Abril 17, 2024

La división que generó en la derecha la censura a la mesa de la Cámara que dirige Karol Cariola

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

La moción de censura presentada por Republicanos a la nueva mesa de la Cámara de Diputados tensionó a la oposición. No todos en Chile Vamos han entregado su apoyo la iniciativa, pero sí existe un denominador común en el bloque respecto a que la arremetida de los diputados de la tienda de José Antonio Kast fue un error político. En la coalición consideran que no lograrán conseguir los votos y que aquello podría convertirse en nuevo respaldo para la mesa y Karol Cariola (PC).


Cronología. Una reunión de emergencia a las 17:38 horas de este martes se realizó en el comité de la UDI. Hasta ahí llegaron diputados gremialistas, de RN, Evópoli y también el jefe de bancada del Partido Republicano Stephan Schubert. En esa cita se conversó sobre las acciones a tomar de manera alineada respecto de los dichos del primer vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Gaspar Rivas.

  • “Entendiendo que el gobierno, el oficialismo, tenía ofrecida una primera vicepresidencia al PDG… en el nuevo acuerdo se consideraba una primera vicepresidencia para el PDG, yo manifesté -al ofrecérseme-, el fin de semana, dije OK, estoy disponible”, dijo el diputado y añadió que  esa oferta se la propuso el Gobierno.
  • En el encuentro que tuvo Chile Vamos acordaron enviarle una carta al Presidente Gabriel Boric respecto del rol de la Segpres, en particular del ministro Álvaro Elizalde, y no respaldar una moción de censura.
  • A las 18:13 horas los parlamentarios dieron un punto de prensa, anunciaron que enviarían la misiva y llamaron a la calma respecto de una moción de censura que a esa hora ya había anunciado el diputado Roberto Arroyo (Social Cristiano), pero que aún no era ingresada.
  • En ese momento Schubert también estaba con Chile Vamos.
  • Pero el problema vino sólo 17 minutos después: A las 18:30 la Secretaría de la Corporación recibió la moción de censura ingresada por  los Republicanos, con la firma de Schubert como jefe de bancada. Y 10 minutos después, anunciaron la medida públicamente.

La molestia de Chile Vamos. La decisión de los diputados del partido de José Antonio Kast generó molestia en Chile Vamos. Pese a que en una parte del conglomerado toma fuerza la idea de aprobar la moción, también han apuntado directamente a los Republicanos como posibles responsables de un nuevo “ungimiento” de Karol Cariola (PC) en la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados en el caso que se pierda la censura.

  • En Evópoli, su jefe de bancada Jorge Guzmán explicitó este miércoles que los 4 parlamentarios votarán a favor.
  • Sin embargo, el diputado de ese partido Francisco Undurraga indicó que “esta acción es lo más descoordinado que ha pisado la tierra. Nosotros organizadamente perdimos por un voto y la responsabilidad del Partido Republicano va a ser grande, porque va a entronizar en la presidencia de la Cámara a esta mesa”.
  • Juan Antonio Coloma, jefe de bancada de la UDI, hizo lo propio por parte del gremialismo, pero fue crítico de lo ocurrido. “Quienes la presentan tienen que ser responsables de reunir los votos y lo peor que nos podría ocurrir es que en menos de una semana, en un caso por no venir a votar y otro por presentarla en forma atarantada, termine dándole un doble triunfo al PC”, señaló.
  • Todo apunta a que RN darán libertad de acción, ya que no todos están dispuestos a aprobar la iniciativa. Durante la mañana de este miércoles los parlamentarios conversaron y no tomaron una postura unificada.
  • De todas formas, en Renovación Nacional han apuntado a los Republicanos y a los Social Cristianos.
  • La jefa de bancada y vicepresidenta de RN, Ximena Ossandón, señaló que si dichos partidos no reúnen los votos para censurar a la mesa de la Cámara “va a ser un segundo ungimiento de Karol Cariola”. “Lamentablemente demostraron ser amateur en esta materia y ocuparon la primera y única bala de plata que teníamos”.
  • “En principio deberíamos concurrir dado que nosotros no estamos de acuerdo con una mesa que sea encabezada por el PC, pero la responsabilidad de esta nueva coronación es producto de la irresponsabilidad y del infantilismo del Partido Social Cristiano y Republicano”, añadió.

Pocas opciones de aprobar. La censura que será votada el próximo lunes requiere mayoría simple, es decir, de quienes estén presentes en la sala.

  • Pero ese escenario es complejo. De ahí que este miércoles desde Chile Vamos salieran de manera anticipada a cobrarles los posibles costos políticos al Partido Social Cristiano, pero sobre todo, al Partido Republicano.
  • En sectores de Chile Vamos dicen en privado que los Republicanos están buscando “sacudirse” de la responsabilidad de dicho sector por la ausencia del diputado Mauricio Ojeda en la votación de este lunes.
  • El parlamentario planteó que hubo un retraso en su vuelo que en principio salía a las 13:59 de Temuco, pero otros de sus pares dicen que en el avión de las 9:25 horas de ese mismo día el parlamentario fue llamado por alto parlante.
  • Con todo, con los votos de los Social Cristianos, Republicanos y Chile Vamos no les alcanzaría para derribar a la mesa, considerando que lograría sólo 68 apoyos y el oficialismo tiene 73.
  • De ahí que nuevamente serán relevantes los movimientos que realicen sectores como Demócratas, Amarillos e independientes.
  • El problema es que todo apunta a que no contarían con esos apoyos. Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, catalogó la moción de censura como “una cuestión atolondrada y reactiva”, por lo que indicó que “no voy a votar a favor esta censura”.

Ojo con. Las declaraciones de Gaspar Rivas respecto del rol del Ejecutivo en la elección de la mesa generaron una inmediata reacción por parte de la oposición. Cómo llegó el diputado del PDG a la testera es algo que para algunos aún no está del todo resuelto, pese a que él mismo sostuvo que el ofrecimiento provino de parte de Elizalde.

  • Hace alrededor de hace una semana Emilia Schneider (CS) fue la primera en ofrecerle a Rivas ser el vicepresidente de la Cámara Baja.
  • El motivo de que fuera ella quién realizara la primera comunicación se debió a que Rivas cumplió con el acuerdo administrativo y votó por Schneider para que asumiera como presidenta de la comisión de Educación.
  • De todas formas, sí habría existido una comunicación telefónica durante el fin de semana entre Rivas y la subsecretaria Macarena Lobos.
  • Con todo, en el oficialismo están preocupados y dicen que van a monitorear el tema durante los próximos 5 días para no correr el riesgo de perder la mesa.
  • “Yo le hago un llamado a la oposición a recapacitar de lo que están haciendo. Esta es una institución seria que requiere de estabilidad y de un trabajo conjunto”, dijo Cariola.

Lea también. Negociación al límite y ausencia de voto clave por vuelo retrasado: Cómo Cariola llegó a la presidencia de la Cámara y lo que implica

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]