Diciembre 10, 2020

Reforma de Carabineros: Gobierno revisa protocolos de intervención en eventos críticos del Sename

Josefina Ossandón

En el gobierno están debatiendo la validez de los actuales protocolos sobre la participación de la policía en eventos críticos, como el ocurrido en Talcahuano donde un menor resultó herido por un disparo de un sargento. El principal argumento de la discusión es que la policía no tiene la  capacidad técnica para esas tareas, que normalmente deberían recaer en funcionarios de salud. En 2019 hubo alrededor de 4 mil llamados para procedimientos relacionados con el Sename o sostenedores.


Por qué importa: El 18 de noviembre se produjo un baleo por parte de Carabineros, en una residencia del Sename. Después de esto, en el gobierno se creó una mesa para evaluar la situación.

  • En ella participan los ministerios de Desarrollo Social, Interior, Justicia. Además de Carabineros, INDH, la Defensoría de la Niñez y las autoridades del Sename.
  • La idea central ha sido revisar el modo de actuar de Carabineros frente a los llamados de las residencias cuando ocurren episodios críticos, como niños o jóvenes que presentan cuadros clínicos de descompensación y que en ocasiones los profesionales a cargo no pueden controlar.
  • Hasta el minuto se ha llegado a la conclusión que Carabineros no debería tener la obligación de asistir porque sus miembros no tienen la capacidad técnica ni la formación profesional para hacerlo.
  • Se ha discutido que es el propio Sename el que debería tener las facultades o acudir a quienes puedan ayudarlos realmente: funcionarios de salud, dependiendo de lo que se necesite.
  • Se reúnen una o dos veces a la semana y la idea es, antes de terminar este año, tener claridad en la regulación y protocolos, que podrían determinar de forma clara la participación de Carabineros cuando se repitan situaciones como la de Talcahuano, entre otras situaciones.

En cifras: Aunque en Carabineros no existe la cifra exacta de llamados que ha recibido la institución para acudir al Sename por situaciones similares a la de noviembre. Pero hay registro de casi 4 mil procedimientos en los que Carabineros tuvo que asistir al Sename.

  • No existe una lista con especificaciones de cada evento, pero la cifra registra los llamados recibidos durante el 2019

Telón de fondo: El uso de armas de fuego por parte de Carabineros en el hogar del Sename Carlos Macera de Talcahuano, con el resultado de dos menores heridos, uno de 17 años y otro de 14, desató una tormenta política en La Moneda.

  • Esto trajo como consecuencia la salida del general Mario Rozas, quien en sus dos años al mando sorteó numerosas crisis como el 18 de octubre y la caída de un joven por el puente Pío Nono. El general Ricardo Yáñez asumió en su lugar.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]