Agosto 11, 2023

Lo que se sabe de la demanda contra los Legionarios de Cristo por violaciones y la decisión del Colegio Cumbres de apartar a sacerdotes

Jorge Poblete
Fachada del Colegio Cumbres el 25 de julio de 2012 (Juan González / Agencia Uno).

Una ex estudiante del colegio Cumbres —de actualmente 32 años— interpuso una demanda civil contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado por las violaciones grupales que acusa haber sufrido por parte de sacerdotes, y abusos por parte de una religiosa, durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años. “La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente”, respondió Regnum Christi Chile. Mientras, el Colegio Cumbres informó que separó a los sacerdotes denunciados de sus funciones.


Qué observar. El 14 de junio de este año el abogado Juan Pablo Hermosilla presentó en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago una demanda contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado a una exalumna del colegio Cumbres —de actualmente 32 años—, quien acusa haber sufrido violaciones grupales por parte de sacerdotes y abusos sexuales por parte de una religiosa durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años.

  • La demanda sostiene que la congregación fundada por Marcial Maciel —quien murió en 2008, luego de que 2 años antes el Vaticano le ordenara vivir una vida de oración y penitencia tras recibir decenas de acusaciones de abusos sexuales— es responsable por hecho propio tanto por los abusos como por la denegación de ayuda y el supuesto encubrimiento de los abusos.
  • El hecho propio es descrito en el Código Civil como el que “ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito”.
  • “Cuando fui abusada sistemáticamente tanto sexual como física y espiritualmente, entre los años 2008 y febrero del 2010, en que permanecí en el Centro Estudiantil en un proceso de formación y discernimiento para la vida consagrada, por mi Asistente, Directora de las Consagradas y distintos sacerdotes de la Congregación, en dependencias de la casa en que vivíamos en comunidad y en otros lugares indeterminados, nadie hizo nada para protegerme y evitar los abusos”, consignó la página 23 del escrito, de 32 páginas.
  • Éste detalló que “cuando traté de pedir ayuda, antes que los abusos incrementaran, a la Directora de las Consagradas, ésta decidió ignorarme y encubrir todo obligándome a guardar silencio de todo lo que estaba viviendo, siempre con superioridad y manipulación”.
  • La demandante relató que, a consecuencia de los abusos, sufrió “trastornos de sueño y de alimentación, anorexia, y una depresión aguda por la que varias veces mi familia tuvo que tomar la decisión de hospitalizarme. Fui diagnosticada con stress post traumático que me afecta hasta el día de hoy”.
  • En el escrito sostuvo que inició las acciones luego de presentar denuncias en la Iglesia Católica que inicialmente consideraron las acusaciones como verosímiles, pero luego archivaron el caso.

El administrador general de los Legionarios. La demanda identifica a 6 sacerdotes y 2 consagradas que habrían participado como eventuales autores, cómplices o encubridores. Entre ellos, José Cárdenas Jiménez, sacerdote mexicano y actual administrador general de los Legionarios a nivel internacional, consigna el sitio web de la Congregación.

  • “El padre Cárdenas dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Por ejemplo, recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente”, recogió la demanda.

Prescripción. La acción aseguró que en este caso no se aplicaría la prescripción de 4 años para delitos o cuasidelitos civiles ya que “el plazo de prescripción debe contarse desde que ocurre el daño, o más bien ‘desde que el daño se manifieste y pueda ser conocido por el responsable””.

  • “Los hechos en que se funda la presente demanda corresponden a abusos sistemáticos, encubrimientos y actos de revictimización (…). Ese daño se sigue manifestando hasta el día de hoy”.

Lo que dijo Regnum Christi Chile. En una respuesta escrita enviada a este medio, la dirección de comunicaciones de Regnum Christi Chile sostuvo que “aportaremos todos los elementos necesarios para aclarar los hechos.”

  • “Como ya lo comentamos en un comunicado enviado el 26 de junio, las diversas acusaciones no son nuevas y ya fueron investigadas a fondo en la sede eclesial, donde se prestaron originalmente en 2019. En 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en relación con los sacerdotes legionarios, y la autoridad competente de las Consagras del Regnum Christi, llegaron a la conclusión que las acusaciones no tenían sustento suficiente y que no había duda sobre la inocencia de las personas mencionadas”.

La respuesta del colegio. La directora del colegio Cumbres, Beatriz Moreno, dijo en una declaración que “la situación nos ha llevado a tomar medidas prudenciales en relación a la presencia de los sacerdotes implicados en la demanda, que como les informamos en las reuniones por Ciclo, este tiempo estarán separados de sus funciones en todo lo que implica la vida escolar”.

  • “Cada uno de ustedes ha podido ser testigo del camino de renovación que hemos recorrido juntos durante estos años y de la valiosa comunidad que hemos formado. Esto se ha hecho evidente en los momentos y espacios de diálogo que hemos podido compartir juntos”.
  • En 2019 el sacerdote irlandés y ex capellán del Cumbres, John O’Reilly, fue declarado culpable por el Vaticano por abusar sexualmente de una menor de 18 años y condenado a no ejercer por una década el sacerdocio, no regresar a América Latina ni mantener contactos con niños de por vida.
  • En 2014 había sido condenado a 4 años de libertad vigilada por abusar de una estudiante del colegio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]