Los detalles de la reservada reunión FA-PC donde analizaron los riesgos para Boric y un avance de Kast en sectores populares

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

48 horas después de los graves disturbios del aniversario del 18-O, la mesa política de Apruebo Dignidad (FA-PC) analizó el nuevo cuadro: el PC advirtió que la derecha estaba recuperando agenda con el retorno de la violencia (que favorece a Kast), y otros apuntaron a que Provoste está penetrando en sectores moderados y que en parte de la derecha está reforzando la idea de que nada ha cambiado con la Convención, que se debe cerrar pronto el flanco del programa y reforzar el despliegue. Aquí los detalles, narrados por presentes a Ex-Ante.

Violencia en marcha 18-O, ofensiva del Gobierno y el hito del 25/10: La reunión del miércoles 20/10 partió con un diagnóstico de los hechos producidos en el segundo aniversario del estallido social, donde, tras una multitudinaria marcha, se sucedieron saqueos e incendios por toda la RM. Sin que fuese motivo de confrontación, se evidenciaron los contrastes con que ese día PC y FA afrontaron la conmemoración. Donde sí hubo un diagnóstico común fue en la fuerte ofensiva de La Moneda y de la derecha para responsabilizar a los candidatos presidenciales opositores (Boric y Provoste).

  • Abrieron el debate los representantes PC, Juan Andrés Lagos y Julia Urquieta: advirtieron -afirman presentes- que la derecha tiene iniciativa comunicacional en la temática de la violencia a través de una “campaña del terror”, poniendo el ejemplo de que el senador RN Manuel José Ossandón acusó que La Moneda había instruido a Carabineros dejar que se cometieran desmanes.
  • “Apruebo Dignidad necesita posiciones más definidas frente a esto”, transmitieron desde el PC (mientras el FA y Boric habían rechazado la violencia, Teillier había hablado de “saqueos aislados” y figuras del PC fueron a la marcha). Llamaron a pasar a la ofensiva, “mover a las masas” y realizar un fuerte despliegue desde esta semana.
  • Desde RD -representados por su presidenta Margarita Portuguez, y el secretario general Sebastián Depolo- llamaron a hacer un hito conjunto de Apruebo Dignidad el próximo lunes 25/10, al cumplirse dos años de la multitudinaria marcha realizada una semana después del 18/10, para mostrar una coalición articulada y unidad para el largo plazo.
  • Se acordó hacer un hito conjunto el lunes 25, aunque el PC pidió recalcar que ese día fue posible gracias al 18-O (el día en que se quemó el Metro).
  • Otros acusaron además que el gobierno buscaban dejar al país “en ruinas” en materia económica, lo que se debía atender en el diagnóstico del programa de Boric.

El avance de Kast: Fue unánime que la derecha ya se decantó por el candidato del Partido Republicano tras la caída de Sichel, y luego caracterizaron su electorado.

  • Mientras algunos esgrimían que se trataba de un “neopopulismo de extrema derecha” o “neofascismo”, Francisca Perales, vicepresidenta de Convergencia Social (partido de Boric) aseveró -afirman presentes- que no se trataba solo de un fenómeno “pinochetista”, sino que también de un “demagogo” que estaba tratando de permear en sectores populares con “respuestas fáciles y concretas”.
  • La complementó Efrén Osorio, de Acción Humanista: también afirmó que Kast estaba penetrando en sectores populares.
  • Perales llamó a evaluar así como Boric podía llegar a sectores rurales, clase media y pobres, mientras los ex-PS (estuvo Jorge Arrate) pidieron considerar seriamente el avance de JAK y arremeter contra él.

Las opciones de Provoste: Los mensajes fueron no despreciar los avances que podía tener Provoste, tercera en encuestas, y la opción de que un sector de derecha vote por ella para derrotar a Boric (Desbordes hizo un guiño en en The Clinic, al afirmar que apoya a Sichel, pero haría campaña por ella si es la rival de Boric en el balotaje, pues la considera una “tremenda alternativa”).

  • Marta Molina, de la Federación Regionalista Verde Social (de Jaime Mulet), pidió no subestimar la campaña de la senadora, advirtiendo que está armándose territorialmente y que la ex-Concertación, producto de su experiencia en campañas, está recuperando a su electorado tradicional, que “busca estabilidad y alimentar a sus hijos”.
  • Desde Fuerza Común (movimiento de Fernando Atria), Osvaldo Torres llamó a tomar acciones frente a la opción de que una parte de la derecha vote por Provoste al considerar que esta tenga mayor chance de ganarle a Boric que Kast, producto del origen de este en una derecha más dura.

Alerta sobre los riesgos de Boric: Se analizaron distintas acciones para aplacar flancos, justo cuando Boric dejó de ser líder indiscutido en las encuestas (Kast lo superó por un punto en la última Cadem, aunque en segunda vuelta sigue ganando el candidato FA-PC).

  • El PC advirtió que está permeando en la población la idea de que “nada ha cambiado”, pese al 18-O y la instalación de la Convención, y que se debe realizar una evaluación de ello para determinar “cómo ganar”; y revisar las alianzas (cuando Boric ha hecho gestos a electorados al PS, mientras el PC busca una línea más radical).
  • Perales, cercana a Boric, llamó a cerrar el programa, que ha traído varios flancos a Boric y que ha sido motivo de tensiones con el PC. Pidió acciones que muestren gobernabilidad. Seguido, el PC pidió tener pronto un programa claro.
  • Otros hicieron ver preocupación por los efectos de la ofensiva de La Moneda por la violencia: “La política del miedo tiene efectos”, se dijo, mientras que otros llamaron a enfrentar unidos a la derecha, subsanando desórdenes en despliegue territorial de Boric.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]