Octubre 22, 2020

Las seis diferencias entre la Convención Constitucional y la Convención Mixta

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Este domingo no solo se podrá optar por el Apruebo o el Rechazo a una nueva Constitución, sino que además se podrá decidir el mecanismo por el cual se redactará una eventual nueva carta fundamental. Una opción es paritaria y cien por ciento electa, mientras que la otra incluye participación de parlamentarios en ejercicio.

Principales diferencias: Este 25 de octubre se realizará un inédito plebiscito para redactar una nueva Constitución, y además se podrá optar por la instancia que la redactará. Tanto la Convención Constitucional como la Convención Mixta tendrán sus propias particularidades.

  1. Cantidad de integrantes: En la Convención Constitucional habrá 155 redactores, mientras que en la Convención Mixta, 172.
  2. Composición: En la Convención Constitucional los 155 integrantes serán electos popularmente. La Convención Mixta tendrá 86 miembros electos y 86 que serán electos del actual Congreso. Dicha votación se realizará por un sistema de votación por listas o pactos electorales en el Congreso pleno con una fórmula D’Hont.
  3. Paridad: Habrá paridad para la composición entre hombres y mujeres para la Convención Constitucional, mientras que para la Convención Mixta aplicará solo a los electos, es decir, la mitad.
  4. Sueldo: La dieta para los integrantes de la Convención Constitucional será para igual para todos: $2.5 millones brutos. Para la Convención Mixta, será diferenciada, de $2.5 millones brutos para los electos, mientras que los parlamentarios mantendrán su dieta de $7 millones.
  5. Inhabilidad: Para la Convención Constituyente existirá una inhabilidad de un año para competir en elecciones, luego que concluya la instancia; para la Convención Mixta, los parlamentarios podrán reelegirse mientras participan de la convención.
  6. Escaños por distrito: Para la Convención Mixta, serán 2 a 4 los asientos por distrito; mientras que para la convención 100% electa será de 3 a 8 los escaños por distrito.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó hoy en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.