Julio 31, 2023

La victoria cultural de las derechas. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Diputados de Chile Vamos y Republicanos. Imagen: Agencia UNO.

La derecha debe asegurarse de que sus ideas y políticas estén realmente alineadas con las preferencias de la mayoría, y no solo busquen satisfacer a su base más leal. Si bien la encuesta CEP muestra un apoyo mayoritario, esto no garantiza una aprobación incondicional, especialmente en un país que ha oscilado entre distintos sectores políticos en el pasado reciente.


La última encuesta CEP deja en evidencia un fenómeno innegable: las ideas de derecha están ganando terreno en la batalla cultural chilena. Las preferencias de las personas encuestadas son claras y muestran una marcada inclinación hacia la derecha, privilegiando el esfuerzo individual, el orden y la seguridad por encima de las libertades públicas y privadas.

Es interesante notar cómo estas preferencias se vienen cristalizando desde el año 2019, pero estas van en un fuerte aumento, lo que sugiere que este cambio ideológico no es pasajero, sino que está arraigado en la sociedad chilena. Incluso, se observa que la ciudadanía se siente más identificada con un Gobierno fuerte, dispuesto a restringir los derechos individuales en aras de mantener el control y la autoridad. Además, la valoración positiva de personajes provenientes de sectores de derecha revela una consolidación del poder de este bloque político.

Este panorama categórico plantea un desafío de proporciones para las fuerzas de izquierda en Chile. El futuro parece cuesta arriba para ellos en los próximos procesos electorales, y también para la administración actual encabezada por el presidente Boric. Su agenda progresista se enfrenta a una sociedad que claramente ha mostrado preferencia por un enfoque más conservador.

Por otro lado, las derechas no pueden permitirse la complacencia frente a estos resultados favorables. La tentación de extraviarse en el camino es una amenaza latente. La historia reciente de Chile Vamos tras el plebiscito de 2022 es un ejemplo claro de cómo el poder puede nublar la visión y tener como resultado una pérdida de coherencia y unidad.

La derecha debe asegurarse de que sus ideas y políticas estén realmente alineadas con las preferencias de la mayoría, y no solo busquen satisfacer a su base más leal. Si bien la encuesta muestra un apoyo mayoritario, esto no garantiza una aprobación incondicional, especialmente en un país que ha oscilado entre distintos sectores políticos en el pasado reciente.

Con todo, ambos bloques deben ser cautelosos y responsables en la interpretación de estos resultados, ya que el respaldo ciudadano no es un cheque en blanco, sino una exigencia de coherencia y sensatez en el ejercicio del poder político.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]