Quién es. El ingeniero comercial de la Universidad Católica y ex subsecretario de Previsión Social de Bachelet entre 2009 y 2010, Claudio Lautaro Reyes Barrientos (1953) finalmente será quien reemplazante de Christian Larraín en la subsecretaria de Previsión Social. Luego de 21 días en que la repartición que debe coordinar y llevar adelante la Reforma de Pensiones se mantenía vacante, el Presidente Gabriel Boric nombró a partir del 16 de junio a Reyes, quien ocupaba el cargo de coordinador de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda.
Larga vacancia. Entre algunos parlamentarios existía inquietud por la situación por la demora en la designación del Subsecretario para hacerse cargo de los temas centrales en el programa del Presidente Boric, como es la reforma de pensiones.
¿Candidatos fallidos?. Entre los candidatos que habrían declinado asumir la subsecretaría se mencionan a la presidenta ejecutiva de Espacio Público, Paula Benavides, quien estuvo a cargo de los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos para la elaboración de la reforma previsional de 2008.
También puede leer: Lo que hay tras los 20 días que ha demorado el gobierno sin nombrar al sucesor de Christián Larraín en la Subsecretaría de Previsión Social
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.