Noviembre 11, 2020

Las claves de la declaración de Mañalich ante la justicia

Equipo Ex-Ante

El exministro de Salud prestó testimonio ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago por solicitud de su defensa. Mañalich afirmó que Epivigila tenía una debilidad en el conteo de casos y que no fue buena idea entregar un informe diario de fallecidos. El magistrado, en tanto, le llamó la atención al fiscal Marcelo Carrasco en varias oportunidades y le dijo “la verdad es que me está costando seguirle un poco el hilo a las preguntas de la fiscalía”

La diligencia se realizó luego que el alcalde Daniel Jadue y el senador Alejandro Navarro se querellaran contra autoridades del gobierno -entre ellas el Presidente Piñera- por su responsabilidad en las muertes provocadas por la pandemia.

  • La diligencia se está realizando ante el magistrado Ponciano Sallés. La defensa solicitó que se efectuara ante un juez y no solo frente a los fiscales que investigan: Marcelo Carrasco y Ximena Chong.

 

Detalles de la declaración: Durante las primeras dos horas y media, Mañalich realizó la presentación de sus funciones. Posteriormente, el fiscal Carrasco hizo preguntas dirigidas, que varias veces fueron interrumpidas por el propio juez Sallés.

  • “Epivigilia tenía una debilidad en el conteo de los casos (…) se produjo un enorme desfase en las fechas de fallecimientos, el número de fallecimientos y lo que tenía registrado Epivigila”.
  • “La idea de dar un informe diario de fallecidos referencial (paralelo al informe semanal) probablemente no fue una buena idea, porque no se estaba notificando adecuadamente”.
  • “A principios de mayo yo me comuniqué telefónicamente con el contralor (Bermúdez) y le expliqué el problema que teníamos en Epivigilia. En esta conversación yo le manifesté el problema. El señor contralor me dice que le pida esto por oficio y determina hacer una auditoría a la plataforma informática”.
  • “Efectivamente el problema reside en que los médicos notificadores de atención primaria no ingresan la información como corresponde. El problema de información reside en esta obligación de notificación por parte de los médicos que atienden los casos”.
  • En varias oportunidades, el juez dio a lugar a las objeciones del abogado Gabriel Zaliasnik y el propio juez le dijo al fiscal Carrasco: “Don Jaime, responda la pregunta, porque la verdad es que me está costando seguirle un poco el hilo a las preguntas de la fiscalía”.
  • Acto seguido, Mañalich dijo: “El fiscal me da un poder de trabajo que yo realmente no tengo. En el desarrollo de esta fase (de levantamiento de datos), a fines de mayo, Epidemiología se tenía que quedar toda la noche trabajando. En (la redacción de) este informe yo no tenía ninguna participación como ministro de Salud”.
  • Mañalich: “Aquí no hay ninguna manipulación. Y ruego a la fiscalía a que se abra a entender el mecanismo de recolección de datos y que siguió idénticamente cuando asumió el ministro Paris, salvo los 30 mil casos (pendientes) añadidos en junio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.