Septiembre 27, 2023

Luis Silva y el giro de Republicanos: “Lo que está votando hoy día el pleno no se ha escrito en piedra”

Ex-Ante
El consejero Luis Silva este miércoles en el ex Congreso de Santiago (Agencia Uno)

“No corresponde dar por cerrada ninguna materia a esta altura del proceso”, dijo el jefe de bancada de Republicanos, a 10 días de que el texto del Consejo llegue a la Comisión Experta, donde podrá ser modificado. Si bien no enumeró temas específicos, sí marcó un borde para los comisionados: “No considero viable ningún acuerdo que nos excluya”. Entre elementos calificados como intransables por fuentes del partido está la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. Entre los negociables está el número de diputados y la paridad. Tras la aprobación de los capítulos de Defensa y Seguridad dijo que “va tomando forma la Constitución de la seguridad”.


Qué observar. El consejero y jefe de bancada de Republicanos Luis Silva explicitó este miércoles la disposición del principal partido del Consejo Constitucional a ceder en algunas materias, a 10 días de que el texto comience a ser revisado por la Comisión Experta, el 7 de octubre.

  • Silva habló en el patio del ex Congreso de Santiago en medio del mal momento del proceso en las encuestas (un 59% está por el Rechazo y un 21% por el Apruebo, según la Cadem del domingo); las críticas de la presidenciable de la UDI Evelyn Matthei (dijo en CNN que el texto parecía un programa de gobierno y no una Carta Fundamental), y la preocupación en sectores de su partido por el costo que tendría para las aspiraciones presidenciales de José Antonio Kast que el texto sea rechazado en el plebiscito del 17 de diciembre.
  • Entre las normas criticadas está la protección de la vida de quién está por nacer (que según el oficialismo abre la puerta a revisar la ley de aborto en 3 causales) y la exención de pago de contribuciones para la vivienda principal.
  • “Lo que está votando hoy día el pleno, tanto a favor como en contra, no se ha escrito en piedra”, dijo Silva, flanqueado por su bancada. “No corresponde dar por cerrada ninguna materia a esta altura del proceso”.
  • Consultado por materias específicas donde estaría dispuesto a ceder y en cuáles no, contestó: “No quiero adelantar materias, porque no me parece responsable hacerlo”.
  • Silva, quien es percibido como dialogante desde Chile Vamos, esbozó sin embargo un borde a los comisionados expertos que desde el 7 de octubre revisarán el texto del Consejo.
  • “No considero viable ningún acuerdo que nos excluya y no creo que nadie que esté pensando seriamente en que este proceso termine bien, quiera excluirnos de algún acuerdo o conversación”, enfatizó Silva, recalcando el interés de Republicanos de ser incluidos en las conversaciones, las que plantean que debieran considerar tanto a comisionados como a consejeros.
  • El reglamento establece que la Comisión Experta, compuesta por 24 representantes de los partidos, podrá realizar observaciones a cualquier materia, pero el quorum de 3/5 requerido en el pleno del Consejo para aprobar las propuestas que lleguen de vuelta, y la integración de la comisión mixta que revisará las que no cumplan la meta —pero tampoco lleguen a 2/3 de votos en contra— permite a Republicanos acotar los alcances de esos cambios.
  • Paralelamente, comisionados del oficialismo han discutido que las modificaciones debieran obedecer a un acuerdo transversal de partidos y no a un listado acotado.

Claves de la negociación. Si bien el consejero Luis Silva no entregó un listado de temas, fuentes de Republicanos dividen los artículos que llegarán a la Comisión Experta en intransables, difíciles de discutir y negociables.

  • Intransables. La inexpropiabilidad de los fondos de pensiones es uno de los elementos considerados intransables entre consejeros de Republicanos, ya que se trata de un tema de interés popular que quedó pendiente del trabajo de la Comisión Experta. Esto, pese a las críticas del oficialismo de afectar el borde constitucional del estado social.
  • Lo mismo ocurre con el derecho de cada persona a elegir entre un sistema de salud estatal o privado —dando rango constitucional al sistema Isapre, acusó el oficialismo, lo que rechazó la oposición— y al derecho preferente de los padres de elegir el “tipo de educación y su establecimiento de enseñanza, así como a determinar preferentemente su interés superior”.
  • Difíciles. Un elemento considerado sensible en términos valóricos, pero en el que eventualmente habría apertura a discutir elementos de su redacción, es la protección de la vida de quién está por nacer. Una alternativa es volver a la redacción de proteger la vida del qué está por nacer para aplacar las críticas de que se está intentando abrir la puerta para revertir la ley vigente de aborto en 3 causales (violación, peligro de vida de la madre e inviabilidad fetal).
  • Una norma donde hay opiniones divididas en Republicanos es la exención de pago de contribuciones por la vivienda principal, criticada en el oficialismo por ser materia de ley y no constitucional. Algunos la califican como negociable, otros se muestran dispuestos a ponerle techo, pero no eliminarla.
  • Negociables. Una norma calificada de negociable es la reducción de 155 a 138 el número de diputados, que generó ruido en el oficialismo y generó un flanco con la Cámara. Esto, siempre y cuando se respete el criterio de reducir la cantidad de parlamentarios.
  • Otro es la paridad de salida para las elecciones parlamentarias, que el anteproyecto propuso que actuara cuando algún género superara el 60% de escaños en vez del 50/50.
  • También es considerada negociable la objeción de conciencia institucional, que comisionados expertos plantean tiene problemas en su redacción, que la volvería aplicable a situaciones múltiples y no excepcionales.

El gesto de Boric a la Comisión Experta. En este marco es que el Presidente Gabriel Boric hizo este miércoles un gesto entorno a alcanzar acuerdos. “Espero que las voces que se estén levantando, apuntando al mayor consenso posible, sean escuchadas y le deseo todo el éxito y van a contar con nuestra colaboración”, dijo el mandatario.

Ojo con. Desde Republicanos descartaron este miércoles recurrir al artículo 91 del reglamento que establece que el texto final deberá ser aprobado por 3/5 del pleno, de lo contrario, no será sometido a plebiscito el 17 de diciembre.

  • “Una vez terminada la votación de todas las normas que formarán parte de la propuesta de nueva Constitución, la Mesa Directiva del Consejo Constitucional citará a sesión, no antes de 72 horas, para votar la totalidad del texto, en una única votación, para cuya aprobación se requerirá de los 3/5 de sus integrantes en ejercicio”, dice la norma.
  • “Es una hipótesis de laboratorio”, dijo Silva, quien adelantó que si consideran que el texto final es negativo a su visión de país llamarían a rechazarlo, pero no quitarían a la ciudadanía la posibilidad de decidir.

“La Constitución de la seguridad”. Luego de que por la tarde se aprobaran los capítulos de Defensa Nacional y de Seguridad Pública, y en particular una norma para proteger a los policías que hagan un “uso racional de la fuerza” de la presentación de acciones penales en su contra, Silva afirmó que “va tomando forma la Constitución de la seguridad”.

  • El artículo obtuvo 31 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, de Gloria Hutt (Evópoli) y Lorena Gallardo (independiente RN), que acusó que la norma constitucionalizaba la Ley Naín Retamal.

Lea también. Qué está dispuesto a ceder Republicanos en octubre (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]