Diciembre 25, 2023

Ruth Hurtado y polémica en la derecha: “Los que critican a Republicanos son poco coherentes. Y no hicieron nada”

Marcelo Soto

La secretaria general del Partido Republicano afirma que la derrota en el plebiscito “no fue una derrota política, sino electoral”. Sobre el anuncio de José Antonio Kast de no ir a primarias sino a primera vuelta, dice: “No somos alianza con Chile Vamos”.


 -Hace unos días, en una entrevista dijiste que el plebiscito no era sobre los principios de republicanos. ¿Entonces  qué principios tenía la propuesta de ustedes si no eran los suyos?

-No, la propuesta constitucional lo que hizo fue reunir la historia constitucional, modernizar ciertos pasajes oscuros que teníamos en algunas materias como seguridad, orden público y modernización del Estado. Pero lo dijimos el 7 de mayo: nosotros no queríamos una Constitución para los republicanos, sino que una Constitución para Chile.

-Pero hay gente que critica, desde la derecha incluso, que se dieron algunos gustitos. ¿No se dieron gustitos?

-A mí lo que me impresiona de esas personas de derecha que critican es que no le dedicaron ni siquiera un minuto de su tiempo al proceso constitucional. Estuvieron ausentes completamente y hoy día es súper fácil ser generales después de una batalla.

Pero durante el proceso no fueron capaces de acercarse y servir con su tiempo y sus conocimientos al proceso constituyente. Los que critican a Republicanos son poco coherentes. Y no hicieron nada.

-¿Para ti fue una derrota dura la del domingo?

-No, no lo veo como una derrota del partido. Si hay alguien que se la jugó 100% fue el Partido Republicano. Es una derrota electoral, no es una derrota política. El derrotado es el gobierno. Logramos que el gobierno cambiara el eje en algunos temas como seguridad. Es lamentable porque efectivamente creíamos que la propuesta constitucional era mejor que la Constitución actual. Sin embargo nos quedamos con una Constitución que no es mala, que ha llevado a Chile al desarrollo en los últimos años.

-Después de una derrota siempre se buscan responsables. ¿Tú crees que Republicanos es tan responsable como Chile Vamos, pese a que ustedes tenían la mayoría?

-Yo creo que aquí las responsabilidades son completamente compartidas. No logramos convencer a la ciudadanía de de que esta propuesta era mejor. No logramos sacar a las personas de este agotamiento constitucional que había, no logramos cautivar.

Nosotros no buscamos el proceso constitucional, pero, sin embargo, cuando vimos el resultado del 7 de mayo, habría sido mucho más cómodo para nosotros habernos quedado sin hacer nada. Recuerda que la propuesta de los expertos tenía un 20% apenas de apoyo. Y era muy difícil remontar en tan pocos meses ese resultado.

-¿No haces una autocrítica, por ejemplo, en el tema de la mujer, que fue clave en la votación del “En Contra”?

-Las mentiras lograron penetrar más que la realidad que proponía el texto en materia de mujer. El video mentiroso de la Presidenta Bachelet, la franja que financiaron con fondos públicos que mentía respecto al tema de la mujer, creo que eso logró penetrar más. No logramos convencer de que efectivamente esta propuesta no ponía en riesgo el aborto en tres causales.

No logramos convencer de que esta propuesta era mejor en materia de trabajo por la igualdad salarial, por la corresponsabilidad, por la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar. No logramos convencer, y lamentablemente lo que penetró y lo que primó fueron las mentiras de la izquierda.

-Personalmente, estás en contra del aborto en todas sus causales.

-Sí, y estuve en algunos otros grupos pro vida. Aunque a mí no me guste, es una realidad que para muchas mujeres es importante. Si hubiéramos querido darnos gustitos, hubiéramos derechamente hablado de prohibir el aborto. El mismo Carlos Peña, que no es alguien de derecha, dijo que el texto no pone en riesgo las tres causales.

Nosotros lo que queríamos evitar a futuro era tener aborto libre. La Convención anterior proponía el aborto libre y esa fue una de las cosas que se derrotaron también ese 4 de septiembre. Eso era lo que nosotros proponíamos, pero no terminar con las tres causales.

-¿Qué te parece que José Antonio Kast haya dicho que no va a ir a primarias, sino que a primera vuelta directamente? Guillermo Ramírez (UDI) dijo que ustedes siempre se mueven solos.

-José Antonio siempre ha dicho: si hay una tercera oportunidad, yo voy a estar disponible. Y si aparece un figura en estos años que sea mucho más potente que él, va a dar un paso al costado. En las elecciones de concejales vamos a ir en lista propia, también en las de Cores. En la presidencial tenemos que ir en una lista propia porque no somos alianza con Chile Vamos.

Si pasa algún otro candidato de derecha a segunda vuelta, nosotros no vamos a dudar en apoyarlo, pero de ahí a ir en un pacto y vernos como que somos lo mismo, no. La verdad es que el Partido Republicano nace precisamente porque no es lo mismo que la derecha que tradicionalmente había estado en Chile.

-¿Te sientes muy lejos de Chile Vamos?

-Tenemos un objetivo común que es derrotar a la izquierda. Pero somos proyectos distintos y en eso yo creo que también hay que mantener las diferencias. Cuando tú te confundes mucho con un aliado, pierdes la identidad, pierdes tu esencia.

-¿Cómo valoras el liderazgo de Evelyn Matthei?

-Todos los liderazgos son una mezcla de bueno y de malo. Ella ha mantenido un liderazgo dentro de Chile Vamos importante y ha sabido imponer su estilo. Y además, no hay otros líderes en Chile Vamos. Si tú ves hoy día y empiezas a analizar en Chile Vamos, ¿qué otro candidato presidenciable hay? No tienen.

-En honor a la verdad, ustedes tampoco tienen otro candidato más que José Antonio Kast.

-El Partido Republicano es uno y Chile Vamos son tres partidos. Nosotros tenemos personas con bastantes capacidades para poder liderar el día de mañana y y ser un un referente de candidato presidencial.

-¿Quiénes, por ejemplo?

-Arturo Squella, que es un tipo súper inteligente, muy cercano, que además fue parlamentario. No le gusta la manera antigua de hacer política, pasando por encima del otro, sino que tratando de llegar a consensos, de avanzar en unidad. Tiene ciertas cualidades para poder ser presidente. Martín Arrau es otro. Es súper trabajador, muy ponderado, vibra con la política. También es un buen rostro para el día de mañana. De a poco van a ir surgiendo nombres.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]