Agosto 11, 2023

Lo que se sabe de la demanda contra los Legionarios de Cristo por violaciones y la decisión del Colegio Cumbres de apartar a sacerdotes

Jorge Poblete
Fachada del Colegio Cumbres el 25 de julio de 2012 (Juan González / Agencia Uno).

Una ex estudiante del colegio Cumbres —de actualmente 32 años— interpuso una demanda civil contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado por las violaciones grupales que acusa haber sufrido por parte de sacerdotes, y abusos por parte de una religiosa, durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años. “La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente”, respondió Regnum Christi Chile. Mientras, el Colegio Cumbres informó que separó a los sacerdotes denunciados de sus funciones.


Qué observar. El 14 de junio de este año el abogado Juan Pablo Hermosilla presentó en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago una demanda contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado a una exalumna del colegio Cumbres —de actualmente 32 años—, quien acusa haber sufrido violaciones grupales por parte de sacerdotes y abusos sexuales por parte de una religiosa durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años.

  • La demanda sostiene que la congregación fundada por Marcial Maciel —quien murió en 2008, luego de que 2 años antes el Vaticano le ordenara vivir una vida de oración y penitencia tras recibir decenas de acusaciones de abusos sexuales— es responsable por hecho propio tanto por los abusos como por la denegación de ayuda y el supuesto encubrimiento de los abusos.
  • El hecho propio es descrito en el Código Civil como el que “ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito”.
  • “Cuando fui abusada sistemáticamente tanto sexual como física y espiritualmente, entre los años 2008 y febrero del 2010, en que permanecí en el Centro Estudiantil en un proceso de formación y discernimiento para la vida consagrada, por mi Asistente, Directora de las Consagradas y distintos sacerdotes de la Congregación, en dependencias de la casa en que vivíamos en comunidad y en otros lugares indeterminados, nadie hizo nada para protegerme y evitar los abusos”, consignó la página 23 del escrito, de 32 páginas.
  • Éste detalló que “cuando traté de pedir ayuda, antes que los abusos incrementaran, a la Directora de las Consagradas, ésta decidió ignorarme y encubrir todo obligándome a guardar silencio de todo lo que estaba viviendo, siempre con superioridad y manipulación”.
  • La demandante relató que, a consecuencia de los abusos, sufrió “trastornos de sueño y de alimentación, anorexia, y una depresión aguda por la que varias veces mi familia tuvo que tomar la decisión de hospitalizarme. Fui diagnosticada con stress post traumático que me afecta hasta el día de hoy”.
  • En el escrito sostuvo que inició las acciones luego de presentar denuncias en la Iglesia Católica que inicialmente consideraron las acusaciones como verosímiles, pero luego archivaron el caso.

El administrador general de los Legionarios. La demanda identifica a 6 sacerdotes y 2 consagradas que habrían participado como eventuales autores, cómplices o encubridores. Entre ellos, José Cárdenas Jiménez, sacerdote mexicano y actual administrador general de los Legionarios a nivel internacional, consigna el sitio web de la Congregación.

  • “El padre Cárdenas dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Por ejemplo, recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente”, recogió la demanda.

Prescripción. La acción aseguró que en este caso no se aplicaría la prescripción de 4 años para delitos o cuasidelitos civiles ya que “el plazo de prescripción debe contarse desde que ocurre el daño, o más bien ‘desde que el daño se manifieste y pueda ser conocido por el responsable””.

  • “Los hechos en que se funda la presente demanda corresponden a abusos sistemáticos, encubrimientos y actos de revictimización (…). Ese daño se sigue manifestando hasta el día de hoy”.

Lo que dijo Regnum Christi Chile. En una respuesta escrita enviada a este medio, la dirección de comunicaciones de Regnum Christi Chile sostuvo que “aportaremos todos los elementos necesarios para aclarar los hechos.”

  • “Como ya lo comentamos en un comunicado enviado el 26 de junio, las diversas acusaciones no son nuevas y ya fueron investigadas a fondo en la sede eclesial, donde se prestaron originalmente en 2019. En 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente y que no había duda sobre la inocencia de las personas mencionadas”.

La respuesta del colegio. La directora del colegio Cumbres, Beatriz Moreno, dijo en una declaración que “la situación nos ha llevado a tomar medidas prudenciales en relación a la presencia de los sacerdotes implicados en la demanda, que como les informamos en las reuniones por Ciclo, este tiempo estarán separados de sus funciones en todo lo que implica la vida escolar”.

  • “Cada uno de ustedes ha podido ser testigo del camino de renovación que hemos recorrido juntos durante estos años y de la valiosa comunidad que hemos formado. Esto se ha hecho evidente en los momentos y espacios de diálogo que hemos podido compartir juntos”.
  • En 2019 el sacerdote irlandés y ex capellán del Cumbres, John O’Reilly, fue declarado culpable por el Vaticano por abusar sexualmente de una menor de 18 años y condenado a no ejercer por una década el sacerdocio, no regresar a América Latina ni mantener contactos con niños de por vida.
  • En 2014 había sido condenado a 4 años de libertad vigilada por abusar de una estudiante del colegio.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]