Septiembre 26, 2023

Vuelco en el Consejo: Los puntos clave que Republicanos está dispuesto a ceder para viabilizar el proceso constitucional

Jorge Poblete
El consejero Luis Silva este martes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La inexpropiabilidad de los fondos de pensiones es considerada una materia intocable por el principal partido del Consejo Constitucional, así como las demás referidas a pensiones y salud. La protección de la vida de quién está por nacer es una norma difícilmente negociable por motivos valóricos, aunque hay alguna apertura a aceptar cambios en su redacción. Entre los temas donde sí se muestran dispuestos a aceptar modificaciones es en la paridad de salida, la objeción de conciencia institucional y el número de diputados, manteniendo sí la reducción de escaños.


Qué observar. Este lunes el consejero y jefe de bancada de Republicanos Luis Silva envió un mensaje a los comisionados expertos que desde el 7 de octubre revisarán el texto del Consejo Constitucional, en medio del mal momento del proceso en las encuestas y de las presiones para modificarlo de la presidenciable de la UDI, Evelyn Matthei.

  • Debieran medirse a la hora de formular observaciones”, dijo Silva en el patio del ex Congreso de Santiago, aludiendo a la mayoría que tienen en el Consejo, donde 22 de 50 integrantes son de su partido.
  • Sus dichos fueron refrendados este martes por la presidenta del Consejo Beatriz Hevia (Republicanos), quien dijo a La Segunda que “lo que esperamos de aquí en adelante es que los expertos valoren y respeten lo que fue incorporado recientemente, sin perjuicio de las mejoras que se le puedan hacer”.
  • Ambos hablaron tras el remezón provocado por la alcaldesa de Providencia, que el domingo dijo en el programa Tolerancia Cero de CNN que el proceso iba “va derechito al fracaso y la única forma de cerrar este tema es tener un texto final lo más parecido posible al texto de los expertos”.
  • Previamente había dicho a El Mercurio que, de seguir así, no expondría su capital político por un borrador que parece un programa de gobierno más que una carta fundamental. Entre las normas criticadas está la protección de la vida de quién está por nacer (que según el oficialismo abre la puerta a revisar la ley de aborto en 3 causales) y la exención de pago de contribuciones para la vivienda principal.
  • El domingo se publicó también la encuesta Cadem, que mostró los peores resultados desde marzo: un 59% por el Rechazo y un 21% por el Apruebo. En este escenario es que este lunes se reunieron los presidentes de la UDI, Javier Macaya; de RN, Rodrigo Galilea, y del PS, Paulina Vodanovic en el ex Congreso.

Los bordes de Republicanos. En Republicanos dividen en intransables, negociables y difícilmente modificables los artículos que llegarán a la Comisión Experta que han sido foco de críticas del oficialismo, cuentan en el partido.

  • Los intransables. El 21 de septiembre el pleno del Consejo Constitucional aprobó las normas que establecieron que la seguridad social se realizará a través de instituciones públicas o privadas, y que cada persona será propietaria de sus ahorros, los que serán inexpropiables.
  • La inexpropiabilidad de los fondos de pensiones es uno de los elementos considerados intransables entre consejeros de Republicanos, ya que se trata de un tema de interés popular que quedó pendiente del trabajo de la Comisión Experta. Esto, pese a las críticas del oficialismo de afectar el borde constitucional del Estado Social y Democrático de Derecho.
  • Lo mismo ocurre con el derecho de cada persona a elegir entre un sistema de salud estatal o privado —dando rango constitucional al sistema Isapre, acusó el oficialismo, lo que rechazó la oposición— y al derecho preferente de los padres de elegir el “tipo de educación y su establecimiento de enseñanza, así como a determinar preferentemente su interés superior”.
  • Los difíciles de discutir. Un elemento considerado sensible en términos valóricos, pero en el que eventualmente habría apertura a discutir elementos de su redacción, es la protección de la vida de quién está por nacer. Una alternativa es volver a la redacción de proteger la vida del qué está por nacer para aplacar las críticas de que se está intentando abrir la puerta para revertir la ley vigente de aborto en 3 causales (violación, peligro de vida de la madre e inviabilidad fetal).
  • Una norma donde hay opiniones divididas en Republicanos es la exención de pago de contribuciones por la vivienda principal, criticada en el oficialismo por ser materia de ley y no constitucional. Algunos la califican como negociable, otros se muestran dispuestos a ponerle techo, pero no eliminarla.
  • Los negociables. Una norma calificada de negociable es la reducción de 155 a 138 el número de diputados, que generó ruido en el oficialismo y generó un flanco con la Cámara. Esto, siempre y cuando se respete el criterio de reducir la cantidad de parlamentarios.
  • Otro elemento revisable es la paridad de salida para las elecciones parlamentarias, que el anteproyecto propuso que actuara cuando algún género superara el 60% de escaños en vez del 50/50.
  • También es considerada negociable la objeción de conciencia institucional, que comisionados expertos plantean tiene problemas en su redacción, que la volvería aplicable a situaciones múltiples y no excepcionales.

El procedimiento en la Comisión Experta. El 4 de octubre terminarán las votaciones del Consejo, tras lo cual la secretaría elaborará un informe que entregará a los comisionados expertos, el 7 de octubre.

  • Entonces los 24 comisionados —nombrados por los partidos representados en el Congreso y que elaboraron el anteproyecto constitucional— tendrán 5 días para formular y revisar observaciones que, según reglamento, podrán ser sobre cualquier materia.
  • Estas observaciones —para agregar, modificar o suprimir artículos, parcial o totalmente— deberán ser formuladas por entre 5 y 10 comisionados en esos 2 primeros días, luego de lo cual deberán ser aprobadas por 3/5 del pleno de la comisión.
  • La comisión enviará entonces un informe con las observaciones al Consejo, las que requerirán un quorum de 3/5 del pleno para ser aprobadas. En esta instancia Republicanos es la fuerza mayoritaria. Chile Vamos tiene 11 consejeros.
  • Si obtienen 2/3 de votos en contra serán desechas completamente, pero si quedan entremedio pasarán a una comisión mixta, de 6 comisionados y 6 consejeros.
  • “Los acuerdos alcanzados por la comisión mixta deben ser aprobados por el Consejo Constitucional, en conjunto, en una única votación, con el voto a favor de los 3/5 de sus miembros en ejercicio”, dice el artículo 89 del reglamento.
  • Con ese escenario en perspectiva es que este martes comisionados expertos oficialistas se reunieron tras las votaciones del pleno para analizar su margen de acción. Las conversaciones con la derecha siguen siendo informales.

La posibilidad técnica del artículo 91. Uno de los temas que se ha mencionado entre algunos consejeros oficialistas y en sector de Chile Vamos es el artículo 91 del reglamento que establece que el texto final deberá ser aprobado por 3/5 del pleno, de lo contrario, no será sometido a plebiscito el 17 de diciembre.

  • “Una vez terminada la votación de todas las normas que formarán parte de la propuesta de nueva Constitución, la Mesa Directiva del Consejo Constitucional citará a sesión, no antes de 72 horas, para votar la totalidad del texto, en una única votación, para cuya aprobación se requerirá de los 3/5 de sus integrantes en ejercicio”, dice la norma.
  • Si bien el artículo es visto por algunos como una alternativa para evitar un plebiscito de mantenerse la caída en las encuestas, es descartada como opción entre consejeros de Republicanos.

Lea también:

Chile Vamos se desmarca de Republicanos y deja caer norma que subía a 40 años la edad para ser presidente (y el factor Matthei)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]