Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización se relató que el ahora ex policía daba cuenta sobre los lugares en que Carabineros realizaba patrullajes para facilitar que la organización terrorista pudiera robar madera. Horas previas confesó ante la fiscalía que lo hacía a cambio de dinero. A continuación su historia.


Qué observar. Once sujetos fueron detenidos en la madrugada de este jueves por la PDI en el marco de un operativo policial para desarticular el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), acusada de una serie de atentados y ataques incendiarios ocurridos en la Provincia de Arauco.

  • Por la tarde, el Juzgado de Garantía de Curanilahue dio a conocer las medidas cautelares de los detenidos, tras ser formalizados por asociación ilícita.
  • Uno de ellos era Darwin Carrillo, un carabinero en servicio activo que fue dado de bajo durante la jornada.

El nexo con la RML. Hace poco más de un año, de acuerdo a la audiencia de formalización, Darwin Carrillo (34), entonces cabo primero de la subcomisaria de Curanilahue en la Región del Biobío, conoció a Celso Fonseca Rivas, quien, de acuerdo a la Fiscalía, cumplía “labores de dirección” en el grupo armado Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).

  • El relato, según la misma audiencia, continúa así.
  • Días después ambos se reunieron en un camino hacia una Planta de Revisión Técnica de la zona, ubicada en la Ruta 160. En el lugar se le ofreció a Carrillo colaborar con la organización para tener datos policiales y evitar ser fiscalizado.
  • Después de aquello, entre el 4 de julio de 2022 y el 2 de septiembre del mismo año, se detectaron alrededor de 30 llamadas telefónicas entre Carrillo y Fonseca, quien el pasado 23 de diciembre fue detenido en el sector de “La Toma” en la provincia de Arauco, lugar en el que se encontraron vehículos, armamentos, chalecos antibalas y droga.
  • Durante las llamadas telefónicas, Carrillo le entregó información a Fonseca respecto de los lugares en que Carabineros iba a realizar patrullajes y en qué zonas no iban a estar presentes.
  • Por la información, de acuerdo a lo indagado, el entonces funcionario recibió alrededor de $3,5 millones.

Investigación policial. Carabineros estaba investigando internamente a Carrillo desde agosto de 2022, al levantarse alertas de que podía estar entregando información a la RML. En esa fecha,  quedó con la calificación de “sujeto de riesgo”, según consignó Emol.

  • Desde entonces, según dicho medio, la institución intentó removerlo de zona en más de una ocasión, pero el entonces funcionario presentaba recursos de amparo o licencias médicas para impedir la acción.
  • A fines de octubre de 2022 había sido trasladado a la 6° prefectura de la provincia de Marga Marga, en la Región de Valparaíso.
  • “Gracias Carabineros de Chile por cagarme la vida, y separarme de mi familia, meses de incertidumbre por esperar mi respuesta de la reconsideración y ahora me mandan mas lejos!!!!! Después es fácil hablar y decir que lo primero es la familia….ahora me doy cuenta que no es asá y que nunca ha sido prioridad la familia, somos un numero mas en esta institución”, apareció publicado el 28 de octubre en redes sociales donde aparece su nombre.

Detenido confiesa que entregó información a cambio de dinero. Carrillo fue detenido por funcionarios de la PDI a eso de las 5:30 horas de este jueves. Para entonces estaba en su casa.

  • Posteriormente, Carabineros informó que el cabo primero fue dado de baja y el fiscal Juan Yáñez, quien está a cargo de las diligencias, le tomó declaraciones.
  • En ese momento, Carrillo renunció a su derecho a guardar silencio y confirmó que había entregado información a Celso Fonseca, junto con haber recibido dinero a cambio.
  • De aquello existían pistas.
  • Según interceptaciones telefónicas, pasadas las 6 de la tarde del 9 de agosto de 2022, el entonces funcionario policial fue consultado en un llamado por qué habían tantos Carabineros en un lugar. Y contestó: “Ahora se van porque terminó la ronda”.

El origen de la investigación. La captura de Carrillo ocurrió junto a otras 10 personas, quienes este jueves fueron formalizados por el delito de asociación ilícita.

  • Las diligencias comenzaron luego de que el 23 de diciembre del año pasado, “con motivo de una investigación desarrollada en relación a un delito de robo con violencia cometida contra un chofer de camión forestal que era escoltado por Carabineros, se obtuvo la orden de entrada y registro y orden de detención en contra de 3 integrantes de esta organización”, relató el fiscal Yáñez durante la audiencia.
  • En ese entonces se tomó detenido a Fonseca.
  • En paralelo, a mediados de 2022, se inició una investigación por atentados incendiarios en el sector de Los Ríos de Curanilahue, ocurridos en noviembre de 2021 y febrero y abril de 2022.
  • El entonces policía, en público, se mostraba como un férreo crítico a estos actos terroristas, a partir de las redes sociales donde aparece su nombre.
  • “¡¡¡¡Cuanta gente más tiene sufrir este tipo de actos por parte de vagos cobardes!!!!”, publicó, adjuntando un video de grupos armados.

Sus mensajes. Darwin Carrillo nació en la provincia de Arauco el 3 de octubre de 1989 e ingresó a Carabineros el 16 de enero de 2010.

  • “A lo largo del tiempo, supe comprender que dios me puso en esta institución, noble, de mucha constancia, perseverancia, en la cual pasas por altos y bajos (…). Gracias a todos por ser parte de una u otra manera de esta hermosa institución”, escribió el 27 de abril de 2022, para el día del Carabinero.
  • Se casó en agosto de 2022, cuando presuntamente ya prestaba colaboración a la RML.
  • Sus mensajes públicos en que se mostraba contrario a los actos terroristas continuaron.
  • El 1 de junio 2022, tras la detención de un grupo de marinos acusados por la muerte de un comunero, una cuenta de Facebook en la que aparece el nombre del entonces policía contiene el siguiente recado: “Cuando matan a una persona trabajadora, un camionero, una persona que lleva el sustento a la casa por parte de terroristas asesinos el tribunal y fiscalía también hacen bien su trabajo!!!! Pffff, no lo hacen porque saben que después los mismos terroristas se las cobran!!!!! Están cagados de miedo…… Pero es más fácil culpar a un uniformado ya sea de la armada o carabineros, así es más fácil!! Cierto…. Abogados y jueces comprados por terroristas!!!!!!!”.

El sobrino del ex policía. Junto con Carillo, la madrugada del jueves la PDI detuvo a un Carabinero en retiro a quien se le acusa de haberle entregado un arma de su propiedad de 9 mm a Celso Fonseca, de la RML, a cambio de dinero.

  • Según la investigación que lleva a cabo la fiscalía, la transacción se habría realizado la primera quincena de 2022.
  • Ambos habrían tomado contacto a través otro integrante de la RML sobrino del policía, que se retiró de la institución el 1 de abril de 2023.
  • En este caso, eso sí, el imputado acusó que otra persona que realizaba robo de madera en la zona lo habría presionado y que “no lo dejaba tranquilo”, sugiriendo que se trataba de una extorsión.
  • El fiscal a cargo del caso pidió para ambos ex policías arresto total domiciliario, lo que fue acogido por la jueza.
  • Sin embargo, ante la apelación del abogado querellante por parte de la Forestal Arauco y de la delegación presidencial, quedaron detenidos en tránsito mientras la Corte lo resuelve.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]