Agosto 11, 2022

Jorge Schaulsohn y acuerdo del Apruebo: “Teillier es el gran ganador de la jornada, el acuerdo es pobrísimo”

Marcelo Soto

El abogado y ex parlamentario, Jorge Schaulsohn, sostiene que el acuerdo del oficialismo por las reformas que necesita la propuesta constitucional de la Convención no sólo es “pobrísimo”, sino que se limita “a repetir e interpretar lo que ya esta escrito en el texto. Así las cosas, como dice Teillier, el gran ganador de la jornada, es muy difícil que se pueda materializar algo”.


-¿Crees que esta propuesta es un golpe de timón importante que puede cambiar la tendencia entre el Rechazo y el Apruebo?

-Con este pobrísimo acuerdo el oficialismo quemó su último cartucho para tratar de revertir el triunfo del Rechazo pero a mi juicio es pólvora mojada porque no propone ninguna reforma constitucional sustantiva en temas calves, sino que más bien reafirma el apoyo al 99% del texto haciendo interpretaciones antojadizas de lo que está escrito. No hay ninguna reforma en salud, pensiones, vivienda, sistema político, derecho de propiedad, regiones autónomas, repartición de tierras e  igualdad ante la ley, sistema electoral ni propiedad privada.

-Una de las incógnitas era el sistema político, que se promete analizar más adelante, lo que refleja que probablemente fue el tema más complejo de negociar. Eso sí, se eliminó la reelección presidencial seguida y la posibilidad de que parlamentarios planteen iniciativas que irroguen gasto fiscal. Al no especificar los cambios a la “sala de máquinas”, ¿este es el punto débil del acuerdo?

-Sobre el sistema político o “sala de máquinas”, que es el corazón del problema, el documento es insólito: Se limita a decir que lo “analizará para lograr un mejor equilibrio”.  ¡Cómo, cuándo y donde no se sabe! La constitucionalización del sistema electoral que es fundamental para la democracia, no se toca y queda como está, a la suerte de leyes de mayoría de los presentes en la sala.

Acá se refleja con toda claridad la rendición incondicional del socialismo democrático ante el Partido Comunista.

-La plurinacionalidad, según varias encuestas, es uno de los aspectos más cuestionados por la opinión pública. El acuerdo enfatiza la indivisibilidad del país; la justicia indígena se limita a los pueblos originarios, es voluntaria y queda fuera lo penal.  ¿Son suficientes los cambios propuestos?

-En cuanto a la plurinacionalidad, el consentimiento y los territorios autónomos el documento reconoce que  hay un problema  sobre si se requiere consentimiento indígena para modificar la constitución, lo que hará inviable en caso que gane el Apruebo una reforma;  por la sencilla razón  de que por lo menos  para los pueblos originarios no hay ninguna ambigüedad  en este tema; ellos demandarán que se les pida el consentimiento y jamás lo darán y si se intenta ignorarlos  el asunto terminará judicializado.

-La propuesta recalca que el sector privado en salud, pensiones y educación se mantendrá, ¿esto alcanza a modificar el tono estatista del texto constitucional?

-En este tema el anuncio es una verdadera tomadura de pelo. No hay ninguna propuesta de reforma constitucional, que es lo que se requiere, porque el derecho a elegir entre un sistema público y privado y  qué hacer con la cotización fue eliminado en la propuesta de constitución; y con eso el fin de las isapres que son entre otras cosas la principal fuente de ingreso de las clínicas y hospitales privados.

-Además repone el estado de emergencia, devuelve el nombre al Poder Judicial, la mayoría de jueces en el consejo de Justicia, el recurso de tutela. ¿Son modificaciones al corazón del texto o cosméticas? ¿Esto implica un desafío para la derecha para reforzar el Rechazo?

-En este punto se propone  reforma  para devolverle el título el Poder Judicial y aumenta el número de jueces en el Consejo de La Justicia. No es un asunto cosmético, pero comparado con lo que no se toca y se deja igual es totalmente insuficiente.

-Guillermo Teillier inmediatamente puso paños fríos, diciendo que ellos no podían garantizas los cambios.  ¿Será difícil llegar a materializarlos si gana el Apruebo?

-Reflexionemos sobre este tema: Este  documento  representa el máximo esfuerzo para llegar a un acuerdo,  en un momento aciago para el oficialismo e instados a ello por el propio presidente; y  solo fueron capaces  de proponer algunas pocas  reformas,  dejando fuera los temas fundamentales como pensiones, salud, sistema político, derecho de propiedad, educación, sistema electoral, derechos de agua, respecto de los cuales o no dicen nada o se limitan a repetir e interpretar lo que ya esta escrito en el texto. Así las cosas, como dice Teillier, el gran ganador de la jornada, es muy difícil que se pueda materializar algo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 31, 2023

Natalia González: “Yo diría que el derecho de propiedad y las libertades económicas se mantienen prácticamente igual”

Agencia Uno.

Natalia González Bañados, abogada y Master en Derecho, es integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI en Sistema Político. “Le diría a Fernando Atria que a diferencia de lo que hizo la Convención, nosotros no vamos a producir una constitución refundacional. Mantener ciertas tradiciones constitucionales e innovar en aquello que no funciona bien, […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Ex Contralor Ramiro Mendoza: “Hubo como un desprecio por la experiencia, por pensar que el Estado es mucho más fácil de lo que en realidad es”

El ex Contralor Ramiro Mendoza aborda en el podcast En Foco de Pivotes las trabas que existen en el funcionamiento del Estado, la falta de experiencia para comprender su funcionamiento y la autonomía de la Contraloría. Dice que hay una especie de desprecio por entender la función sistémica del Estado y que eso le pasó […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Diputado Jaime Araya y rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a carabineros: “La votación dividida del oficialismo daña la figura presidencial”

Jaime Araya Guerrero es abogado y diputado independiente (bancada PPD) por la Región de Antofagasta. Dice que “hoy día el principal flanco, que la derecha en reitera una y otra vez, son las posiciones que tenía el Presidente de la República en el pasado”, y lanza duras críticas a Apruebo Dignidad por su votación de […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]