Mayo 1, 2021

La minuta que envió el Gobierno esta mañana a la oposición: formaliza aumento de ayudas sociales y deja definición tributaria para después de elecciones

Alex von Baer
Los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Segpres), encargados de las negociaciones. Foto: Agencia Uno

En la mañana de hoy sábado, el Ejecutivo envió a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -y también al Presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN)- una propuesta de temas para las negociaciones de una “agenda mínima concordada”, en base a los ejes conversados por el Presidente Piñera y Provoste en la reunión para destrabar la crisis política por el tercer retiro. No plantea aún una fórmula sobre una Renta Básica Universal o Ingreso Solidario; principal demanda de la oposición; solo como una enumeración de temas inicial. En paralelo, el Presidente comprometió aumentar el IFE al 100% del Registro Social de Hogares.

Qué observar: La minuta -que habían comprometido enviar los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Segpres), mandatados por Piñera para la negociación-, aborda en mayor o menor medidas los 3 ejes principales que se acordaron entre La Moneda y Provoste para las conversaciones, que tienen por fin aquietar el clima social y fortalecer la gobernabilidad de cara a las elecciones del 16/05, luego de que resurgieran las protestas tras la decisión de Piñera de enviar el tercer retiro al TC, donde fue derrotado. En las conversaciones también participa el Presidente de la Cámara, el oficialista Diego Paulsen.

  • Algunos contenidos del texto -al que accedió Ex-Ante- son:
  1. Ayudas sociales: no precisa aún si el instrumento que se diseñe -la oposición propone Renta Básica Universal, Piñera planteó Ingreso Solidario- llegará o no al 90% del total de la población que espera la oposición (ni el monto), sino que plantea dialogar un mecanismo para aumentar cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (en la oposición no hay reparos a trabajar con ese instrumento mientras se levanten restricciones y sea universal. En paralelo, el Presidente Piñera dio un discurso en La Moneda en el que indicó como “un compromiso” el aumentar “la cobertura del IFE desde el 80% al 100% de las familias del Registro Social de Hogares”.
  2. Medidas para pymes: subsidios por US$ 1.000 millones, y la postergación del pago de IVA para pymes con 20% de caída en sus ventas.
  3. Financiamiento: inicialmente se había hablado de una reforma tributaria, pero Provoste y Piñera acordaron avanzar primero rápidamente en exenciones tributarias (una reforma más profunda dilataría el trámite y retardaría la llegada de recursos). Por ello, en la oposición llamó la atención que la minuta hable de una mesa para discutir exenciones tributarias que tenga plazo para el 15 de junio, 1 mes después de las elecciones (más aún cuando es un compromiso que La Moneda ha dilatado desde diciembre/2019, cuando lo comprometió Briones). Se plantea también aumentar la deuda pública.

A continuación, el texto íntegro de la minuta “Propuesta del Gobierno sobre mínimos comunes relativos a (i) medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en contexto COVID y (ii) fortalecimiento de la institucionalidad”:

Propuestas de Medidas Extraordinarias de Apoyo a Familias y Pymes en Contexto COVID by Contacto Ex-Ante on Scribd

Lea también: La carta que envió Provoste a parlamentarios de oposición detallando su reunión con Piñera

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]