Diciembre 10, 2020

Reforma de Carabineros: Gobierno revisa protocolos de intervención en eventos críticos del Sename

Josefina Ossandón

En el gobierno están debatiendo la validez de los actuales protocolos sobre la participación de la policía en eventos críticos, como el ocurrido en Talcahuano donde un menor resultó herido por un disparo de un sargento. El principal argumento de la discusión es que la policía no tiene la  capacidad técnica para esas tareas, que normalmente deberían recaer en funcionarios de salud. En 2019 hubo alrededor de 4 mil llamados para procedimientos relacionados con el Sename o sostenedores.


Por qué importa: El 18 de noviembre se produjo un baleo por parte de Carabineros, en una residencia del Sename. Después de esto, en el gobierno se creó una mesa para evaluar la situación.

  • En ella participan los ministerios de Desarrollo Social, Interior, Justicia. Además de Carabineros, INDH, la Defensoría de la Niñez y las autoridades del Sename.
  • La idea central ha sido revisar el modo de actuar de Carabineros frente a los llamados de las residencias cuando ocurren episodios críticos, como niños o jóvenes que presentan cuadros clínicos de descompensación y que en ocasiones los profesionales a cargo no pueden controlar.
  • Hasta el minuto se ha llegado a la conclusión que Carabineros no debería tener la obligación de asistir porque sus miembros no tienen la capacidad técnica ni la formación profesional para hacerlo.
  • Se ha discutido que es el propio Sename el que debería tener las facultades o acudir a quienes puedan ayudarlos realmente: funcionarios de salud, dependiendo de lo que se necesite.
  • Se reúnen una o dos veces a la semana y la idea es, antes de terminar este año, tener claridad en la regulación y protocolos, que podrían determinar de forma clara la participación de Carabineros cuando se repitan situaciones como la de Talcahuano, entre otras situaciones.

En cifras: Aunque en Carabineros no existe la cifra exacta de llamados que ha recibido la institución para acudir al Sename por situaciones similares a la de noviembre. Pero hay registro de casi 4 mil procedimientos en los que Carabineros tuvo que asistir al Sename.

  • No existe una lista con especificaciones de cada evento, pero la cifra registra los llamados recibidos durante el 2019

Telón de fondo: El uso de armas de fuego por parte de Carabineros en el hogar del Sename Carlos Macera de Talcahuano, con el resultado de dos menores heridos, uno de 17 años y otro de 14, desató una tormenta política en La Moneda.

  • Esto trajo como consecuencia la salida del general Mario Rozas, quien en sus dos años al mando sorteó numerosas crisis como el 18 de octubre y la caída de un joven por el puente Pío Nono. El general Ricardo Yáñez asumió en su lugar.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.