Poco después de que concluyera la reunión del Presidente Piñera con las mesas de la Cámara y el Senado, donde destrabaron el fuerte conflicto que se generó a partir del tercer retiro de las AFP, la senadora Yasna Provoste envió por Whatsapp una carta con un resumen de todo lo conversado en el encuentro: detalló qué puntos aceptó el mandatario, qué pidió la oposición -recalcó el no hablar de un acuerdo- y cómo trabajarán las negociaciones para una reforma tributaria que aumente las ayudas sociales, para así frenar un 4° retiro.
Panorama general: La presidenta del Senado difundió anoche que se realizaría la reunión y ha dicho que las tratativas no forman parte de una “cocina”, como ha planteado el PC y los sectores más radicales de la izquierda.
“Hola!, les pasamos a realizar un relato de lo ocurrido:
RESUMEN REUNION MESAS DEL SENADO Y CAMARA CON
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El Presidente hizo un llamado a acordar algunas materias muy rápidas, idealmente en el plazo de una semana.
Señaló que las elecciones están aseguradas, que se adelantará el programa de vacunación y se darán certezas para la seguridad en la votación.
Dentro de los temas a acordar en un plazo breve, manifestó la voluntad de acordar:
– Renta universal o ingreso solidario de emergencia (el nombre que pone el gobierno)
– Pymes, fortalecer la llegada de recursos a Pymes y priorizarlas para acceder a compras públicas.
– Dotar al Estado de mayores recursos públicos, partiendo por abordar tema de exenciones tributarias.
El presidente planteó que es necesario fortalecer la red de protección, el aumento de recursos públicos y el “respeto a las reglas del juego”, a partir de proyectos a su juicio inconstitucionales y la falta de legitimidad de las instituciones.
La Mesa del Senado planteó la urgencia de: Renta básica Universal. Para financiarla, existen fórmulas inmediatas. Fondos soberanos, endeudamiento, excedentes del cobre.
Se debe abordar de una vez la situación que afecta a algunos sectores del país, en particular de la cultura, el turismo, la gastronomía y las PYMES.
La Mesa de la Cámara apoyó estos temas y agregó necesidad de dar mejor asistencia a trabajadores de la salud
El Gobierno estuvo de acuerdo en el planteamiento de la necesidad de abordar en el mediano plazo la reactivación de la economía y el problema del empleo.
El Gobierno además planteó la necesidad de recuperar ahorros previsionales, sin hablar con mayor detalle de ello. Y descartó en una agenda corta abordar el tema del Royalty, que entiende es de complejidad superior.
El Presidente planteó que en temas que no requieren ley, se podrán abrir “grupos de trabajo” Ambas mesas del Congreso señalaron que no tienen inconvenientes en colaborar pero en instancias formales del Congreso que escuchen a los expertos y a organizaciones sociales. No en grupos “reducidos”.
Se le señaló al gobierno la disposición a acordar una “agenda de mínimos comunes”, NO un acuerdo nacional en materia alguna.
Ministros que llevarán la conversación: Hacienda, Segpres, con el apoyo del resto del comité político.
Todas las conversaciones se llevarán al Congreso formalmente, para asegurar escucha de organizaciones sociales y expertos, lo que fue apoyado por la Mesa de la Cámara.
Esta agenda de mínimos comunes implica una estrategia de reactivación económica y de empleo, en un horizonte de mediano plazo”.
Qué observar: La carta de Provoste desliza algunos gestos que ha querido enfatizar en sus negociaciones con el Gobierno, para cuidar el proceso de diálogo y que este no se caiga, en medio del escepticismo que desata en sectores de izquierda el negociar con Piñera.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]