Octubre 27, 2020

Lo que dijeron las editoriales de los diarios iberoamericanos sobre el plebiscito chileno

Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

La mayoría de los medios valoró el gesto democrático del país y destacó la amplia diferencia entre ambas opciones, pero alertaron sobre las incertidumbres que se generarán en el futuro e hicieron llamados a no caer en populismos.

Folha de Sao Paulo (Brasil): Nuevo Chile

  • “La orientación liberal de la política económica chilena desde el período autoritario ha proporcionado las tasas de crecimiento más altas para el Producto Interno Bruto del continente. Este éxito, sin embargo, no ha detenido las insatisfacciones de la sociedad, que se han agudizado recientemente”.
  • “Que este momento crucial de la historia chilena se lleve a cabo con serenidad y equilibrio, y que el predecible afán por satisfacer las demandas de las últimas décadas no caiga en tentaciones populistas y demagógicas tan frecuentes en la tradición latinoamericana”.

El País (España): Chile se reinventa

  • “El camino que se inicia es incierto y repleto de desafíos, porque propone respuestas lentas a problemas inmediatos, porque se produce en medio de una pandemia que lo complica todo y con el trasfondo de un considerable descrédito de la clase política”.
  • “La clase política dirigente hará bien en no esconderse detrás del proceso constituyente y esforzarse para ir dando respuesta a las necesidades más urgentes en tiempos tan difíciles. Para ello dispone de un buen margen de maniobra, gracias a la histórica ortodoxia fiscal chilena y porque la contracción del PIB para este año será probablemente menor de lo que se temió hace unos meses”.

El Mundo (España): Chile mira al futuro con un plan arriesgado

  • “(…) los chilenos han aprobado por abrumadora mayoría en las urnas darse una nueva Constitución. La decisión, tan mayoritaria, abre una oportunidad de esperanza a un pueblo que necesita recorrer una etapa nueva de su historia.
  • “El procedimiento por el que se han decantado los chilenos para rehacer su marco legal resulta muy cuestionable (…) en un escenario tan complicado, bajo pandemia y con una crisis económica brutal más los estallidos violentos de la extrema izquierda, desdeñar los cauces de la democracia parlamentaria en favor de un complejo modelo asambleario de sociedad civil -con excesivo peso de lobbys identitarios- conlleva gran riesgo”.

El Comercio (Perú): Reescribir la historia

  • “Por ello, el salto que está tomando el país del sur no deja de ser preocupante. Una nueva Constitución, en el contexto violento e ideológico en el que se ha dado, arriesga los enormes progresos que ha conseguido Chile hasta ahora sin garantizar soluciones sostenibles a las demandas justas que gatillaron las protestas”.
  • “El pueblo chileno, por supuesto, tiene total derecho a decidir libremente sobre el tipo de contrato social que considere adecuado. Ello no impide, sin embargo, que se pueda alertar sobre el riesgo que implican cambios constitucionales profundos inspirados por movimientos sociales y políticos que prometen soluciones rápidas a problemas complejos. Esas historias las conocemos de sobra en América Latina”.
  • “Chile deberá hacer todo lo posible por evitar caer en las trampas populistas en que otros países de la región caímos en décadas pasadas”.

El Tiempo (Colombia): Adiós, Pinochet

  • “Esta iniciativa popular no tiene padrinazgos políticos ni sindicales, por lo que ningún partido se puede atribuir su éxito. Ni siquiera el progresismo latinoamericano, que ve en el fin del pinochetismo la reivindicación del sacrificio del presidente socialista Salvador Allende en 1973. Pero la dinámica de la política chilena es mucho más compleja que esta simplificación, y lo sucedido va mucho más allá de la tradicional batalla ideológica”.

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]

Ex-Ante

Abril 12, 2025

Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos

La medida da un respiro a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Dell, ya que los gravámenes amenazaban con afectar sus negocios, así como a los consumidores que esperaban un aumento considerable en los precios. La exclusión también se aplicará a los transistores y semiconductores, que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.