Qué observar. El 14 de junio de este año el abogado Juan Pablo Hermosilla presentó en el Vigésimo Tercer Juzgado Civil de Santiago una demanda contra la Congregación Legionarios de Cristo solicitando el pago de $750 millones por el daño moral provocado a una exalumna del colegio Cumbres —de actualmente 32 años—, quien acusa haber sufrido violaciones grupales por parte de sacerdotes y abusos sexuales por parte de una religiosa durante los casi 2 años que vivió en una casa para consagradas, cuando tenía 17 y 18 años.
El administrador general de los Legionarios. La demanda identifica a 6 sacerdotes y 2 consagradas que habrían participado como eventuales autores, cómplices o encubridores. Entre ellos, José Cárdenas Jiménez, sacerdote mexicano y actual administrador general de los Legionarios a nivel internacional, consigna el sitio web de la Congregación.
Prescripción. La acción aseguró que en este caso no se aplicaría la prescripción de 4 años para delitos o cuasidelitos civiles ya que “el plazo de prescripción debe contarse desde que ocurre el daño, o más bien ‘desde que el daño se manifieste y pueda ser conocido por el responsable””.
Lo que dijo Regnum Christi Chile. En una respuesta escrita enviada a este medio, la dirección de comunicaciones de Regnum Christi Chile sostuvo que “aportaremos todos los elementos necesarios para aclarar los hechos.”
La respuesta del colegio. La directora del colegio Cumbres, Beatriz Moreno, dijo en una declaración que “la situación nos ha llevado a tomar medidas prudenciales en relación a la presencia de los sacerdotes implicados en la demanda, que como les informamos en las reuniones por Ciclo, este tiempo estarán separados de sus funciones en todo lo que implica la vida escolar”.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.