Abril 30, 2021

La carta que envió Provoste a los senadores de oposición detallando su reunión con Piñera

Alex von Baer
Crédito: Agencia Uno.

Poco después de que concluyera la reunión del Presidente Piñera con las mesas de la Cámara y el Senado, donde destrabaron el fuerte conflicto que se generó a partir del tercer retiro de las AFP, la senadora Yasna Provoste envió por Whatsapp una carta con un resumen de todo lo conversado en el encuentro: detalló qué puntos aceptó el mandatario, qué pidió la oposición -recalcó el no hablar de un acuerdo- y cómo trabajarán las negociaciones para una reforma tributaria que aumente las ayudas sociales, para así frenar un 4° retiro.

Panorama general: La presidenta del Senado difundió anoche que se realizaría la reunión y ha dicho que las tratativas no forman parte de una “cocina”, como ha planteado el PC y los sectores más radicales de la izquierda.

“Hola!, les pasamos a realizar un relato de lo ocurrido:

RESUMEN REUNION MESAS DEL SENADO Y CAMARA CON
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

El Presidente hizo un llamado a acordar algunas materias muy rápidas, idealmente en el plazo de una semana.

Señaló que las elecciones están aseguradas, que se adelantará el programa de vacunación y se darán certezas para la seguridad en la votación.

Dentro de los temas a acordar en un plazo breve, manifestó la voluntad de acordar:

– Renta universal o ingreso solidario de emergencia (el nombre que pone el gobierno)
– Pymes, fortalecer la llegada de recursos a Pymes y priorizarlas para acceder a compras públicas.
– Dotar al Estado de mayores recursos públicos, partiendo por abordar tema de exenciones tributarias.

El presidente planteó que es necesario fortalecer la red de protección, el aumento de recursos públicos y el “respeto a las reglas del juego”, a partir de proyectos a su juicio inconstitucionales y la falta de legitimidad de las instituciones.

La Mesa del Senado planteó la urgencia de: Renta básica Universal. Para financiarla, existen fórmulas inmediatas. Fondos soberanos, endeudamiento, excedentes del cobre.

Se debe abordar de una vez la situación que afecta a algunos sectores del país, en particular de la cultura, el turismo, la gastronomía y las PYMES.

La Mesa de la Cámara apoyó estos temas y agregó necesidad de dar mejor asistencia a trabajadores de la salud

El Gobierno estuvo de acuerdo en el planteamiento de la necesidad de abordar en el mediano plazo la reactivación de la economía y el problema del empleo.

El Gobierno además planteó la necesidad de recuperar ahorros previsionales, sin hablar con mayor detalle de ello. Y descartó en una agenda corta abordar el tema del Royalty, que entiende es de complejidad superior.

El Presidente planteó que en temas que no requieren ley, se podrán abrir “grupos de trabajo” Ambas mesas del Congreso señalaron que no tienen inconvenientes en colaborar pero en instancias formales del Congreso que escuchen a los expertos y a organizaciones sociales. No en grupos “reducidos”.

Se le señaló al gobierno la disposición a acordar una “agenda de mínimos comunes”, NO un acuerdo nacional en materia alguna.

Ministros que llevarán la conversación: Hacienda, Segpres, con el apoyo del resto del comité político.

Todas las conversaciones se llevarán al Congreso formalmente, para asegurar escucha de organizaciones sociales y expertos, lo que fue apoyado por la Mesa de la Cámara.

Esta agenda de mínimos comunes implica una estrategia de reactivación económica y de empleo, en un horizonte de mediano plazo”.

  • Minutos después, mandó la misma misiva a jefes de bancadas de diputados, y así esta empezó a circular: “Hola!, a tod@s en este equipo. Les comparto este mensaje que hemos construido con el vicepresidente de la Cámara Rodrigo González y el vice del Senado Jorge Pizarro”.

Qué observar: La carta de Provoste desliza algunos gestos que ha querido enfatizar en sus negociaciones con el Gobierno, para cuidar el proceso de diálogo y que este no se caiga, en medio del escepticismo que desata en sectores de izquierda el negociar con Piñera.

  • Además de Jiles, el senador PS Carlos Montes llamó hoy a que no exista “ingenuidad” en las tratativas con el Gobierno.
  • Fue por ello que Provoste insistió a Piñera en la reunión que no se hablara de un acuerdo en esas 3 áreas -como quería el mandatario, que esperaba abrochar esos consensos en 1 semana- sino de “agenda mínima concordada”. “Le dijimos que no había acuerdo aún”, explica González.
  • Y además, se le recalcó al mandatario que no debía “intentar imponer” sus posturas.
  • El rayado de cancha opositor respondió a 2 factores:
  1. Hacerle ver al Gobierno que solo habrá acuerdo cuando en el Parlamento se logre el consenso en estas materias (muchos dudan de cuánta flexibilidad terminará mostrando el Gobierno a la hora de las negociaciones, aunque hoy percibieron que Piñera sí asumió que debe hacer un giro tras la derrota en el TC por el tercer retiro, al abrirse a la Renta Universal).
  2. Tranquilidad a la izquierda y reunión con la CUT: con el mensaje de que no hay acuerdo aún, Provoste permite contener las críticas de Montes, Jiles y el PC al verdadero resultado que pudieran producir estas conversaciones; sobretodo, en una jornada en que la CUT realiza un Paro Nacional. Provoste fue a reunirse con la central dirigida por Bárbara Figueroa (PC) para informarles de la cita con el mandatario. Y además, intercedió ante el ministro Delgado por la detención de dirigentes CUT que fueron a entregar una carta ante La Moneda.

La presidenta del Senado Yasna Provoste visitó a la CUT, para informarle de su reunión con el Presidente. Foto: Senadores DC

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.