El indulto a los detenidos del estallido social fue uno de los temas que marcó la agenda de esta semana. Esto a raíz de la petición que realizó un grupo de senadores de oposición para beneficiar a presos y condenados en el contexto del 18-O. A esto se suma el debate al interior del gobierno respecto a la validez de los protocolos de Carabineros en eventos críticos, y la caída en los niveles de aprobación de Sebastián Piñera. Además, quien ha destacado durante estos días es la figura de la Presidenta del TC, María Luisa Brahm, en marco del recurso presentado por La Moneda en contra de la moción de un segundo retiro previsional por parte de la oposición.
Un grupo de senadores de oposición presentó un proyecto para indultar a las personas condenadas por delitos contra el orden público ocurridos en el marco del 18 de octubre. La iniciativa ha generado polémica entre parlamentarios y abrió una discusión respecto a quienes serán los “beneficiados” por el indulto al que apunta la propuesta de la presidenta del Senado Adriana Muñoz y otros 4 senadores.
En el gobierno están debatiendo la validez de los actuales protocolos sobre la participación de la policía en eventos críticos, como el ocurrido en Talcahuano donde un menor resultó herido por un disparo de un sargento. El principal argumento de la discusión es que la policía no tiene la capacidad técnica para esas tareas, que normalmente deberían recaer en funcionarios de salud. En 2019 hubo alrededor de 4 mil llamados para procedimientos relacionados con el Sename o sostenedores.
Su voto hizo posible la admisibilidad del recurso presentado por el gobierno en el Tribunal Constitucional por el segundo retiro de fondos de las AFP. Ex asesora de Piñera y ligada a RN, la abogada es conocida por su fuerte carácter y su relación distante con los partidos. En el TC criticó con dureza la gestión de su antecesor, Iván Aróstica, y votó a favor del aborto en tres causales.
La aprobación del mandatario cayó a la mitad y llegó al punto más bajo de toda la medición. Dentro de las preferencias presidenciales espontáneas, se destaca una mejor percepción del alcalde Jadue y un menor desempeño de Lavín. Respecto al Covid-19 y las vacunas para tratarlo, solo un 37% señaló estar dispuesto a vacunarse si estas son certificadas.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.