Las declaraciones del hombre fuerte de Maduro que contradicen la versión del régimen sobre la “ficción” del Tren de Aragua
Ex-Ante
En septiembre del año pasado, el régimen de Maduro anunció el desmantelamiento de lo que llamaron el “ex Tren de Aragua”. Este lunes, el canciller venezolano Yván Gil fue un paso más allá y dijo que su existencia era una “ficción” creada de los medios. Sus dichos fueron calificados de un insulto por La Moneda y contradijeron, además, las declaraciones del hombre fuerte del régimen, Diosdado Cabello. El diputado dijo en marzo que la organización existe, pero opera en el extranjero.
Qué observar. El 23 de septiembre del año pasado, el ministro del Interior y Justicia venezolano Remigio Ceballos anunció que el régimen de Nicolás Maduro había desbaratado al Tren de Aragua.
“Tenemos el control total de este penal (de Tocorón), de este centro penitenciario y, además de eso, hemos desmantelado totalmente el autodenominado ex Tren de Aragua”, dijo a los medios. “Tenemos 88 personas detenidas en este momento, aportando datos de interés criminalísticos muy importantes, todos integrantes de ese grupo, que fue abandonado por quienes lo dirigían”.
Sus declaraciones anunciaban la muerte de la organización criminal surgida en la cárcel de Tocorón, donde Héctor Guerrero (Niño Guerrero), Larry Álvarez (Larry Changa) y Yohan José Romero (Johan Petrica) coincidieron entre 2007 y 2013.
En menos de 10 años tomarían el control del penal y transformarían a la pandilla en una organización criminal transnacional, instalada en Chile y otros países.
Este lunes, y a semanas de las elecciones presidenciales en Venezuela, el canciller Yvan Gil fue un paso más allá de la declaración de muerte de la organización.
“El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente”, dijo tras un encuentro en Cúcuta con el canciller encargado colombiano, Luis Murillo.
“Inventan un llamado Tren de Aragua, una organización que existió en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de imponer como marca. Y hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos, incluso de gente que dice somos del Tren de Arangua (sic) dicen algunos, o con acentos peruanos, acentos chilenos”, dijo.
Su afirmación fue calificada de un insulto por La Moneda, dada las investigaciones en curso y las condenas a miembros de Los Gallegos, brazo local del grupo, obtenidas este verano.
“Es un insulto, no al gobierno de Chile, al pueblo de Chile, y no sólo de Chile, a los pueblos de Latinoamérica, que se les diga algo así. Inaceptable”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Los dichos del canciller Gil contradijeron, además, las declaraciones del hombre fuerte del régimen, Diosdado Cabello.
“Tienen sus formas de delincuencia en otros países”. El miércoles 6 de marzo, el diputado y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, abordó en su programa televisivo y de YouTube “Con el mazo dando”, los nexos detectados en distintos países entre el gobierno de Nicolás Maduro y El Tren de Aragua.
“Mira, nosotros de aquí, pudiéramos nosotros decir que, de aquí nosotros echamos al Tren de Aragua”, dijo esa noche. “Tienen sus formas de delincuencia en otros países, no nos echen la culpa a nosotros. Nosotros no enviamos a gente para ningún lado, nosotros más bien queremos que los venezolanos que están fuera de Venezuela se vengan a su país, a trabajar”.
Cabello hizo esas declaraciones en medio de la investigación por el secuestro y homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda.
Los restos del oficial de 32 años fueron encontrados el 1 de marzo, en una maleta tapada por cemento en un campamento de Maipú, 9 días después de su secuestro por falsos policías presuntamente conectados con el Tren de Aragua.
La causa de muerte fue “asfixia por suspensión”, consignó su certificado de defunción del Registro Civil.
Por el caso fue formalizado un adolescente venezolano de 17 años, como presuntamente responsable de la cobertura del secuestro. Además de dictó orden de detención en contra de otras 2 personas, presuntamente miembros de la organización transnacional.
El vínculo con el régimen. El informe de cotizaciones en Venezuela de Walter de Jesús Rodríguez Pérez —el presunto líder operativo del secuestro, hoy buscado por la policía—, reveló que trabajó para el régimen de Maduro.
El reporte detalló que en 2015 se desempeñó durante 7 semanas en el “GE despacho del gobernador”.
Publicaciones de ese país de casos no relacionados con el secuestro mostraron que el código del empleador que figura en su informe corresponde a la gobernación de Aragua, que encabezaba entonces el exvicepresidente y ex ministro del petróleo Tareck El Aissami.
El Aissami, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de US$10 millones, fue detenido esta semana en Venezuela en medio de una investigación por corrupción.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.