Noviembre 17, 2023

La detención de dos autores del extraño robo de computadores

Ex-Ante
Captura de video de seguridad con los 3 supuestos sobrinos del ministro Jackson que robaron la caja fuerte desde la cartera. (Imagen de Contigo en la mañana de CHV)

A casi 4 meses del robo de computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, el OS-9 de Carabineros detuvo a 2 presuntos partícipes del delito que precipitó la caída del entonces ministro Jackson. La fiscalía los sindicó como el conductor del vehículo que llevó la caja fuerte desde el ministerio, y cómo la persona que la recibió y la descerrajó en su casa de Renca. Ambos quedaron en prisión preventiva.


Qué observar. El 19 julio el mesón del Ministerio de Desarrollo Social en Santiago Centro recibió un llamado telefónico, que contestaron los guardias. Eran cerca de las 8:30 pm.

  • Al otro lado de la línea habló una voz masculina que aseguró ser el entonces ministro Giorgio Jackson de Revolución Democrática (RD), quien dijo haber sufrido un accidente en la entrada sur de Santiago y pidió un número de WhatsApp para llamar por esa vía.
  • Los guardias le dieron el de la empresa de seguridad y recibieron la llamada. “Solo se veía la foto de una persona que portaba un jockey, tez blanca, con lentes ópticos, que en realidad era igual al ministro Giorgio Jackson”, declaró ante la policía el guardia José Guzmán Flores.
  • La llamada del falso ministro dio origen al robo de 23 notebooks desde la cartera y de una caja fuerte con documentación, en 2 fases, que se extendieron hasta cerca de las 11:30 pm. En la primera, supuestos “sobrinos” de Jackson recibieron los computadores reunidos por los guardias. En la segunda, 3 de ellos entraron al edificio, vestidos con overoles blancos y mascarillas, para retirar una caja fuerte con documentación que a este viernes seguía perdida.
  • La sustracción ocurrió en medio de las investigaciones a convenios iniciadas a raíz del caso Democracia Viva, la fundación ligada a RD.
  • También precipitó la caída de Jackson el 11 de agosto, en medio de la amenaza de la presentación de una acusación constitucional en su contra.
  • A casi 4 meses del robo, el OS-9 de Carabineros detuvo a 2 presuntos partícipes del delito. La fiscalía los sindicó como el conductor del vehículo que llevó la caja fuerte desde el ministerio y la persona que la recibió y la descerrajó en su casa de Renca.
  • Ambos —ciudadanos chilenos de 32 años con prontuario por hurtos y otros delitos— fueron imputados como autores del robo y quedaron en prisión preventiva.
  • Pese a las capturas —que se sumaron a la del presunto autor del llamado del falso Jackson y de la receptora de los notebooks— se mantiene la interrogante sobre la información interna que manejaban del ministerio.

Qué dijo la fiscal. La fiscal Tania Sironvalle de la fiscalía Metropolitana Centro Norte dijo este viernes en el OS-9 que las detenciones ocurrieron el jueves por la mañana, tras 3 allanamientos en la comuna de Renca, al norponiente de Santiago. Esto derivó en la captura de 2 presuntos partícipes del robo y de una tercera persona con drogas en pequeñas cantidades.

  • Por la tarde formalizó a Joshua Campos Valencia, el presunto conductor del vehículo, por robo con intimidación. Jorge Plaza Cortés fue imputado por robo con violencia e intimidación.
  • “Pudimos analizar a través de un trabajo exhaustivo, investigativo, de antenas y cámaras, el trayecto que este vehículo tuvo desde su llegada al ministerio y desde su huida de esta lugar hasta la comuna de Renca”, dijo.
  • “Acá estas 3 personas que estaban con delantales blancos y con mascarillas, que entran al ministerio y sustraen la caja, no son los detenidos. Los detenidos son el chofer del vehículo donde se llevaron la caja, y el sujeto que facilitó su inmueble para que la caja fuera ingresada y descerrajada, y posteriormente colaborando con ocultarla a través de dejarla en un lugar sitio eriazo”, recalcó.

Las dudas sobre la información interna.Yo creo que al él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto”, declaró a la policía Elena Rojas Crespo sobre el llamado a la cartera que realizó su nieto Miguel Ángel Apablaza, estando en prisión. A continuación, los 5 datos internos que mostró el robo.

  1. “Que yo me fuera al sexto piso”. “Suena el teléfono celular de la empresa, yo contesté a esa llamada y me dice una voz masculina: ‘soy el ministro Giorgio Jackson’ y luego me señala que le pase a mi compañero para darles unas instrucciones, porque se va a quedar en la recepción y que yo me fuera al sexto piso a trabajar con él”, declaró el guardia José Guzmán.
  2. Notebooks del segundo al sexto piso. “Me decía que juntara 50 notebooks, desde el sexto piso al segundo piso, y que el motivo de sacar estos 50 notebooks era porque su señora había dicho que era para renovar los computadores”.
  3. Medallas en el sexto. “También me dijo que le sacara las 15 medallas que se encontraban en su oficina ubicada en el sexto piso. Al llegar al sexto piso ingresé a la oficina del ministro Giorgio Jackson a buscar las medallas que me había dicho, pero había solo una y 3 piochas. Las tomé y las coloqué en el estuche de plástico color negro y luego me trasladé a los escritorios del personal ubicado en el mismo piso”.
  4. Primera caja fuerte. “Cuando bajé al segundo piso, el ministro me dice que van a venir sus sobrinos a fumigar al quinto piso y que antes de fumigar van a sacar la caja fuerte. Luego comencé a juntar los notebooks”.
  5. Segunda caja fuerte. “El ministro luego me dice que sus sobrinos van a volver a buscar otra caja fuerte, pero más grande. Y cuando estaba en la recepción, la supervisora del área, de nombre América, ignoro sus apellidos, me dice que no siga sacando más cosas, porque era una estafa”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.