General. La tasa general de desempleo durante el trimestre móvil agosto-octubre fue de 8%, menor en una décima porcentual al indicador de igual trimestre de 2021, informó este martes 29 de noviembre el Instituto Nacional de Estadísticas.
Informalidad. Las tendencias que reseña Simian dan cuenta de que el asunto es más complejo al mirar datos segmentados. “La tasa de desempleo no es el mejor indicador para evaluar la situación económica en el mercado del trabajo”, dice Juan Bravo, director del Observatorio de Contexto Económico (OCEC), de la Universidad Diego Portales. “Uno de sus grandes defectos es que, cuando cambia la situación económica, eso afecta de distintas maneras a los distintos tipos de empleo. La tasa de desempleo no discrimina entre tipos de empleo”.
Comparación. En términos anuales, suben las ocupaciones tanto formales como informales, dicen los datos del INE. No obstante, Juan Bravo sostiene que lo relevante es ver el comportamiento reciente, medido a nivel trimestral. Aunque el INE no desestacionaliza este indicador específico, Bravo recuerda que en este trimestre en particular debería haber creación de empleos, no destrucción, y por lo tanto los resultados dan cuenta de una situación más pesimista.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.