En la primera entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex Ante, el alcalde de Las Condes abordó los desafíos que enfrenta el país tras el plebiscito. Lavín marcó posiciones en torno a Jadue, Matthei, el Gobierno, la nueva Constitución y explicó por qué fue partidario del primer retiro del fondos de pensiones y no del que hoy se tramita en el Congreso.
Entrevista completa:
Segundo retiro de fondos: “Sabemos que cada vez que sacamos algo de los fondos previsionales eso va contra nuestras jubilaciones futuras, por lo tanto, no es la solución. Entiendo la premura y la urgencia de la gente, pero trataría de buscar fórmulas distintas. Trataría, al menos, de buscar una fórmula en que esto quede atado a la reforma previsional, en el sentido de que si estamos sacando plata, digamos después cómo vamos a añadir plata a esas cuentas”.
Rol del Presidente en proceso constituyente. “Es hacer que este proceso se realice bien, en paz y en tranquilidad. El gobierno, más que estar encima de la discusión constitucional, porque no creo que ese sea su rol, es permitir que las elecciones se desarrollen bien. El plebiscito es una valla que el gobierno saltó bien”.
Sistema presidencial. “Hay una crisis de gobernabilidad en el sistema presidencial, con un Presidente con muchas atribuciones, teóricamente, pero que finalmente cae en un Congreso adverso y finalmente se entrampa”.
¿Sistema semi-presidencial?: “Yo creo que sí, ayudaría. Reequilibrar de nuevo los poderes, entre el Presidente y el Congreso pudiera ayudar a ese clima de gobernabilidad”.
Apoyo a candidatos de izquierda. “Ojalá que en la centroizquierda y en la izquierda también lleguen las mejores personas (para la elección de constituyentes). Me gustaría que si una persona de centro izquierda es candidato, y a mí me parece que esa persona ojalá debería estar ahí, ayudarla también. Habría que buscar la manera”.
Propiedad privada. “Hay muchas cosas de la actual Constitución que hay que mantener y que son clave para el éxito económico. La independencia del Banco Central, el respeto a la propiedad privada”.
¿Primarias con Matthei?. “Si alguien quiere ser candidato presidencial tiene que someterse a todas las normas que se establezcan. Y las primarias en el sector ya son un hecho, ya se han realizado y van a seguir realizándose”.
Jadue. “En algunas cosas los comunistas son más extremos y en otras son más conservadores”.
Capitalización individual. “El sistema de capitalización individual es clave, es decisivo”.
¿Administración de cotización adicional?: “Si eso ocurre, al menos tienes que tener la libertad de poder decidir quién quieres que lo administre. Porque la verdad es que el Estado no es muy buen administrador”.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.