Qué observar. Luego de 16 meses del inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) hizo su primer llamado a una licitación para la mejora de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos. El anuncio rompe con una mala racha del MOP, el cual estuvo liderado hasta marzo de este año por Juan Carlos García. Hoy, el desafío está en manos de la ministra Jessica López, quien ya adelantó que harán otros 10 llamados a concesiones en lo que queda de 2023.
Ruta 5 Santiago-Los Vilos. Este viernes, la ministra del MOP, Jessica López, junto con el director de la Dirección General de Concesiones (DGC), Juan Manuel Sánchez, anunciaron el llamado a licitación para la Nueva Ruta 5, Tramo Santiago-Los Vilos, que involucra una inversión de US $1.273 millones. Según el MOP, la recepción de ofertas técnicas está programada para el 28 de marzo de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 26 de abril de 2024, por lo que la obra podría adjudicarse durante el segundo semestre de 2024. De ser este el caso, la construcción de las mejoras de la ruta comenzaría en 2029 y deberían concluir en 2031.
Próximas licitaciones. La Dirección General de Concesiones -que pertenece al MOP- tiene una agenda ambiciosa para los próximos años. Para el periodo 2023-2027 tienen considerada una inversión que asciende a US $15.042 millones, que contempla 46 procesos de licitación, correspondientes a 57 obras. Respecto a a la cartera de concesiones para lo que queda de año, la ministra López destacó que se espera en los próximos meses concretar el llamado a 11 licitaciones de concesiones.
Puente de Chacao. Hoy, la icónica obra del Puente de Chacao se encuentra con un 43% de avance. En el MOP esperan que la construcción -que debió haber estado lista en 2020- sea estrenada en el 2025. Sin embargo, la ministra López no descarta que tarde más tiempo en que sea finalizada. La secretaria de Estado señaló que aproximadamente en un mes más, esperan tener mayores certezas respecto a la fecha. También, agregó que anunciarán equipos técnicos específicos para potenciar el proyecto y asegurar un desarrollo correcto de la obra.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.