En el siguiente reportaje, se relata como el tema se impuso en forma paulatina en la agenda política de la oposición tras la crisis social de octubre y las gestiones entre parlamentarios que culminaron con el plebiscito constitucional de octubre del 2020, en el que el Apruebo obtuvo casi 80% de los votos.
La agenda social manda: En la tarde del domingo 20 de octubre, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, recibió en su departamento a sus pares Álvaro Elizalde (PS) y Carlos Maldonado (PR), y a senadores del PS, PPD y DC. Otros dirigentes de esos partidos fueron consultados vía celular. Al final concordaron hacer varias demandas al gobierno: impuesto al 1% más rico, fin a la reintegración tributaria, aumento de 25% en el Pilar Solidario y límite a utilidades por medicamentos. No estaba una nueva Constitución.
Entra el tema constitucional: Pero esa misma semana los dirigentes opositores, en respuesta a una nueva ola de violencia iniciada ese martes, empezaron a trasmitir en forma reservada que sin una respuesta política, la crisis podía terminar con la renuncia del Presidente, ya demandada por el PC y sectores del Frente Amplio.
El empuje final: La mañana del martes 12, Elizalde se reunió con Girardi y Quintana en el ex-Congreso y les notificó que había avanzado con RN y el FA en una convención mixta. Los hechos habían propiciado una oportunidad para cambiar la Constitución de 1980. “Llevamos 30 años esperando esta oportunidad, no hay que desaprovecharla”, se dijeron.
LEA TAMBIÉN:
Cómo el PC apostó a forzar renuncia de Piñera y JJCC se sumó a la primera línea
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]