Abril 4, 2024

Lucy Oporto y mujer apuñalada en plena calle a la vista de transeúntes: “En Valparaíso hay un culto al lumpen”

Marcelo Soto

Lucy Oporto Valencia, ensayista, y una de las voces más críticas del estallido social, reflexiona sobre Valparaíso, donde vive, a partir del episodio -grabado por transeúntes- de la mujer apuñalada varias veces a plena luz del día en el centro del puerto, sin que nadie hiciera algo.  “Sharp, el alcalde de Valparaíso tiene una enorme responsabilidad”, señala. “El apoyó la asonada de octubre del 2019, no recuerdo que haya hecho nada contra la vandalización y los saqueos”.


-La mujer atacada el martes con un cuchillo en la calle Bellavista, ¿es un hecho aislado o una evidencia del deterioro del centro?

No, no es un hecho aislado. Valparaíso ha sido la mayor parte del tiempo una ciudad más bien miserable, en sentido amplio. Hubo un cierto auge, una cierta esperanza de salir de este marasmo, cuando fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero sobre bases ya debilitadas, al no haber industrias ni un puerto fuerte.

Además, la llamada “ciudadanía” no colabora: la desidia, la negligencia y la basura son inherentes al cotidiano devenir de esta anti ciudad, que se pudre desde dentro. De lejos, parece bella y pintoresca. De cerca, es horrible: inmunda, fétida y miserable, cada vez más desolada.

-En Semana Santa llegaron 170 mil vehículos a la Región, pero se esperaban 314 mil. ¿Valparaíso se ha convertido en un destino poco atractivo?

-En estas décadas, tan celebradas, Valparaíso ha vivido sobre todo de las apariencias, de supuestas glorias pasadas, mientras es promovida, más o menos desembozadamente, como Sodoma y Gomorra: “Vengan y hagan lo que quieran, porque aquí todo está permitido”. Es un lugar para la disolución, lo indiferenciado y sin límite, especialmente entre los jóvenes, donde la responsabilidad no cuenta.

-¿Cuándo se acentuó el deterioro?

-La actual decadencia de Valparaíso se precipitó a partir de la asonada de octubre de 2019, llegando a ser una de las ciudades más vandalizadas de Chile. Las consecuencias de esa destrucción siguen a la vista: deterioro del espacio público en general, no sólo en el centro; saturación de grafitis, comercio informal, consumo de drogas en la calle, aumento de la criminalidad, y presencia de tribus por doquier.

¿Hay una relación entre esta criminalidad y el aumento de campamentos o indigentes viviendo en la vía pública?

Desde que tengo memoria, ha habido indigentes en Valparaíso viviendo en la vía pública, aunque, en los últimos años parece haber más. Los campamentos también se han multiplicado en los últimos años.

No estoy segura de si existe una relación directamente causal entre estas realidades y la criminalidad. Los indigentes se dedican a mendigar y parecen estar solos la mayor parte del tiempo. En no pocos casos, hay una tragedia familiar que los conduce a esta situación de aislamiento, o alguna enfermedad mental grave. Hay, incluso, mendigos ilustrados. Para mí, es como si habitaran en una región desconocida del ser. La violencia no parece estar generalizada entre ellos, pero cada cierto tiempo se muestra, como en este hecho reciente, en el centro de Valparaíso.

Por otro lado, en los campamentos puede haber tanto gente honrada, que realmente necesita una vivienda, como delincuentes.

-¿Observas otras causas en esta decadencia?

-Más bien, incide el creciente deterioro de la institucionalidad en general: su corrupción, su carencia de un fundamento sólido arraigado en una inteligencia capaz de discernir el alcance de sus tareas y responsabilidades, a largo plazo, ostensibles desde octubre de 2019.

-¿Ha habido un aumento de la presencia de bandas delictivas?

-El deterioro coincide con el avance del crimen organizado, la única fuerza que ha permanecido igual a sí misma, en estos años. Además, su expansión cuenta con la complicidad de muchos, en todos los niveles y clases sociales, dispuestos a envilecerse hasta la muerte por poder, dinero y figuración.

-¿Qué rol juegan los intelectuales y artistas de la región?

-En Valparaíso, existe un culto al lumpen, entre ciertos artistas y escritores, desde hace tiempo. Suponen que representa una forma de cuestionamiento y desafío al sistema. El culto a la figura de Émile Dubois, el psicópata idealizado, es un ejemplo antiguo de esto. Sus víctimas eran personas adineradas. Ésta es una de las razones de su santificación populachera.

Esa lumpenización estetizada, o esa especie de arte lumpenizado que emerge de dicha forma de idolatría, es favorable a una complacencia en el crimen, y a su legitimación cuando es conveniente, lo cual es un índice más de la ausencia tanto de Estado como de una cultura y de una conciencia dignas de ser tales.

¿Qué responsabilidad le cabe a Jorge Sharp?

Sharp es el alcalde de Valparaíso. Tiene una enorme responsabilidad. Pero ya fue suspendido en sus funciones, hace un tiempo. El deterioro creciente de la ciudad, en distintos aspectos, coincide con su mala gestión.

En efecto, la criminalidad se ha expandido en el centro –en el barrio bohemio, por ejemplo, Cumming, Ecuador–, sin que él haya hecho nada rotundo conforme a sus atribuciones. Ahora, la violencia se exhibe abierta e impunemente, como la de esta mujer que acuchilló a otra cerca del supermercado Líder, a plena luz del día (hecho que, además, coincide, en el tiempo, con el incidente en el Mercado Mayorista Lo Valledor, también protagonizado por una mujer, que disparó un arma).

No he escuchado al Gobierno feminista realizar alguna declaración significativa al respecto. Sólo lugares comunes vacíos y repetitivos. Al parecer, su mayor preocupación ahora son las próximas elecciones. Valparaíso ya está muerto, así que dudo que le importe.

-¿Qué piensas de este giro de Sharp pidiendo más carabineros?

-Tardío, oportunista, acomodaticio y superficial, como en el resto del Gobierno, ya que no cree en Carabineros, ni en que la seguridad sea un problema importante para el desarrollo de las actividades habituales de la ciudad. Apoyó la asonada de octubre de 2019.

No recuerdo que, entonces, haya hecho algo por evitar los saqueos y la vandalización de la ciudad. Y la abyecta performance de Las Indetectables, en agosto de 2022, en el marco del cierre de campaña del comando Apruebo Transformar, del que él era parte, señala la impronta sórdida y lumpenesca de su horizonte, respecto de Valparaíso. Nuevamente, aquí todo está permitido.

 

Lea también: Lucy Oporto sobre megaincendio: “Es como la quema del Metro, en 2019, pero más letal”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]