Abril 16, 2024

Lo que hay tras la ofensiva de Republicanos para destituir a la mesa de la Cámara que hace un día preside Karol Cariola

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano presentaron este martes una moción de censura en contra de la mesa de la Cámara de Diputados que dirige hace un día Karol Cariola (PC). La iniciativa se deberá votar el próximo lunes y tiene como telón de fondo que Gaspar Rivas (PDG) señalara que el Ejecutivo le propuso la primera vicepresidencia de la Corporación. El trasfondo de la operación involucra a varios actores y aún no está del todo claro cuál será su destino.


Qué observar. Pasaron poco más de 24 horas desde que fue electa la nueva mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados que dirige Karol Cariola (PC) hasta que el Partido Republicano presentara una moción de censura en su contra. Se trató de una arremetida que venían anunciando los tres parlamentarios del Partido Social Cristiano, pero a la que se le adelantó la bancada del partido de José Antonio Kast.

  •  Todo comenzó a las 10:41 horas de este martes, cuando el primer vicepresidente de la Corporación, el diputado Gaspar Rivas, dijo lo siguiente en entrevista con T13: “Entendiendo que el gobierno, el oficialismo, tenía ofrecida una primera vicepresidencia al PDG… en el nuevo acuerdo se consideraba una primera vicepresidencia para el PDG, yo manifesté -al ofrecérseme-, el fin de semana, dije OK, estoy disponible”. Rivas indicó que esa oferta se la propuso el Gobierno.
  • A las 17:40 horas, el parlamentario publicó un video en sus redes sociales señalando que nunca existió un ofrecimiento del ministro Álvaro Elizalde ni tampoco de la subsecretaria Macarena Lobos.
  • Su nueva declaración, sin embargo, llegó demasiado tarde. A esa altura la decisión de presentar una censura ya estaba tomada.

La moción de los republicanos. En la solicitud presentada ante la Secretaría de la Cámara Baja los parlamentarios republicanos plantean que “la conducta reclamable es que el diputado Rivas negoció la conformación de la mesa con el Ejecutivo, afectando la autonomía de la Corporación”.

  • “Esto nos parece un grave altercado, nos parece una intromisión inaceptable respecto a la democracia y respecto de un Poder del Estado”, explicitó el jefe de bancada de los republicanos, Stephan Schubert.

La carta de Chile Vamos. La UDI, RN y Evópoli se reunieron por la tarde para marcar posiciones. El encuentro comenzó a eso de las 17:38 horas, cuando aún no se oficializaba la moción de censura de los republicanos y sólo estaba sobre la mesa una declaración el diputado Roberto Arroyo (Social Cristiano) en que anunciaba ellos presentarían el mencionado recurso.

  • Desde Chile Vamos, reacios a la idea de aprobar una moción de censura a solo 1 día de haber asumido la nueva mesa, decidieron enviar una carta al Presidente Boric a partir del “intervencionismo” que se le atribuye al gobierno.
  • “Pone en peligro la separación de poderes, uno de los cimientos de todo Estado de Derecho”, indica el texto.

Complicaciones para le oficialismo. Durante la jornada, el Partido Social Cristiano había anunciado que este mismo martes -en la sesión de las 19:00 horas- presentarían una censura de la Mesa de la Cámara de Diputados, a partir de los dichos del diputado Gaspar Rivas.

  • En Chile Vamos, al ser consultados, solo indicaron que tomarían una decisión una vez que fuera ingresada la moción.
  • Pero la sesión de las 19:00 horas fue suspendida, según dicen fuentes que han seguido de cerca el tema, a solicitud de los comités parlamentarios del PC y el FA.

Una mayoría precaria. Si se realizaba esa sesión especial, la moción en contra de la mesa que dirige la diputada Cariola debía ser votada este miércoles. Y la oposición solo requiere mayoría de los presentes para poder aprobarla.

  • Se trataba de un importante problema para el oficialismo toda vez que la mesa actual ganó con un sufragio de diferencia (76 versus 75) y que algunos parlamentarios que se ausentaron de la votación, como Mauricio Ojeda (independiente Republicano), ahora está en Valparaíso.
  • A eso se suman ausencias que podrían complicar a las fuerzas de gobierno. Erica Ñanco (RD) está con licencia y este lunes asistió al Congreso sólo para apoyar a la nueva mesa.
  • Además, Marcela Riquelme (ind. FA) sufrió un desmayo este martes que la tiene convaleciente.

Telón de fondo. Todo aquello apunta a un problema de base de la actual mesa: el estrecho resultado en que se impuso Cariola no asegura el control del oficialismo de la Cámara de Diputados, como sí lo tiene la oposición en el Senado tras una alianza política y electoral de Chile Vamos y Demócratas que llevó hace un mes al RN José García Ruminot a la testera.

  • De ahí que la elección tenía muy preocupada a La Moneda. El que se replicara en la Cámara lo ocurrido en el Senado no solo sellaba la minoría del gobierno en el Parlamento, lo que suponía añadir dificultades a la tramitación de las reformas, sino que además podía significar un debilitamiento del comité político.
  • Los problemas de Cariola, sin embargo, comenzaron a partir del discurso que ella misma realizó tras llegar a la testera.
  • En su intervención, la hoy presidenta de la Cámara de Diputados partió defendiendo al PC, sostuvo que acompañará al gobierno para sacar adelante las reformas tributaria y previsional, y llamó a la oposición a no empantanar los proyectos de la administración Boric, alineándose explícitamente con La Moneda.
  • Su intervención fue criticada por parlamentarios opositores por no haberse circunscrito a un rol institucional. La profunda molestia en ese sector se intercaló con preocupación entre algunos diputados del oficialismo que tampoco evaluaron positivamente su discurso. La derecha, de hecho, le pidió a Cariola que diera garantías de ecuanimidad desde su cargo.
  • El problema, sin embargo, también está ahora en Chile Vamos.
  • Desde Demócratas plantean que están analizando cómo podrían votar la moción este lunes y en Chile Vamos ya hay quienes dicen en privado que no quieren apoyar la idea.
  • Si es que la moción se rechaza, la mesa que dirige Cariola continuará en el cargo. Ese cálculo precisamente es el que está ahora marcando el debate en sectores de Chile Vamos.

Lea aquí la carta completa que envió Chile Vamos al Presidente Boric:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]