En la mañana de hoy sábado, el Ejecutivo envió a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) -y también al Presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN)- una propuesta de temas para las negociaciones de una “agenda mínima concordada”, en base a los ejes conversados por el Presidente Piñera y Provoste en la reunión para destrabar la crisis política por el tercer retiro. No plantea aún una fórmula sobre una Renta Básica Universal o Ingreso Solidario; principal demanda de la oposición; solo como una enumeración de temas inicial. En paralelo, el Presidente comprometió aumentar el IFE al 100% del Registro Social de Hogares.
Qué observar: La minuta -que habían comprometido enviar los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Segpres), mandatados por Piñera para la negociación-, aborda en mayor o menor medidas los 3 ejes principales que se acordaron entre La Moneda y Provoste para las conversaciones, que tienen por fin aquietar el clima social y fortalecer la gobernabilidad de cara a las elecciones del 16/05, luego de que resurgieran las protestas tras la decisión de Piñera de enviar el tercer retiro al TC, donde fue derrotado. En las conversaciones también participa el Presidente de la Cámara, el oficialista Diego Paulsen.
A continuación, el texto íntegro de la minuta “Propuesta del Gobierno sobre mínimos comunes relativos a (i) medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en contexto COVID y (ii) fortalecimiento de la institucionalidad”:
Propuestas de Medidas Extraordinarias de Apoyo a Familias y Pymes en Contexto COVID by Contacto Ex-Ante on Scribd
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.