Poco después de que concluyera la reunión del Presidente Piñera con las mesas de la Cámara y el Senado, donde destrabaron el fuerte conflicto que se generó a partir del tercer retiro de las AFP, la senadora Yasna Provoste envió por Whatsapp una carta con un resumen de todo lo conversado en el encuentro: detalló qué puntos aceptó el mandatario, qué pidió la oposición -recalcó el no hablar de un acuerdo- y cómo trabajarán las negociaciones para una reforma tributaria que aumente las ayudas sociales, para así frenar un 4° retiro.
Panorama general: La presidenta del Senado difundió anoche que se realizaría la reunión y ha dicho que las tratativas no forman parte de una “cocina”, como ha planteado el PC y los sectores más radicales de la izquierda.
“Hola!, les pasamos a realizar un relato de lo ocurrido:
RESUMEN REUNION MESAS DEL SENADO Y CAMARA CON
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El Presidente hizo un llamado a acordar algunas materias muy rápidas, idealmente en el plazo de una semana.
Señaló que las elecciones están aseguradas, que se adelantará el programa de vacunación y se darán certezas para la seguridad en la votación.
Dentro de los temas a acordar en un plazo breve, manifestó la voluntad de acordar:
– Renta universal o ingreso solidario de emergencia (el nombre que pone el gobierno)
– Pymes, fortalecer la llegada de recursos a Pymes y priorizarlas para acceder a compras públicas.
– Dotar al Estado de mayores recursos públicos, partiendo por abordar tema de exenciones tributarias.
El presidente planteó que es necesario fortalecer la red de protección, el aumento de recursos públicos y el “respeto a las reglas del juego”, a partir de proyectos a su juicio inconstitucionales y la falta de legitimidad de las instituciones.
La Mesa del Senado planteó la urgencia de: Renta básica Universal. Para financiarla, existen fórmulas inmediatas. Fondos soberanos, endeudamiento, excedentes del cobre.
Se debe abordar de una vez la situación que afecta a algunos sectores del país, en particular de la cultura, el turismo, la gastronomía y las PYMES.
La Mesa de la Cámara apoyó estos temas y agregó necesidad de dar mejor asistencia a trabajadores de la salud
El Gobierno estuvo de acuerdo en el planteamiento de la necesidad de abordar en el mediano plazo la reactivación de la economía y el problema del empleo.
El Gobierno además planteó la necesidad de recuperar ahorros previsionales, sin hablar con mayor detalle de ello. Y descartó en una agenda corta abordar el tema del Royalty, que entiende es de complejidad superior.
El Presidente planteó que en temas que no requieren ley, se podrán abrir “grupos de trabajo” Ambas mesas del Congreso señalaron que no tienen inconvenientes en colaborar pero en instancias formales del Congreso que escuchen a los expertos y a organizaciones sociales. No en grupos “reducidos”.
Se le señaló al gobierno la disposición a acordar una “agenda de mínimos comunes”, NO un acuerdo nacional en materia alguna.
Ministros que llevarán la conversación: Hacienda, Segpres, con el apoyo del resto del comité político.
Todas las conversaciones se llevarán al Congreso formalmente, para asegurar escucha de organizaciones sociales y expertos, lo que fue apoyado por la Mesa de la Cámara.
Esta agenda de mínimos comunes implica una estrategia de reactivación económica y de empleo, en un horizonte de mediano plazo”.
Qué observar: La carta de Provoste desliza algunos gestos que ha querido enfatizar en sus negociaciones con el Gobierno, para cuidar el proceso de diálogo y que este no se caiga, en medio del escepticismo que desata en sectores de izquierda el negociar con Piñera.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]