El cartel en el Festival de Viña del Mar (y sus críticas). La noche del domingo, al ser presentada en la inauguración del Festival de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD) se levantó de su asiento con un cartel que luego desplegó ante las cámaras y mostró al público que decía: “Ley de Incendios ¡Ahora!”.
Lo que ha dicho. El 11 de diciembre de 2022, en un incendio que afectó el Jardín Botánico de Viña del Mar, Ripamonti escribió lo siguiente en su cuenta de Instagram: “Necesitamos que el Congreso Nacional legisle sobre la prohibición de especulación inmobiliaria con bosque nativo arrasado por el fuego. Las sanciones a quienes se atrevan a quemar los ecosistemas deben ser totalmente ejemplificadoras”, dijo en su cuenta en Instagram.
El elogio de Diego Ibáñez. El cartel que mostró la noche del lunes la alcaldesa Ripamonti fue aplaudido el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.
Informe de la Cámara Chilena de la Construcción. La Cámara elaboró un informe a partir de datos oficiales y públicos que recogieron sobre incendios ocurridos entre 2015 y 2017 en todo el país. El análisis técnico incluyó cercanía geográfica entre los incendios y los permisos de edificación otorgados después de estos siniestros.
Lo que dice Senapred. Este lunes, en tanto, el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, abordó el mensaje enviado por la alcaldesa.
Cuestionamiento desde la oposición. Más duros fueron algunos parlamentarios de oposición.
María José Hoffmann, secretaria general de la UDI: “No descartamos que nuestra bancada de parlamentarios durante la próxima semana, cuando empiece el año del Congreso, también podamos presentar una comisión investigadora. Aquí hubo negligencia y la alcaldesa de Viña del Mar no se puede seguir excusando en una falta de ley de incendios”
Cristián Araya, diputado del Partido Republicano: “¿Ley de incendios? Una forma de ocultar su negligencia. La izquierda miente sin pudor, menosprecia la razón y a las víctimas. Una ley por sí misma no evita incendios, ni diseña e implementa planes de evacuación efectivos, ni mejorar la extinción y menos soluciona la incompetencia”.
Control de daños por megaincendio. El 5 de febrero, Ripamonti abordó los incendios forestales de la región. “Estamos frente a una catástrofe sin precedentes, una situación de esta envergadura no había ocurrido en la Región de Valparaíso”, dijo esa noche, convirtiéndose en una de las primeras autoridades en alertar sobre la magnitud que tendría la tragedia, sólo superada por los 525 muertos del terremoto y tsunami del 27-F de 2010.
Lea también. Fuerte retraso en reconstrucción en La Araucanía tras incendios hace un año pone dudas sobre eficacia en Valparaíso
Ver esta publicación en Instagram
Le podría interesar:
Perfil: Macarena Ripamonti y el control de daños frente al megaincendio (y el Festival de Viña)
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]