La aprobación del mandatario cayó a la mitad y llegó al punto más bajo de toda la medición. Dentro de las preferencias presidenciales espontáneas, se destaca una mejor percepción del alcalde Jadue y un menor desempeño de Lavín. Respecto al Covid-19 y las vacunas para tratarlo, solo un 37% señaló estar dispuesto a vacunarse si estas son certificadas.
¿Qué pasó?: Criteria dio a conocer su nueva encuesta Agenda Criteria correspondiente a noviembre de 2020, la que reveló una dura caída en la valoración del gobierno y del Presidente Sebastián Piñera.
Presidenciables: Dentro de las preferencias presidenciales espontáneas, se muestra una mejor percepción del alcalde Daniel Jadue (PC) y un menor desempeño del alcalde Joaquín Lavín (UDI).
Atributos: Dentro de la encuesta se incluyó una pregunta sobre atributos de los candidatos presidenciales: en este ítem, en tres de los 4 atributos Pamela Jiles aparece en el primer lugar de asociaciones, y en la restante aparece Joaquín Lavín. En la respuesta se podía mencionar a más de un candidato.
1.- ¿Tiene la capacidad para reactivar la economía y generar empleo luego de las crisis generada por la pandemia?
Lavín (31%), Jiles (25%), Jadue (25%), Mathei (20%).
2.- ¿Tiene capacidad de responder a las demandas expresadas por la sociedad en el estallido?
Jiles (39%), Jadue (31%), Lavín (23%), Matthei (17%)
3.- ¿Tiene la capacidad de lograr los acuerdos políticos que el país necesita hoy en día? Gana
Jiles (32%), Lavín (23%), Jadue (23%), Sichel (17%)
4.- ¿Tiene capacidad de implementar la nueva Constitución que surja de la convención constitucional?
Jiles (36%)), Jadue (30%), Lavín (23%), B. Sanchez (19%)
Vacunas: Otro de los temas que revisó Criteria fue el COVID-19. Se registró un fuerte aumento en la percepción social que lo peor de la pandemia aún está por venir. Una cifra llamativa es el porcentaje de personas que está dispuesta a vacunarse:
Revisa la encuesta completa a continuación:
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]