La frontera negra del narcofascismo. Por Lucy Oporto Valencia

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Pues sólo la maldad absoluta del narcofascismo y sus redes se enseñorea; esto es, el imperio totalitario, vertical, extorsivo y aniquilador del crimen organizado y su horda de esbirros: jefes, soldados, pseudorrevolucionarios, pseudoprofesionales, pseudoartistas, pseudointelectuales y consumidores intocables, movidos sólo por la ambición de poder, dinero y ostentación de sí y por sí.


En su obra homónima de 1919, Freud define lo siniestro como “aquella suerte de espantoso que afecta las cosas conocidas y familiares desde tiempo atrás”. El término alemán unheimlich, “siniestro”, significa “inquietante, que provoca un terror atroz”. Por otro lado, “sería todo lo que debía haber quedado oculto, pero que se ha manifestado”.

Antes del megaincendio y del fallecimiento del ex presidente Piñera, a comienzos de febrero de 2024, ya venía precipitándose una serie de procesos y acontecimientos sórdidos y violentos, cuya línea parecía indicar una direccionalidad alarmante y angustiosa.

Entre otros: interminable desarrollo del Caso Fundaciones y del Caso Audio; desastre educacional en la Región de Atacama; intensificación de la crisis de seguridad en Chile, con prácticas de tortura y homicidios de niños; lapidario informe de la Contraloría General de la República sobre 419 pensiones de gracia, concedidas por el Gobierno en el marco del 18-O.

Además: declaración de Conflicto Armado Interno por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en enero, a raíz de la ocurrencia de motines de narcotraficantes en las cárceles de su país; discusión en torno a la pertinencia de la actuación de Peso Pluma en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, debido a su apología del estilo de vida de los soldados del narcotráfico; asalto a dos monjas de la Congregación Hijas de San José, en el barrio Yungay; asesinato de dos agricultores en la Ruta de la Fruta, cuando volvían del Mercado Mayorista Lo Valledor; convocatoria al COSENA por Boric, que no prosperó, y ataque a locales comerciales en la Estación Central –el mismo día, anterior al del megaincendio–, por una banda de vendedores ambulantes.

Con posterioridad a estos hechos, el acontecer se ha tornado aún más sórdido, retorcido, incomprensible y siniestro.

El 2 de marzo, en Tirúa, Región del Bío Bío, 19 focos simultáneos e intencionales, ubicados en un predio de la empresa CMPC, dieron inicio a un incendio forestal que se extendió durante días.

El 18 de marzo, murió otro trabajador del Jardín Botánico, debido a las graves quemaduras que sufrió durante el megaincendio, en Viña del Mar, con lo cual la cifra de fallecidos asciende a 135.

Ante las recomendaciones del presidente Noboa a Boric de tomar decisiones duras para combatir la delincuencia, la ministra Camila Vallejo respondió con arrogancia y sorna que él ya había tomado “muchas decisiones difíciles, porque de eso se trata gobernar”.

Pero el día anterior, había ocurrido el secuestro del teniente primero (r) del Ejército venezolano Ronald Ojeda, refugiado en Chile. La línea de investigación en curso vincula su asesinato con el cártel Tren de Aragua.

Según cifras de Gendarmería, publicadas por La Tercera, hasta comienzos de diciembre de 2023, existen 1282 bandas criminales, debidamente identificadas, en las cárceles de Chile. Abarcan alrededor de 4 mil integrantes y 600 líderes. Las más peligrosas son Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa.

El 3 de marzo de 2024, el juez Fernando Guzmán presentó un informe ante la Corte de Apelaciones de Santiago, sobre el Centro de Detención Preventiva Santiago 1.

Constató una ausencia de Estado en los recintos penitenciarios, situación agravada a partir de octubre de 2019 y, luego, debido a la excesiva extensión del aislamiento durante la peste. Guzmán también tomó en consideración la corrupción de Gendarmería que, en 2023, alcanzó la cifra de 56 funcionarios dados de baja.

Semanas después, Gendarmería recibió amenazas de reos organizados, debido a la decisión de instalar inhibidores de señal de teléfonos en Santiago 1: desde contratación de sicarios para disparar a las antenas, hasta motines y amenazas de tomar rehenes a abogados defensores.

Hace poco más de un año, en enero de 2023, se discutía si las maras tenían o no presencia en Chile, lo cual fue desestimado más tarde. Pero ya entonces, el ex fiscal Luis Toledo señalaba la necesidad de anticiparse al problema, en lugar de esperar “a que todas las organizaciones criminales de América Latina se asienten en Chile”.

La reciente formalización de cargos contra el ex director de la PDI, Sergio Muñoz Yáñez, y la dictación de su prisión preventiva por “violación de secreto bajo la ley de lavado de activos y la de deberes de funcionarios públicos, en carácter reiterado”, a partir del Caso Audio y el peritaje del celular del abogado Luis Hermosilla, constituye un hito más en esta pendiente al abismo, cuyas derivaciones y secuelas, cada vez más intrincadas, permanecen abiertas.

El acontecer se precipita y corrompe. Parece ser un final, más allá del cual subyace una frontera negra en expansión: una maraña multiforme en movimiento, que permanece y palpita en antimoradas paralelas, habitadas por criaturas parasitarias y desechables que se autodestruyen en vínculos abyectos, promiscuidad y masacres gozosas.

Más allá de la presente oscuridad, parece no haber nada, excepto laberínticas fronteras negras sucesivas: variantes de una única unidad indiferenciada, en tanto pudrición viviente y brotación de lo siniestro.

Pues sólo la maldad absoluta del narcofascismo y sus redes se enseñorea; esto es, el imperio totalitario, vertical, extorsivo y aniquilador del crimen organizado y su horda de esbirros: jefes, soldados, pseudorrevolucionarios, pseudoprofesionales, pseudoartistas, pseudointelectuales y consumidores intocables, movidos sólo por la ambición de poder, dinero y ostentación de sí y por sí.

Esa frontera negra es el cruento vacío de la disolución total, en que la vida no es más que un trozo de carne humana abandonado en la vía pública, y sangre derramada que se pudre inexorablemente, sin misericordia, mientras el terror se radicaliza y la luz de la inteligencia termina de extinguirse, pues ya no era en el Espíritu.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.