Octubre 23, 2020

Las horas críticas de la controversia entre los ministros Pérez y Desbordes

Josefina Ossandón y Waldo Díaz
A la izquierda, el ministro del Interior Víctor Pérez, a la derecha, el ministro de Defensa Mario Desbordes / Fotos: Agencia Uno

 


La decisión del ministro Pérez de basar su defensa de la acusación constitucional en su contra trasladando la responsabilidad por el orden público al ministerio de Desbordes, sin avisar a nadie en La Moneda, desató una crisis de proporciones y el fuerte disgusto del Presidente.

  • El Presidente Piñera se enteró por la prensa a las 8.00 AM. Lo mismo el ministro Mario Desbordes. La noche anterior, la defensa de Víctor Pérez había ingresado su respuesta al Congreso para rechazar la acusación constitucional en su contra.
  • En el escrito se indica que Carabineros no depende de Interior en el Estado de Catástrofe, sino que de los jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA.
  • Desbordes preguntó de inmediato si aquella información era efectiva. Y, una vez lo que confirmó, envió a su jefe de gabinete a hablar con su homólogo de Interior.

Irritación presidencial.  Cerca de las 10.15, el titular de Defensa acudió a reunirse con el Presidente. Estaba molesto, según sus cercanos. Pero en la reunión, a la cual también asistió Pérez y el vocero Jaime Bellolio, Piñera era por lejos el más irritado.

  • Posteriormente, sin embargo, Desbordes contribuiría a bajarle el perfil a la crisis y contener en RN el disgusto contra Pérez.

Secuencia de errores:

  • La defensa de Pérez había cometido un error político de proporciones al no avisar a nadie que había enviado ayer a las 23:10 su defensa al Congreso. Nunca antes un texto de defensa ante una acusación constitucional había dejado de ser examinado por la presidencia.
  • Pero también, según juristas de La Moneda, Pérez había incurrido en un error jurídico de grueso calibre: atribuir la responsabilidad a los jefes de la Defensa Nacional, equivale a apuntar contra el propio mandatario.
  • El mandatario es quien los designa, no el ministro Desbordes. Por lo tanto, si la tesis de los abogados de Pérez fuese correcta, la responsabilidad sería del Presidente Piñera.
  • Pero la tesis no se sostiene, según los juristas de Palacio, porque la ley solo le confiere a los Jefes de la Defensa Nacional  facultad de velar por el orden público en pandemia.

Despacho presidencial.

  • El diálogo fue a ratos muy tenso. Para algunos aparecía como la crisis más profunda que ha enfrentado Pérez.
  • El ministro del Interior accedió a que se redactara una minuta de seis puntos que echaba por tierra el argumento esgrimido en su escrito ante el Congreso y que él y Desbordes aparecieran entregando el mismo mensaje en público pocos minutos después.
  • A las 11.30 los ministros abandonaron La Moneda y se dirigieron a la escuela República de Brasil, en Santiago Centro, donde tenían un punto de prensa previo relacionado con el plebiscito. Lo aprovecharían para entregar su versión a la prensa.

Minuta del comité político. Ex – Ante tuvo acceso al documento, que comienza señalando que es Interior quien tiene la responsabilidad, a través de Carabineros, de garantizar el orden público y la seguridad (ver texto). E indica que las FFAA están encargadas de la Defensa Nacional para proteger la soberanía y la integridad territorial.

  • En virtud de la pandemia del Coronavirus, añade, la ley solo le confiere a las FFAA “aquellas acciones necesarias para precaver el daño o el peligro causado por la Pandemia”.
  • En su intervención pública, Pérez señaló: “La contestación releva, como parte fundamental, que aquí no hay ninguna responsabilidad de ninguna autoridad al respecto”.
  • Para algunos en La Moneda, el ministro no había sido lo suficientemente claro, pese a que internamente había admitido un error. Incluso circuló la versión de que Interior contemplaba retirar el escrito del Congreso, lo que no sucedió.

Paños fríos en RN. Desbordes terminó siendo citado el lunes a las 16.00 a la comisión revisora de la acusación a Pérez.

  • Durante la tarde sostuvo contactos con diputados de RN para pedirle apoyo al jefe de gabinete, pues algunos de ellos se habían declarado en “estado de reflexión” en apoyo al ex presidente de su partido. Uno de ellos fue el sucesor del ministro de Defensa en la Cámara, Camilo Morán.

Discusión en el Congreso. Los argumentos de Pérez siguieron resonando en la jornada.

  • Durante la sesión de la comisión revisora de la acusación participaron los abogados defensores del secretario de Estado, Alejandro Espinoza y Mario Rojas.
  • En la misma instancia, la diputada Loreto Carvajal (PPD) advirtió que, con el argumento presentado por los abogados, la acusación podría recaer en el propio Presidente por designar a los jefes de la Defensa Nacional.
  • Espinoza también intervino: “Aquí no se ha planteado, bajo ninguna circunstancia, que el ministro del Interior no es el responsable político en el país del control del orden público”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El mapa de poder: Quién es quién en el gabinete de Javier Milei

Javier Milei.

El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo.  En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.