El ex ministro de OO.PP. Juan Carlos García es arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue Director de Arquitectura del MOP de Valparaíso durante el primer mandato de la ex presidenta Michelle Bachelet y director de la Empresa Portuaria de Valparaíso. No logró posicionarse públicamente y las cifras no acompañaron su cuestionada gestión.
Las cifras del déficit de gestión de García. Según cifras de la Dirección de Presupuestos, en 2022 el MOP invirtió US$3.260 millones, de los cuales US$3.157 millones fueron inversión efectiva y US$103 millones de pagos por reajuste polinómico retroactivo de obras ejecutadas anteriormente.
Nulo Avance en Publicaciones de Licitaciones. Desde el inicio del sistema de concesiones, cada año el MOP licitaba obras por US$700 millones, siendo el máximo en 1996 (US$1.900 millones), cuando Ricardo Lagos era ministro. En 2021 se licitaron 12 proyectos de concesiones por US$4.700 millones, multiplicando por 6 el promedio histórico y ampliando el tipo de proyectos a licitar (hospitales, embalses, etc.). Además, se sentaron las bases para que en 2022 se liciten 13 proyectos por US$5.000 millones.
Recorte de la Cartera de Licitaciones de Concesiones 2022-2026. En febrero de 2022, el MOP presentó el Plan Quinquenal de Concesiones 2022-2026, el cual estaba compuesto por 49 licitaciones que sumaban una inversión de US$16.653 millones. Esta cartera ya incluía el Tren Santiago-Valparaíso (US$3.000 millones).
Negativos Pronósticos para la Inversión en Infraestructura y Construcción. Según cifras de la CChC, la inversión en construcción alcanzó su mayor crecimiento histórico en 2021 (+12,4%) impulsada por infraestructura pública (+26,2%); en 2022 crecería solo 1,6%; en 2023 caería 6,3%, alcanzando un nivel menor a los de prepandemia (2019).
Lea también: Quién es Marta Maurás, la nueva canciller de Gabriel Boric (ex-ante.cl)
Exfuncionaria de la ONU: Quién es Marta Maurás, la nueva canciller de Gabriel Boric #CambioDeGabinete ➟ https://t.co/2kKQhGGICU pic.twitter.com/8GcN0AI2d9
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2023
El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]
Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]