El ministro votó a favor del primer requerimiento de La Moneda contra los retiros de AFP, pero ahora se opuso hablando con la prensa antes y después del Pleno, y votando por inhabilitar a la presidenta del TC, María Luisa Brahm, tras un recurso presentado por la oposición. Sus cercanos piensan que los argumentos jurídicos que sostienen su decisión se entremezclan con una creciente incomodidad con el Gobierno, que comenzó con una conversación que sostuvo antes del 18-O con Piñera, y sus irreconciliables diferencias con Brahm. “El Gobierno fue dejando demasiados heridos en el TC”, afirma un conocedor del tema.
La irrupción de Iván Aróstica. Presidió el Tribunal Constitucional entre 2017 y 2019, pero el martes, a eso de las 16:00, generó el primer gran remezón en La Moneda. En la puerta del tribunal, antes de que se reuniera el Pleno a deliberar el requerimiento del Gobierno por el tercer retiro de las AFP, entregó dos mensajes.
Inhabilidad de Brahm. El tribunal comenzó ese día revisando la situación de Brahm. Y Aróstica apoyó su inhabilitación, en el marco de un recurso que apelaba -entre otras cosas- a una entrevista de 2020 en que ella decía que el TC era una “tercera cámara”.
Argumentación. En el Pleno, Aróstica argumentó que el Gobierno no se hizo cargo de los considerandos 26 y 27 del fallo del 30 de diciembre, como el deber del Estado y la protección social garantizada en la Constitución. Ese dictamen había declarado inconstitucional el segundo retiro de las AFP, garantizando la facultad exclusiva del Presidente en materias de seguridad social.
El rol del Segundo Piso. Aróstica no fue contactado por ningún funcionario de La Moneda antes del fallo, dicen sus cercanos.
El fin de una buena relación. En sus dos primeros años como miembro del TC, donde llegaron designados por Piñera, Brahm fue cercana a Aróstica. Los ministros, sin embargo, tuvieron al menos 3 desencuentros que rompieron insalvablemente la relación.
1.En 2019, Aróstica dejó la presidencia del TC. Para muchos, su heredero natural era Juan José Romero. Entonces, la abogada realizó un alianza con los ministros afines a la centroizquierda -como Gonzalo García- y consiguió los votos para convertirse en su sucesora.
2.Ya como presidenta del TC, Brahm contrató una empresa de asesoría externa para detectar desórdenes administrativos que, a su juicio, existían en el tribunal. En el entorno de Aróstica se lo interpretó como un ataque a su gestión.
3.En entrevista con La Tercera, el 11 abril de 2020, la abogada señaló que “antes que yo llegara había causas detenidas en el TC por mucho tiempo, al límite de la corrupción”. De esta manera apuntaba a la gestión de Aróstica y los retrasos en la tramitación de causas de DDHH.
Discusión de grueso calibre. El 12 de abril de 2020 el pleno tuvo uno de los momentos más tensos de los que se tenga recuerdo.
El diálogo Aróstica-Piñera. La presidenta del TC vetó el aumento del presupuesto del tribunal en 2020, señalando que el problema no era de recursos, sino de su uso eficiente. Aróstica, de acuerdo a sus cercanos, era partidario de aumentar los recursos.
Guerra civil. La abogada, de acuerdo a sus cercanos, también advirtió de sus diferencias con Aróstica a Palacio.
Hasta ahora se sabe que la mega banda de origen venezolano ha extendido sus redes en seis regiones para cometer delitos como homicidios, secuestros, trata de personas y explotación sexual. La gravedad es tal que el fiscal nacional, Jorge Abbott, nombró al fiscal regional de Tarapacá, donde se descubrió la presencia del cartel, para dar […]
Francisco Leturia, abogado UC y doctor en Derecho en la U. de Salamanca, comenta la controversia por las atribuciones del “Gabinete Irina Karamanos”, de lo cual el gobierno tuvo que echar pie atrás. “La verdad es que alguien tiene que haber sido responsable de poner el dedo para arriba o para abajo respecto de hacerlo. […]
Una fractura entre el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y la titular de Minería, Marcela Hernando, quedó de manifiesto en medio de la crisis por el anuncio del cierre de la Fundición Ventanas y que desde este miércoles mantiene a las divisiones de la cuprífera en paro. Una decisión que fue tomada, según […]
En una tensa jornada de protestas por el cierre de la Fundación Ventanas, el presidente de Codelco salió a defender la iniciativa. Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el Mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. En enero sonó para desembarcar en Hacienda y […]
La divulgación de un cambio administrativo respecto de las funciones de primera dama de Irina Karamanos, que introducía la figura de “Gabinete Irina Karamanos” y le daba atribuciones inéditas, desató fuerte polémica y críticas. Antes de asumir, la pareja del Presidente Boric había cuestionado el cargo, señalando que le iba a hacer cambios para “despersonalizarlo”. […]