Octubre 22, 2020

Las seis diferencias entre la Convención Constitucional y la Convención Mixta

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Este domingo no solo se podrá optar por el Apruebo o el Rechazo a una nueva Constitución, sino que además se podrá decidir el mecanismo por el cual se redactará una eventual nueva carta fundamental. Una opción es paritaria y cien por ciento electa, mientras que la otra incluye participación de parlamentarios en ejercicio.

Principales diferencias: Este 25 de octubre se realizará un inédito plebiscito para redactar una nueva Constitución, y además se podrá optar por la instancia que la redactará. Tanto la Convención Constitucional como la Convención Mixta tendrán sus propias particularidades.

  1. Cantidad de integrantes: En la Convención Constitucional habrá 155 redactores, mientras que en la Convención Mixta, 172.
  2. Composición: En la Convención Constitucional los 155 integrantes serán electos popularmente. La Convención Mixta tendrá 86 miembros electos y 86 que serán electos del actual Congreso. Dicha votación se realizará por un sistema de votación por listas o pactos electorales en el Congreso pleno con una fórmula D’Hont.
  3. Paridad: Habrá paridad para la composición entre hombres y mujeres para la Convención Constitucional, mientras que para la Convención Mixta aplicará solo a los electos, es decir, la mitad.
  4. Sueldo: La dieta para los integrantes de la Convención Constitucional será para igual para todos: $2.5 millones brutos. Para la Convención Mixta, será diferenciada, de $2.5 millones brutos para los electos, mientras que los parlamentarios mantendrán su dieta de $7 millones.
  5. Inhabilidad: Para la Convención Constituyente existirá una inhabilidad de un año para competir en elecciones, luego que concluya la instancia; para la Convención Mixta, los parlamentarios podrán reelegirse mientras participan de la convención.
  6. Escaños por distrito: Para la Convención Mixta, serán 2 a 4 los asientos por distrito; mientras que para la convención 100% electa será de 3 a 8 los escaños por distrito.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]