Agosto 11, 2023

Lo que se sabe de la demanda contra los Legionarios de Cristo por violaciones y la decisión del Colegio Cumbres de apartar a sacerdotes

Jorge Poblete
Fachada del Colegio Cumbres el 25 de julio de 2012 (Juan González / Agencia Uno).

Una ex estudiante del colegio Cumbres —de actualmente 32 años— interpuso una demanda civil contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado por las violaciones grupales que acusa haber sufrido por parte de sacerdotes, y abusos por parte de una religiosa, durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años. “La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente”, respondió Regnum Christi Chile. Mientras, el Colegio Cumbres informó que separó a los sacerdotes denunciados de sus funciones.


Qué observar. El 14 de junio de este año el abogado Juan Pablo Hermosilla presentó en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago una demanda contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado a una exalumna del colegio Cumbres —de actualmente 32 años—, quien acusa haber sufrido violaciones grupales por parte de sacerdotes y abusos sexuales por parte de una religiosa durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años.

  • La demanda sostiene que la congregación fundada por Marcial Maciel —quien murió en 2008, luego de que 2 años antes el Vaticano le ordenara vivir una vida de oración y penitencia tras recibir decenas de acusaciones de abusos sexuales— es responsable por hecho propio tanto por los abusos como por la denegación de ayuda y el supuesto encubrimiento de los abusos.
  • El hecho propio es descrito en el Código Civil como el que “ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito”.
  • “Cuando fui abusada sistemáticamente tanto sexual como física y espiritualmente, entre los años 2008 y febrero del 2010, en que permanecí en el Centro Estudiantil en un proceso de formación y discernimiento para la vida consagrada, por mi Asistente, Directora de las Consagradas y distintos sacerdotes de la Congregación, en dependencias de la casa en que vivíamos en comunidad y en otros lugares indeterminados, nadie hizo nada para protegerme y evitar los abusos”, consignó la página 23 del escrito, de 32 páginas.
  • Éste detalló que “cuando traté de pedir ayuda, antes que los abusos incrementaran, a la Directora de las Consagradas, ésta decidió ignorarme y encubrir todo obligándome a guardar silencio de todo lo que estaba viviendo, siempre con superioridad y manipulación”.
  • La demandante relató que, a consecuencia de los abusos, sufrió “trastornos de sueño y de alimentación, anorexia, y una depresión aguda por la que varias veces mi familia tuvo que tomar la decisión de hospitalizarme. Fui diagnosticada con stress post traumático que me afecta hasta el día de hoy”.
  • En el escrito sostuvo que inició las acciones luego de presentar denuncias en la Iglesia Católica que inicialmente consideraron las acusaciones como verosímiles, pero luego archivaron el caso.

El administrador general de los Legionarios. La demanda identifica a 6 sacerdotes y 2 consagradas que habrían participado como eventuales autores, cómplices o encubridores. Entre ellos, José Cárdenas Jiménez, sacerdote mexicano y actual administrador general de los Legionarios a nivel internacional, consigna el sitio web de la Congregación.

  • “El padre Cárdenas dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Por ejemplo, recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente”, recogió la demanda.

Prescripción. La acción aseguró que en este caso no se aplicaría la prescripción de 4 años para delitos o cuasidelitos civiles ya que “el plazo de prescripción debe contarse desde que ocurre el daño, o más bien ‘desde que el daño se manifieste y pueda ser conocido por el responsable””.

  • “Los hechos en que se funda la presente demanda corresponden a abusos sistemáticos, encubrimientos y actos de revictimización (…). Ese daño se sigue manifestando hasta el día de hoy”.

Lo que dijo Regnum Christi Chile. En una respuesta escrita enviada a este medio, la dirección de comunicaciones de Regnum Christi Chile sostuvo que “aportaremos todos los elementos necesarios para aclarar los hechos.”

  • “Como ya lo comentamos en un comunicado enviado el 26 de junio, las diversas acusaciones no son nuevas y ya fueron investigadas a fondo en la sede eclesial, donde se prestaron originalmente en 2019. En 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente y que no había duda sobre la inocencia de las personas mencionadas”.

La respuesta del colegio. La directora del colegio Cumbres, Beatriz Moreno, dijo en una declaración que “la situación nos ha llevado a tomar medidas prudenciales en relación a la presencia de los sacerdotes implicados en la demanda, que como les informamos en las reuniones por Ciclo, este tiempo estarán separados de sus funciones en todo lo que implica la vida escolar”.

  • “Cada uno de ustedes ha podido ser testigo del camino de renovación que hemos recorrido juntos durante estos años y de la valiosa comunidad que hemos formado. Esto se ha hecho evidente en los momentos y espacios de diálogo que hemos podido compartir juntos”.
  • En 2019 el sacerdote irlandés y ex capellán del Cumbres, John O’Reilly, fue declarado culpable por el Vaticano por abusar sexualmente de una menor de 18 años y condenado a no ejercer por una década el sacerdocio, no regresar a América Latina ni mantener contactos con niños de por vida.
  • En 2014 había sido condenado a 4 años de libertad vigilada por abusar de una estudiante del colegio.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.