Qué observar. Este fin de semana un grupo transversal de dirigentes de centroderecha que no tienen vida partidaria activa, entre quienes están ex ministros, subsecretarios, miembros de centros de estudios e independientes, firmaron una carta en que realizan un diagnóstico de la derrota del A Favor. En el texto cuestionan en duros términos a la izquierda por la radicalidad del primer proceso constituyente y cuestionaron a los republicanos por el rol que tuvieron en la fallida propuesta del Consejo Constituyente.
Por qué importa. Parte de los firmantes, al ser consultados por Ex-Ante, se remitieron a las afirmaciones del rector Carlos Peña en La Tercera de este fin de semana para explicar el debate que se ha comenzado a dar al interior de Chile Vamos en las últimas horas.
La génesis. Todo este debate se entrecruza con una carrera presidencial desatada en el sector. “Matthei creo que entró tarde al partido. Creo que se demoró en entrar con decisión. Y cuando lo hizo, aportó con todo su capital político, pero se demoró”, dijo el ex consejero Luis Silva un día después de la derrota.
Quiénes firmaron la carta. Los ex ministros Briones, Blumel, Bellolio, Isabel Plá, Rodrigo Delgado, Enrique Paris y María José Zaldívar, además de los ex subsecretarios Paula Daza, Juan Francisco Galli, e integrantes de centros de estudios afines a la derecha, como Josefina Araos (IES), Cristián Stewart (Idea País), Valentina Alarcón (Fundación Pacto Social), Joaquín Barañao (Pivotes) y Juan José Obach (Horizontal). También firmó el economista Klaus Schmidt-Hebbel.
También puede leer. Ruth Hurtado y polémica en la derecha: “Los que critican a Republicanos son poco coherentes. Y no hicieron nada”
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]