Noviembre 24, 2020

Los cuatro escenarios posibles en la votación del segundo retiro de las AFP en el Senado

Alex von Baer
Agencia Uno

Panorama general. El 10 de noviembre, la Cámara aprobó -con votos de Chile Vamos- la reforma constitucional transitoria que permite retirar el 10% de los fondos de las AFP.

  • Se prevé que el proyecto del Ejecutivo sea sufragado este martes en las comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado. La Mesa del Senado anunció que no lo pondrá en tabla para votarlo en el hemiciclo el día miércoles, a la espera de que se sufrague ese día la reforma de la Cámara.
  • Para La Moneda era importantes que ambas iniciativas se votaran durante la misma jornada, pero la Presidenta del Senado, Adriana Muñoz, estableció que solo la reforma de Jiles se votara este miercoles. No dio plazo para el proyecto de La Moneda.
  • A continuación los 4 escenarios que baraja La Moneda.

1-Se aprueba solo la reforma de la Cámara y no el proyecto del Gobierno.

  • El retiro del 10% dependería del pronunciamiento del TC.
  • El problema es si el Senado realiza cambios a la reforma. En ese escenario volvería a la Cámara para que ratifique o rechace las modificaciones.
  • Si los diputados desechan lo sugerido por el Senado, la reforma iría ir a una comisión mixta, integrada por parlamentarios de ambas cámaras.
  • El lunes, el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Jorge Pizarro (DC), indicó que si se aprueba la reforma “no deberíamos seguir conociendo el proyecto del gobierno”.
  • Piñera, de todas formas, puede hacer uso de la facultad que le otorga el artículo 68 de la Constitución para insistir con el proyecto, en este caso a través de la Cámara de Diputados. Para aprobarlo requeriría 2/3 de los votos. Se trata de un escenario complejo, ya que la reforma de autoría de Pamela Jiles obtuvo un quórum mayor al mencionado cuando se aprobó, el 10 de noviembre.

 

2-Se rechaza la reforma de la Cámara y se aprueba el proyecto del Gobierno.

  • Si la reforma se rechaza en el Senado no terminaría su tramitación en el Congreso: iría a una comisión mixta, integrada por senadores y diputados. Ellos deberían buscar una fórmula de acuerdo entre ambas cámaras.
  • El gobierno conseguiría derribar la reforma si alinea a todos los senadores de Chile Vamos, lo que se ve muy incierto.
  • En el caso de que el Senado apruebe el proyecto del Gobierno requeriría de mayoría simple para aprobarlo en la Cámara de Diputados. De lo contrario iría a una comisión mixta.
  • La oposición ha anticipado que, en el evento de aprobar la iniciativa de La Moneda, rechazará la mayoría de sus restricciones, entre ellas el restituir los fondos y que no puedan retirarlo quienes perciban sueldos por sobre 2,9 millones. Solo existe meridiana apertura a que se introduzca un impuesto a quienes retiren sus fondos y pertenezcan a los quintiles más altos de la población.

3-Se aprueban ambos proyectos.

  • En este caso, la reforma regresaría a la Cámara a un tercer trámite (si el Senado le introduce cambios).
  • Su tramitación podría verse frenada por un pronunciamiento del TC.
  • En forma paralela, el proyecto del gobierno iría a un segundo trámite en la Cámara, donde requieren mayoría simple para aprobarlo.
  • Se trata de un escenario que, según se anticipa, es poco probable.

 

4-Se rechazan ambos proyectos.

  • Se trata de un escenario muy poco probable.
  • La reforma iría a una comisión mixta.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]