Un total de 53 horas para Sebastián Piñera, 61 horas para Andrés Chadwick, y 36 para Felipe Guevara. Este es el tiempo invertido en acusaciones constitucionales contra autoridades del actual gobierno en las comisiones ad hoc, en la sala de la Cámara de Diputados y en la sala del Senado.
El actual emplazamiento contra el exministro Jaime Mañalich por el manejo de la pandemia ha ocupado 11 horas en la comisión conformada especialmente para discutir el tema.
Mientras que se han necesitado 27 jornadas para despachar proyectos de ley tramitados durante la pandemia y que dicen relación con la crisis sanitaria, los libelos han necesitado 44 jornadas.
En cuanto a los proyectos de ley tramitados en el marco de la pandemia que más tiempo demoraron en ser despachados se encuentra el de teletrabajo para embarazadas, con 88 días, seguido del proyecto que amplió las facultades del Banco Central, con 75 días.
Los proyectos que menos días requirieron para ser despachados fue el que modificó la fecha del plebiscito, tramitado en solo un día. En tanto, la tramitación del aplazamiento de los permisos de revisión técnica y licencias de conducir se despachó en dos días.
Fuente: Secretaría General de la Presidencia.
A contar de este mes los mensajes “engañosos” sobre las vacunas contra el coronavirus serán etiquetados, a modo de advertencia, pero las cuentas de quienes insistan en este tipo de fake news podrían llegar a ser suspendidas en forma permanente.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]