Abril 16, 2024

Lo que hay tras la ofensiva de Republicanos para destituir a la mesa de la Cámara que hace un día preside Karol Cariola

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano presentaron este martes una moción de censura en contra de la mesa de la Cámara de Diputados que dirige hace un día Karol Cariola (PC). La iniciativa se deberá votar el próximo lunes y tiene como telón de fondo que Gaspar Rivas (PDG) señalara que el Ejecutivo le propuso la primera vicepresidencia de la Corporación. El trasfondo de la operación involucra a varios actores y aún no está del todo claro cuál será su destino.


Qué observar. Pasaron poco más de 24 horas desde que fue electa la nueva mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados que dirige Karol Cariola (PC) hasta que el Partido Republicano presentara una moción de censura en su contra. Se trató de una arremetida que venían anunciando los tres parlamentarios del Partido Social Cristiano, pero a la que se le adelantó la bancada del partido de José Antonio Kast.

  •  Todo comenzó a las 10:41 horas de este martes, cuando el primer vicepresidente de la Corporación, el diputado Gaspar Rivas, dijo lo siguiente en entrevista con T13: “Entendiendo que el gobierno, el oficialismo, tenía ofrecida una primera vicepresidencia al PDG… en el nuevo acuerdo se consideraba una primera vicepresidencia para el PDG, yo manifesté -al ofrecérseme-, el fin de semana, dije OK, estoy disponible”. Rivas indicó que esa oferta se la propuso el Gobierno.
  • A las 17:40 horas, el parlamentario publicó un video en sus redes sociales señalando que nunca existió un ofrecimiento del ministro Álvaro Elizalde ni tampoco de la subsecretaria Macarena Lobos.
  • Su nueva declaración, sin embargo, llegó demasiado tarde. A esa altura la decisión de presentar una censura ya estaba tomada.

La moción de los republicanos. En la solicitud presentada ante la Secretaría de la Cámara Baja los parlamentarios republicanos plantean que “la conducta reclamable es que el diputado Rivas negoció la conformación de la mesa con el Ejecutivo, afectando la autonomía de la Corporación”.

  • “Esto nos parece un grave altercado, nos parece una intromisión inaceptable respecto a la democracia y respecto de un Poder del Estado”, explicitó el jefe de bancada de los republicanos, Stephan Schubert.

La carta de Chile Vamos. La UDI, RN y Evópoli se reunieron por la tarde para marcar posiciones. El encuentro comenzó a eso de las 17:38 horas, cuando aún no se oficializaba la moción de censura de los republicanos y sólo estaba sobre la mesa una declaración el diputado Roberto Arroyo (Social Cristiano) en que anunciaba ellos presentarían el mencionado recurso.

  • Desde Chile Vamos, reacios a la idea de aprobar una moción de censura a solo 1 día de haber asumido la nueva mesa, decidieron enviar una carta al Presidente Boric a partir del “intervencionismo” que se le atribuye al gobierno.
  • “Pone en peligro la separación de poderes, uno de los cimientos de todo Estado de Derecho”, indica el texto.

Complicaciones para le oficialismo. Durante la jornada, el Partido Social Cristiano había anunciado que este mismo martes -en la sesión de las 19:00 horas- presentarían una censura de la Mesa de la Cámara de Diputados, a partir de los dichos del diputado Gaspar Rivas.

  • En Chile Vamos, al ser consultados, solo indicaron que tomarían una decisión una vez que fuera ingresada la moción.
  • Pero la sesión de las 19:00 horas fue suspendida, según dicen fuentes que han seguido de cerca el tema, a solicitud de los comités parlamentarios del PC y el FA.

Una mayoría precaria. Si se realizaba esa sesión especial, la moción en contra de la mesa que dirige la diputada Cariola debía ser votada este miércoles. Y la oposición solo requiere mayoría de los presentes para poder aprobarla.

  • Se trataba de un importante problema para el oficialismo toda vez que la mesa actual ganó con un sufragio de diferencia (76 versus 75) y que algunos parlamentarios que se ausentaron de la votación, como Mauricio Ojeda (independiente Republicano), ahora está en Valparaíso.
  • A eso se suman ausencias que podrían complicar a las fuerzas de gobierno. Erica Ñanco (RD) está con licencia y este lunes asistió al Congreso sólo para apoyar a la nueva mesa.
  • Además, Marcela Riquelme (ind. FA) sufrió un desmayo este martes que la tiene convaleciente.

Telón de fondo. Todo aquello apunta a un problema de base de la actual mesa: el estrecho resultado en que se impuso Cariola no asegura el control del oficialismo de la Cámara de Diputados, como sí lo tiene la oposición en el Senado tras una alianza política y electoral de Chile Vamos y Demócratas que llevó hace un mes al RN José García Ruminot a la testera.

  • De ahí que la elección tenía muy preocupada a La Moneda. El que se replicara en la Cámara lo ocurrido en el Senado no solo sellaba la minoría del gobierno en el Parlamento, lo que suponía añadir dificultades a la tramitación de las reformas, sino que además podía significar un debilitamiento del comité político.
  • Los problemas de Cariola, sin embargo, comenzaron a partir del discurso que ella misma realizó tras llegar a la testera.
  • En su intervención, la hoy presidenta de la Cámara de Diputados partió defendiendo al PC, sostuvo que acompañará al gobierno para sacar adelante las reformas tributaria y previsional, y llamó a la oposición a no empantanar los proyectos de la administración Boric, alineándose explícitamente con La Moneda.
  • Su intervención fue criticada por parlamentarios opositores por no haberse circunscrito a un rol institucional. La profunda molestia en ese sector se intercaló con preocupación entre algunos diputados del oficialismo que tampoco evaluaron positivamente su discurso. La derecha, de hecho, le pidió a Cariola que diera garantías de ecuanimidad desde su cargo.
  • El problema, sin embargo, también está ahora en Chile Vamos.
  • Desde Demócratas plantean que están analizando cómo podrían votar la moción este lunes y en Chile Vamos ya hay quienes dicen en privado que no quieren apoyar la idea.
  • Si es que la moción se rechaza, la mesa que dirige Cariola continuará en el cargo. Ese cálculo precisamente es el que está ahora marcando el debate en sectores de Chile Vamos.

Lea aquí la carta completa que envió Chile Vamos al Presidente Boric:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]