Qué observar. Luego de 16 meses del inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) hizo su primer llamado a una licitación para la mejora de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos. El anuncio rompe con una mala racha del MOP, el cual estuvo liderado hasta marzo de este año por Juan Carlos García. Hoy, el desafío está en manos de la ministra Jessica López, quien ya adelantó que harán otros 10 llamados a concesiones en lo que queda de 2023.
Ruta 5 Santiago-Los Vilos. Este viernes, la ministra del MOP, Jessica López, junto con el director de la Dirección General de Concesiones (DGC), Juan Manuel Sánchez, anunciaron el llamado a licitación para la Nueva Ruta 5, Tramo Santiago-Los Vilos, que involucra una inversión de US $1.273 millones. Según el MOP, la recepción de ofertas técnicas está programada para el 28 de marzo de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 26 de abril de 2024, por lo que la obra podría adjudicarse durante el segundo semestre de 2024. De ser este el caso, la construcción de las mejoras de la ruta comenzaría en 2029 y deberían concluir en 2031.
Próximas licitaciones. La Dirección General de Concesiones -que pertenece al MOP- tiene una agenda ambiciosa para los próximos años. Para el periodo 2023-2027 tienen considerada una inversión que asciende a US $15.042 millones, que contempla 46 procesos de licitación, correspondientes a 57 obras. Respecto a a la cartera de concesiones para lo que queda de año, la ministra López destacó que se espera en los próximos meses concretar el llamado a 11 licitaciones de concesiones.
Puente de Chacao. Hoy, la icónica obra del Puente de Chacao se encuentra con un 43% de avance. En el MOP esperan que la construcción -que debió haber estado lista en 2020- sea estrenada en el 2025. Sin embargo, la ministra López no descarta que tarde más tiempo en que sea finalizada. La secretaria de Estado señaló que aproximadamente en un mes más, esperan tener mayores certezas respecto a la fecha. También, agregó que anunciarán equipos técnicos específicos para potenciar el proyecto y asegurar un desarrollo correcto de la obra.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]