Diciembre 27, 2021

La Araucanía registra el peor diciembre en hectáreas quemadas desde 1984: Conaf lo atribuye al cambio climático

Ex-Ante
Fuente: Conaf.

Las 12.300 hectáreas quemadas hasta esta mañana en el incendio de El Almendro 2, entre las comunas de Los Sauces y Angol, muestran que los incendios forestales de gran magnitud están comenzando cada vez más temprano. Estadísticas de Conaf revelan que diciembre ha sido el mes con más hectáreas quemadas en la región desde, al menos, 1984. Director de la Corporación en La Araucanía lo atribuye a “la sequía de 10 años que tenemos en la región y al cambio climático”.

Qué observar: Las 12.300 hectáreas quemadas hasta esta mañana en el sector El Almendro 2, entre las comunas de Los Sauces y Angol de La Araucanía, mostrarían que los incendios forestales de gran magnitud estarían comenzando cada vez más temprano en el sur de Chile.

  • El incendio se reportó a las 3:33 pm del jueves 23 y hasta esta mañana era combatido con brigadistas en tierra, helicópteros y aviones. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que su clasificación era de “incendio en combate”.
  • En paralelo se combatían 4 siniestros de menor tamaño en la región (que hasta esta mañana habían quemado 464 hectáreas). Otros 3 estaban en observación y uno había sido controlado (45,2 hectáreas).
  • “Este es un incendio anormal, con una superficie importante, que no habíamos tenido en esta fecha en La Araucanía”, dijo el director regional de Conaf, Julio Figueroa. “Es producto de la sequía de 10 años que tenemos en la región y el cambio climático”.
  • Detalló que la prolongada sequía derivó en que las brigadas forestales, que suelen activar en diciembre, las pusieran en operación un mes antes.
  • La anticipación de los incendios no significa hasta ahora que la presente temporada supere en hectáreas quemadas a la de 2017, que a nivel nacional destruyó más de 587 mil hectáreas y destruyó el poblado de Santa Olga en El Maule.
  • Estadísticas de Conaf mostraron que diciembre de 2021 ha sido el peor en cuanto a hectáreas quemadas en La Araucanía desde al menos 1984.
  • A nivel nacional se combaten 179 siniestros. El otro de gran magnitud está en Quillón, en El Ñuble. Hasta esta mañana había consumido 1.600 hectáreas.

Cambio climático y sequía: El reporte sobre el cambio climático de Naciones Unidas publicado en agosto incluyó 97 referencias a Chile en sus 3.949 páginas. Entre estas estaba que los eventos de sequía en el centro del país subirían de uno a cinco cada 100 años.

  • Planteó que el análisis del ancho de los anillos de los troncos de los árboles mostró, con un alto grado de confianza, que la situación actual no tenía precedentes en Chile en “el último milenio”. A nivel regional, es una situación que no ocurría hace 600 años.
  • Respecto de las causas de esta sequía, el informe lo atribuyó a la acción humana. Planteó que existe un grado medio de confianza en que el cambio climático inducido por el hombre ha contribuido a la sequía de Chile central registrada entre 2010 y 2018.
  • Sobre qué ocurrirá de aquí en adelante advirtió que la rapidez con que se seca la tierra en Chile es mayor que el indicador global de temperatura del aire en la atmósfera, por lo que un eventual aumento de la sequía no aumentará linealmente con el calentamiento global.
  • Dado esto, sostuvo que existe una alta confianza en que el cambio climático disminuirá la humedad de los suelos en el país fuera de los rangos conocidos y prevalecerá la situación de sequedad.

Registro histórico: Las estadísticas de Conaf disponibles en su sitio web muestran que este mes han resultado más hectáreas quemadas en La Araucanía que en todos los diciembres desde que comenzó el registro en línea en 1984, es decir, hace 37 años.

  • En 2020: 364,3 hectáreas quemadas.
  • En 2019: 684,6.
  • En 2018: 302,7.
  • En 2017: 196,3.
  • En 2016: 91,5.
  • En 2015: 99,2.
  • En 2014: 251,3.
  • En 2013: 853,65.
  • En 2012: 44,62.
  • En 2011: 3.543,32.
  • En 2010: 37,76.
  • En 2009: 58,19.
  • En 2008: 301,27.
  • En 2007: 186,08.
  • En 2006: 29,66.
  • En 2005: 69,52.
  • En 2004: 50,64.
  • En 2003: 52,39.
  • En 2002: 69,45.
  • En 2001: 3.580,04.
  • En 2000: 103,27.
  • En 1999: 322,47.
  • En 1998: 399,17.
  • En 1997: 20,61.
  • En 1996: 56,06.
  • En 1995: 941,03.
  • En 1994: 163,67.
  • En 1993: 56,09.
  • En 1992: 135,42.
  • En 1991: 11,83.
  • En 1990: 74,69.
  • En 1989: 76,91.
  • En 1988: 153,06.
  • En 1987: 131,26.
  • En 1986: 254,5.
  • En 1985: 774,99.
  • En 1984: 37,05.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]