Octubre 27, 2020

Joaquín Lavín: “Por ahora no soy favorable al segundo retiro del 10 por ciento”

Héctor Basoalto

En la primera entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex Ante, el alcalde de Las Condes abordó los desafíos que enfrenta el país tras el plebiscito. Lavín marcó posiciones en torno a Jadue, Matthei, el Gobierno, la nueva Constitución y explicó por qué fue partidario del primer retiro del fondos de pensiones y no del que hoy se tramita en el Congreso.

Entrevista completa:

Segundo retiro de fondos: “Sabemos que cada vez que sacamos algo de los fondos previsionales eso va contra nuestras jubilaciones futuras, por lo tanto, no es la solución. Entiendo la premura y la urgencia de la gente, pero trataría de buscar fórmulas distintas. Trataría, al menos, de buscar una fórmula en que esto quede atado a la reforma previsional, en el sentido de que si estamos sacando plata, digamos después cómo vamos a añadir plata a esas cuentas”.

  • “Yo diría que por ahora no (al segundo retiro). No sabemos cómo va a seguir evolucionando la pandemia, no sabemos qué va a pasar en marzo. Sería cauto en esto”.

Rol del Presidente en proceso constituyente. “Es hacer que este proceso se realice bien, en paz y en tranquilidad. El gobierno, más que estar encima de la discusión constitucional, porque no creo que ese sea su rol, es permitir que las elecciones se desarrollen bien. El plebiscito es una valla que el gobierno saltó bien”.

Sistema presidencial. “Hay una crisis de gobernabilidad en el sistema presidencial, con un Presidente con muchas atribuciones, teóricamente, pero que finalmente cae en un Congreso adverso y finalmente se entrampa”.

¿Sistema semi-presidencial?: “Yo creo que sí, ayudaría. Reequilibrar de nuevo los poderes, entre el Presidente y el Congreso pudiera ayudar a ese clima de gobernabilidad”.

Apoyo a candidatos de izquierda. “Ojalá que en la centroizquierda y en la izquierda también lleguen las mejores personas (para la elección de constituyentes). Me gustaría que si una persona de centro izquierda es candidato, y a mí me parece que esa persona ojalá debería estar ahí, ayudarla también. Habría que buscar la manera”.

Propiedad privada. “Hay muchas cosas de la actual Constitución que hay que mantener y que son clave para el éxito económico. La independencia del Banco Central, el respeto a la propiedad privada”.

¿Primarias con Matthei?. “Si alguien quiere ser candidato presidencial tiene que someterse a todas las normas que se establezcan. Y las primarias en el sector ya son un hecho, ya se han realizado y van a seguir realizándose”.

Jadue. “En algunas cosas los comunistas son más extremos y en otras son más conservadores”.

Capitalización individual. “El sistema de capitalización individual es clave, es decisivo”.

¿Administración de cotización adicional?: “Si eso ocurre, al menos tienes que tener la libertad de poder decidir quién quieres que lo administre. Porque la verdad es que el Estado no es muy buen administrador”.

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]