48 horas después de los graves disturbios del aniversario del 18-O, la mesa política de Apruebo Dignidad (FA-PC) analizó el nuevo cuadro: el PC advirtió que la derecha estaba recuperando agenda con el retorno de la violencia (que favorece a Kast), y otros apuntaron a que Provoste está penetrando en sectores moderados y que en parte de la derecha está reforzando la idea de que nada ha cambiado con la Convención, que se debe cerrar pronto el flanco del programa y reforzar el despliegue. Aquí los detalles, narrados por presentes a Ex-Ante.
Violencia en marcha 18-O, ofensiva del Gobierno y el hito del 25/10: La reunión del miércoles 20/10 partió con un diagnóstico de los hechos producidos en el segundo aniversario del estallido social, donde, tras una multitudinaria marcha, se sucedieron saqueos e incendios por toda la RM. Sin que fuese motivo de confrontación, se evidenciaron los contrastes con que ese día PC y FA afrontaron la conmemoración. Donde sí hubo un diagnóstico común fue en la fuerte ofensiva de La Moneda y de la derecha para responsabilizar a los candidatos presidenciales opositores (Boric y Provoste).
El avance de Kast: Fue unánime que la derecha ya se decantó por el candidato del Partido Republicano tras la caída de Sichel, y luego caracterizaron su electorado.
Las opciones de Provoste: Los mensajes fueron no despreciar los avances que podía tener Provoste, tercera en encuestas, y la opción de que un sector de derecha vote por ella para derrotar a Boric (Desbordes hizo un guiño en en The Clinic, al afirmar que apoya a Sichel, pero haría campaña por ella si es la rival de Boric en el balotaje, pues la considera una “tremenda alternativa”).
Alerta sobre los riesgos de Boric: Se analizaron distintas acciones para aplacar flancos, justo cuando Boric dejó de ser líder indiscutido en las encuestas (Kast lo superó por un punto en la última Cadem, aunque en segunda vuelta sigue ganando el candidato FA-PC).
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]