El último Carrère. Esperaba YOGA, de Emmanuel Carrère, con ansias. Lo que le sucede a todo lector de LIMÓNOV o EL REINO, que leímos esos títulos como un recto a la mandíbula, escritos con una inteligencia y un desparpajo de aquellos que refrescan la mente. Me llegó el domingo 28 de España vía hijo menor, entre cuarentenas y formularios 19.cl.
PIÑEN. Todo lo contrario sucede con Daniela Catrileo en PIÑEN, un trío de relatos absolutamente sorprendentes donde, con una prosa implacable y hasta con cierto duro lirismo, las narradoras, quizás una sola, quizás la misma autora, vaya a saber uno como la autoficción nos consume, van contando la iniciación femenina no solo en el desarrollo psíquico, sino en lo cultural, hasta la identidad mapuche, con todo su peso.
Bajo el título La Democracia Cristiana y la Unidad Popular, será lanzado a mediados del próximo año el libro sobre el gobierno de Salvador Allende que el ex Presidente Patricio Aylwin empezó a escribir en 1974, retomó en los 80′ y finalmente concluyó después de abandonar La Moneda. Se trata de un análisis sobre la […]
La década socialista – de Ascanio Cavallo y Rocío Montes- podría haber sido el libro de Ricardo Lagos porque, por angas o por mangas, el primer presidente socialista es el protagonista de la mayor parte de las historias que se cruzan en el relato, sea porque las impulsó, las equivocó o por la inevitable comparación […]
El arquitecto Iván Poduje valora la capacidad política de la nueva ministra del Interior, pero advierte: “Tohá no tiene más remedio que ser la Dama de Hierro, si quiere cumplir con éxito su labor. Pero no sé cuanto respaldo político tenga. Y cuenta con poco tiempo para demostrarlo. Es muy compleja su tarea”.
En su último libro, el periodista, académico y diplomático José Rodríguez Elizondo advierte que la clave del texto constitucional elaborado por la Convención está en en “la conversión del Estado-nación en un Estado de naciones”. Una paradoja enorme, dice, porque “los convencionales fueron elegidos para legitimar reformas imprescindibles del Estado unitario y no para liquidarlo”.
Con un capítulo explosivo sobre la droga y la corrupción, el libro del senador Quintana repite una idea que se le ha pasado por alto al actual gobierno: que la seguridad no es un tema de derecha sino “un derecho para todas las personas, como un mínimo necesario para desarrollar cualquier proyecto de vida”.