Octubre 11, 2021

La trama tras los gastos reservados que condujo a la detención de los ex generales Bruno Villalobos y Gustavo González Jure

Pablo Basadre G.

Los generales Gustavo González Jure y Bruno Villalobos quedaron detenidos en la Escuela de Carabineros el viernes, luego que el juez Darwin Bratti determinara que ambos ex uniformados representan un peligro para la sociedad por atentar contra la fe pública y sustraer reiteradamente los fondos públicos en los años que estuvieron a cargo de la institución. La investigación también abordó al ex general Eduardo Gordon y el fallecido José Alejandro Bernales.

Contexto General: Cuando el Ministerio Público pudo por primera vez investigar la arista de gastos reservados de la investigación madre llamada Pacogate, fue tras una investigación periodística que reveló que el general director de Carabineros, Eduardo Gordon, en junio de 2011, había girado de su cuenta del Banco Chile 21 millones de pesos y los había depositado al ex general Jorge Serrano, quien en la época era director del Departamento de Relaciones Públicas y luego fue director de Gestión de Personas.

  • Tiempo después y luego de tomarle declaraciones a los involucrados, la fiscalía abriría esta nueva arista, que ahora se tradujo en que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dejara detenidos a los ex generales directores Gustavo González Jure y Bruno Arnoldo Villalobos Krumm, a quienes la fiscalía les imputa los delitos reiterados de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público. Ilícitos que se habrían cometido a partir de 2007
  • Villalobos y Gonzalez Jure quedaron detenidos en la Escuela de Carabineros, en Providencia, luego que el juez Darwin Bratti ordenara su ingreso a un recinto por considerar que ambos constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad. Además de decretar 180 días de investigación.
  • Tanto González Jure como Villalobos Krumm son acusados de atentar contra la fe pública, por sustraer anualmente los fondos públicos que eran destinados por ley a unidades de inteligencia y de investigación criminal y drogas. De acuerdo al tribunal, falsearon rendiciones de cuentas que tenían que entregarlos a la Contraloría.
  • Los gastos reservados son asignados a través de la Ley de presupuestos de Carabineros, de manera anual, en montos en moneda nacional y dólares. Por ejemplo, en 2017, la institución recibió $600.000.000 y US$100.000 dólares.
  • Según el M.P., entre 2007 y 2017, a través de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda Carabineros recibió, bajo el ítem gastos reservados, las sumas totales de $5.724.841.000 y US$ 990.000.
  • González Jure tuvo a su cargo durante su periodo $2.147.446.473 de los cuales sustrajo y distribuyó $1.181.060.811 pesos. La apropiación personal de los gastos asciende a $ 123.740.000 y 4 mil dólares. En el caso de Villalobos Krumm, en su periodo tuvo a su cargo $982.062.319 y 180 mil dólares. De los cuales sustrajo y distribuyó $606.492.429, quedándose según Chong con $67.461.000. En tanto, la exministra y subsecretaria Javiera Blanco recibió 42 millones de pesos, aunque su cargo no le permitía recibir gastos reservados.
  • En el caso del fallecido José Alejandro Bernales durante su periodo recibió $631.566.000, además de 90 mil dólares. De acuerdo a la investigación, se apropió de $54.550.000 y gastos extraordinarios $15.500.000 y 55 mil dólares.

El mecanismo de entrega: El ex oficial Jaime Paz, uno de los imputados en la arista del megafraude de Carabineros, quien dijo que “quien define el uso y destino de los gastos reservados es el General Director, entre 2006 y 201O, esta tarea le correspondió a los Generales Alejandro Bernales, Eduardo Gordon, Gustavo González Jure y Bruno Villalobos”.

  • “Para distribución de los gastos reservados, se confeccionaban unas planillas contenedoras de la relación de la distribución mensual de los gastos reservados, desconozco quién fue el primero en confeccionarlas, pues eran heredadas de periodos anteriores, y el contenido era aprobado por el General Bernales y así́ sucesivamente”, relató Paz al Ministerio Público, dando cuenta que se trataba de un mecanismo que venía arrastrándose por años.

El testimonio clave: Uno de los primeros personajes que habló en la historia de corrupción que sacudió a carabineros fue el exgeneral Flavio Echeverría, quien en una declaración por el caso Pacogate en 2017, reveló el mecanismo que se utilizó en la institución para repartir a discreción del general director de turno los sobres con plata en efectivo. Que en muchos casos, como el de Villalobos, fue utilizado para cubrir viajes que realizaba con su cónyuge, como consta en la carpeta de investigación.

  • De acuerdo a los dichos de Echeverría, el dinero de los gastos reservados se giraban de una cuenta y se guardaban en sobres según los montos asignados en una planilla. La operación se hacía en tres o cuatro oportunidades por año de calendario y en la glosa eran llamado “gastos operacionales”.
  • Cuando Echevería asumió el cargo de director de Finanzas, en ese entonces González Jure, uno de los formalizados, ya había definido los gastos para cada general del Alto Mando. González Jure, ese 2011, había determinado “que la entrega sea trimestral (tres sobres) y por la entrega material que me hace el General Whipple consistente en aproximadamente 1O sobres con dinero que debían ser entregados en el mes de diciembre de 2011, para los Generales de dos y tres estrellas”.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]