Abril 28, 2021

Derrota de La Moneda en el TC: Lo que hay detrás del terremoto político que protagonizó el ministro Iván Aróstica

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El ministro votó a favor del primer requerimiento de La Moneda contra los retiros de AFP, pero ahora se opuso hablando con la prensa antes y después del Pleno, y votando por inhabilitar a la presidenta del TC, María Luisa Brahm, tras un recurso presentado por la oposición. Sus cercanos piensan que los argumentos jurídicos que sostienen su decisión se entremezclan con una creciente incomodidad con el Gobierno, que comenzó con una conversación que sostuvo antes del 18-O con Piñera, y sus irreconciliables diferencias con Brahm. “El Gobierno fue dejando demasiados heridos en el TC”, afirma un conocedor del tema.

La irrupción de Iván Aróstica. Presidió el Tribunal Constitucional entre 2017 y 2019, pero el martes, a eso de las 16:00, generó el primer gran remezón en La Moneda. En la puerta del tribunal, antes de que se reuniera el Pleno a deliberar el requerimiento del Gobierno por el tercer retiro de las AFP, entregó dos mensajes.

  • “El punto central no es quién hace las leyes, sino qué hacer para solucionar los problemas de la gente”, partió diciendo, al abordar el recurso de La Moneda.
  • En segundo lugar, no descartó que el Pleno inhabilitara a su presidenta, María Luisa Bram, tras una solicitud de parlamentarios de oposición.

Inhabilidad de Brahm. El tribunal comenzó ese día revisando la situación de Brahm. Y Aróstica apoyó su inhabilitación, en el marco de un recurso que apelaba -entre otras cosas- a una entrevista de 2020 en que ella decía que el TC era una “tercera cámara”.

  • Brahm ganó por 5 votos contra 4.

Argumentación. En el Pleno, Aróstica argumentó que el Gobierno no se hizo cargo de los considerandos 26 y 27 del fallo del 30 de diciembre, como el deber del Estado y la protección social garantizada en la Constitución. Ese dictamen había declarado inconstitucional el segundo retiro de las AFP, garantizando la facultad exclusiva del Presidente en materias de seguridad social.

  • “En esa ocasión se le reconoció al Presidente una iniciativa para legislar en la materia, pero legislar en el sentido de retribuir a las personas el menoscabo de su remuneración. Ese es el objetivo”, indicó.
  • El ministro Juan José Romero, cercano a Aróstica, también votó en contra del recurso de La Moneda. Ambos habían apoyado a La Moneda en el fallo de diciembre, que dirimió Brahm tras un empate 5-5 de sus integrantes.
  • Para algunos analistas y políticos, como Heraldo Muñoz, el TC simplemente no quiso pagar esta vez el costo de una decisión impopular.

El rol del Segundo Piso. Aróstica no fue contactado por ningún funcionario de La Moneda antes del fallo, dicen sus cercanos.

  • En el mundo judicial señalan que la tarea de monitorear a los ministros radicaba en el Segundo Piso de La Moneda, liderado por Cristián Larroulet, lo que es negado en el Gobierno.
  • Aróstica jubila en 10 meses más -por lo que para algunos tiene poco que perder- y no solo ha mantenido una relación muy tensa con Brahm, sino que, según sus cercanos, arrastra desde hace un tiempo un enojo con el Presidente.
  • “El Gobierno fue dejando demasiados heridos en el TC”, afirma un conocedor del tema.

El fin de una buena relación. En sus dos primeros años como miembro del TC, donde llegaron designados por Piñera, Brahm fue cercana a Aróstica. Los ministros, sin embargo, tuvieron al menos 3 desencuentros que rompieron insalvablemente la relación.

1.En 2019, Aróstica dejó la presidencia del TC. Para muchos, su heredero natural era Juan José Romero. Entonces, la abogada realizó un alianza con los ministros afines a la centroizquierda -como Gonzalo García- y consiguió los votos para convertirse en su sucesora.

2.Ya como presidenta del TC, Brahm contrató una empresa de asesoría externa para detectar desórdenes administrativos que, a su juicio, existían en el tribunal. En el entorno de Aróstica se lo interpretó como un ataque a su gestión.

3.En entrevista con La Tercera, el 11 abril de 2020, la abogada señaló que “antes que yo llegara había causas detenidas en el TC por mucho tiempo, al límite de la corrupción”. De esta manera apuntaba a la gestión de Aróstica y los retrasos en la tramitación de causas de DDHH.

Discusión de grueso calibre. El 12 de abril de 2020 el pleno tuvo uno de los momentos más tensos de los que se tenga recuerdo.

  • De acuerdo a los trascendidos de esa época, Aróstica le dijo a Brahm que cuando fue nominada en el TC el Presidente Piñera le había pedido cuidarla, pero que lo que había hecho ella ante la prensa era una traición. La abogada le respondió que ella ya había planteado las mismas críticas en muchos plenos y reaccionó airada cuando habría escuchado que Aróstica comentaba: “Está loca”. “El señor Aróstica dijo que yo estaba loca”, reclamó.
  • Para muchos era el inicio de una guerra civil en el TC.

El diálogo Aróstica-Piñera. La presidenta del TC vetó el aumento del presupuesto del tribunal en 2020, señalando que el problema no era de recursos, sino de su uso eficiente. Aróstica, de acuerdo a sus cercanos, era partidario de aumentar los recursos.

  • Así se lo planteó el ministro al Presidente, durante una conversación que sostuvieron poco antes del 18-O.
  • El diálogo, dicen en fuentes judiciales, fue duro, pero respetuoso.
  • Entre los cercanos a Aróstica piensan que no solo abandonó la reunión sin haber conseguido su objetivo, sino que molesto porque consideró que no hubo un trato amable por parte de Piñera.
  • Desde entonces, añaden las mismas fuentes, Aróstica arrastra un cierto malestar con La Moneda.
  • En su entorno, además, tienen la sensación de que el Gobierno de alguna forma prestó apoyo a Brahm en las acusaciones que recibió este año por maltrato laboral -por el cual se encuentra sumariada- y de que no se tomó en consideración los problemas que el propio ministro habría transmitido respecto de la gestión de la abogada.

Guerra civil. La abogada, de acuerdo a sus cercanos, también advirtió de sus diferencias con Aróstica a Palacio.

  • El último episodio, por el cual a la ex asesora presidencial se le abrió un segundo sumario, tiene relación con un supuesto allanamiento ilegal de la PDI al edificio del TC en el que -sin autorización del pleno- los efectivos policiales ingresaron a las oficinas de los ministros.
  • Brahm lo niega. Dice que aquello lo había puesto en conocimiento del tribunal el año pasado. El entorno de Aróstica -que firmó ambos sumarios, en su calidad de ministro más antiguo del tribunal- señala que ese episodio terminó por colmarle la paciencia y que esta vez el Ejecutivo no respaldó a la abogada.
  • Como sea, la guerra civil está desatada y la estrategia judicial de Brahm apunta a sacar los casos de la primera sala del TC, donde están sus principales críticos. Se trata del llamado V.A.R, como se denomina a los ministros Juan Ignacio Vásquez, Iván Aróstica y Juan José Romero, en alusión a las iniciales de sus apellidos.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]