En el siguiente reportaje, se relata como el tema se impuso en forma paulatina en la agenda política de la oposición tras la crisis social de octubre y las gestiones entre parlamentarios que culminaron con el plebiscito constitucional de octubre del 2020, en el que el Apruebo obtuvo casi 80% de los votos.
La agenda social manda: En la tarde del domingo 20 de octubre, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, recibió en su departamento a sus pares Álvaro Elizalde (PS) y Carlos Maldonado (PR), y a senadores del PS, PPD y DC. Otros dirigentes de esos partidos fueron consultados vía celular. Al final concordaron hacer varias demandas al gobierno: impuesto al 1% más rico, fin a la reintegración tributaria, aumento de 25% en el Pilar Solidario y límite a utilidades por medicamentos. No estaba una nueva Constitución.
Entra el tema constitucional: Pero esa misma semana los dirigentes opositores, en respuesta a una nueva ola de violencia iniciada ese martes, empezaron a trasmitir en forma reservada que sin una respuesta política, la crisis podía terminar con la renuncia del Presidente, ya demandada por el PC y sectores del Frente Amplio.
El empuje final: La mañana del martes 12, Elizalde se reunió con Girardi y Quintana en el ex-Congreso y les notificó que había avanzado con RN y el FA en una convención mixta. Los hechos habían propiciado una oportunidad para cambiar la Constitución de 1980. “Llevamos 30 años esperando esta oportunidad, no hay que desaprovecharla”, se dijeron.
LEA TAMBIÉN:
Cómo el PC apostó a forzar renuncia de Piñera y JJCC se sumó a la primera línea
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.