Qué observar. El 14 de junio de este año el abogado Juan Pablo Hermosilla presentó en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago una demanda contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado a una exalumna del colegio Cumbres —de actualmente 32 años—, quien acusa haber sufrido violaciones grupales por parte de sacerdotes y abusos sexuales por parte de una religiosa durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años.
El administrador general de los Legionarios. La demanda identifica a 6 sacerdotes y 2 consagradas que habrían participado como eventuales autores, cómplices o encubridores. Entre ellos, José Cárdenas Jiménez, sacerdote mexicano y actual administrador general de los Legionarios a nivel internacional, consigna el sitio web de la Congregación.
Prescripción. La acción aseguró que en este caso no se aplicaría la prescripción de 4 años para delitos o cuasidelitos civiles ya que “el plazo de prescripción debe contarse desde que ocurre el daño, o más bien ‘desde que el daño se manifieste y pueda ser conocido por el responsable””.
Lo que dijo Regnum Christi Chile. En una respuesta escrita enviada a este medio, la dirección de comunicaciones de Regnum Christi Chile sostuvo que “aportaremos todos los elementos necesarios para aclarar los hechos.”
La respuesta del colegio. La directora del colegio Cumbres, Beatriz Moreno, dijo en una declaración que “la situación nos ha llevado a tomar medidas prudenciales en relación a la presencia de los sacerdotes implicados en la demanda, que como les informamos en las reuniones por Ciclo, este tiempo estarán separados de sus funciones en todo lo que implica la vida escolar”.
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.
Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]