Octubre 11, 2021

La trama tras los gastos reservados que condujo a la detención de los ex generales Bruno Villalobos y Gustavo González Jure

Pablo Basadre G.

Los generales Gustavo González Jure y Bruno Villalobos quedaron detenidos en la Escuela de Carabineros el viernes, luego que el juez Darwin Bratti determinara que ambos ex uniformados representan un peligro para la sociedad por atentar contra la fe pública y sustraer reiteradamente los fondos públicos en los años que estuvieron a cargo de la institución. La investigación también abordó al ex general Eduardo Gordon y el fallecido José Alejandro Bernales.

Contexto General: Cuando el Ministerio Público pudo por primera vez investigar la arista de gastos reservados de la investigación madre llamada Pacogate, fue tras una investigación periodística que reveló que el general director de Carabineros, Eduardo Gordon, en junio de 2011, había girado de su cuenta del Banco Chile 21 millones de pesos y los había depositado al ex general Jorge Serrano, quien en la época era director del Departamento de Relaciones Públicas y luego fue director de Gestión de Personas.

  • Tiempo después y luego de tomarle declaraciones a los involucrados, la fiscalía abriría esta nueva arista, que ahora se tradujo en que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dejara detenidos a los ex generales directores Gustavo González Jure y Bruno Arnoldo Villalobos Krumm, a quienes la fiscalía les imputa los delitos reiterados de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público. Ilícitos que se habrían cometido a partir de 2007
  • Villalobos y Gonzalez Jure quedaron detenidos en la Escuela de Carabineros, en Providencia, luego que el juez Darwin Bratti ordenara su ingreso a un recinto por considerar que ambos constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad. Además de decretar 180 días de investigación.
  • Tanto González Jure como Villalobos Krumm son acusados de atentar contra la fe pública, por sustraer anualmente los fondos públicos que eran destinados por ley a unidades de inteligencia y de investigación criminal y drogas. De acuerdo al tribunal, falsearon rendiciones de cuentas que tenían que entregarlos a la Contraloría.
  • Los gastos reservados son asignados a través de la Ley de presupuestos de Carabineros, de manera anual, en montos en moneda nacional y dólares. Por ejemplo, en 2017, la institución recibió $600.000.000 y US$100.000 dólares.
  • Según el M.P., entre 2007 y 2017, a través de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda Carabineros recibió, bajo el ítem gastos reservados, las sumas totales de $5.724.841.000 y US$ 990.000.
  • González Jure tuvo a su cargo durante su periodo $2.147.446.473 de los cuales sustrajo y distribuyó $1.181.060.811 pesos. La apropiación personal de los gastos asciende a $ 123.740.000 y 4 mil dólares. En el caso de Villalobos Krumm, en su periodo tuvo a su cargo $982.062.319 y 180 mil dólares. De los cuales sustrajo y distribuyó $606.492.429, quedándose según Chong con $67.461.000. En tanto, la exministra y subsecretaria Javiera Blanco recibió 42 millones de pesos, aunque su cargo no le permitía recibir gastos reservados.
  • En el caso del fallecido José Alejandro Bernales durante su periodo recibió $631.566.000, además de 90 mil dólares. De acuerdo a la investigación, se apropió de $54.550.000 y gastos extraordinarios $15.500.000 y 55 mil dólares.

El mecanismo de entrega: El ex oficial Jaime Paz, uno de los imputados en la arista del megafraude de Carabineros, quien dijo que “quien define el uso y destino de los gastos reservados es el General Director, entre 2006 y 201O, esta tarea le correspondió a los Generales Alejandro Bernales, Eduardo Gordon, Gustavo González Jure y Bruno Villalobos”.

  • “Para distribución de los gastos reservados, se confeccionaban unas planillas contenedoras de la relación de la distribución mensual de los gastos reservados, desconozco quién fue el primero en confeccionarlas, pues eran heredadas de periodos anteriores, y el contenido era aprobado por el General Bernales y así́ sucesivamente”, relató Paz al Ministerio Público, dando cuenta que se trataba de un mecanismo que venía arrastrándose por años.

El testimonio clave: Uno de los primeros personajes que habló en la historia de corrupción que sacudió a carabineros fue el exgeneral Flavio Echeverría, quien en una declaración por el caso Pacogate en 2017, reveló el mecanismo que se utilizó en la institución para repartir a discreción del general director de turno los sobres con plata en efectivo. Que en muchos casos, como el de Villalobos, fue utilizado para cubrir viajes que realizaba con su cónyuge, como consta en la carpeta de investigación.

  • De acuerdo a los dichos de Echeverría, el dinero de los gastos reservados se giraban de una cuenta y se guardaban en sobres según los montos asignados en una planilla. La operación se hacía en tres o cuatro oportunidades por año de calendario y en la glosa eran llamado “gastos operacionales”.
  • Cuando Echevería asumió el cargo de director de Finanzas, en ese entonces González Jure, uno de los formalizados, ya había definido los gastos para cada general del Alto Mando. González Jure, ese 2011, había determinado “que la entrega sea trimestral (tres sobres) y por la entrega material que me hace el General Whipple consistente en aproximadamente 1O sobres con dinero que debían ser entregados en el mes de diciembre de 2011, para los Generales de dos y tres estrellas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]