El indulto a los detenidos del estallido social fue uno de los temas que marcó la agenda de esta semana. Esto a raíz de la petición que realizó un grupo de senadores de oposición para beneficiar a presos y condenados en el contexto del 18-O. A esto se suma el debate al interior del gobierno respecto a la validez de los protocolos de Carabineros en eventos críticos, y la caída en los niveles de aprobación de Sebastián Piñera. Además, quien ha destacado durante estos días es la figura de la Presidenta del TC, María Luisa Brahm, en marco del recurso presentado por La Moneda en contra de la moción de un segundo retiro previsional por parte de la oposición.
Un grupo de senadores de oposición presentó un proyecto para indultar a las personas condenadas por delitos contra el orden público ocurridos en el marco del 18 de octubre. La iniciativa ha generado polémica entre parlamentarios y abrió una discusión respecto a quienes serán los “beneficiados” por el indulto al que apunta la propuesta de la presidenta del Senado Adriana Muñoz y otros 4 senadores.
En el gobierno están debatiendo la validez de los actuales protocolos sobre la participación de la policía en eventos críticos, como el ocurrido en Talcahuano donde un menor resultó herido por un disparo de un sargento. El principal argumento de la discusión es que la policía no tiene la capacidad técnica para esas tareas, que normalmente deberían recaer en funcionarios de salud. En 2019 hubo alrededor de 4 mil llamados para procedimientos relacionados con el Sename o sostenedores.
Su voto hizo posible la admisibilidad del recurso presentado por el gobierno en el Tribunal Constitucional por el segundo retiro de fondos de las AFP. Ex asesora de Piñera y ligada a RN, la abogada es conocida por su fuerte carácter y su relación distante con los partidos. En el TC criticó con dureza la gestión de su antecesor, Iván Aróstica, y votó a favor del aborto en tres causales.
La aprobación del mandatario cayó a la mitad y llegó al punto más bajo de toda la medición. Dentro de las preferencias presidenciales espontáneas, se destaca una mejor percepción del alcalde Jadue y un menor desempeño de Lavín. Respecto al Covid-19 y las vacunas para tratarlo, solo un 37% señaló estar dispuesto a vacunarse si estas son certificadas.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]