En la primera entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex Ante, el alcalde de Las Condes abordó los desafíos que enfrenta el país tras el plebiscito. Lavín marcó posiciones en torno a Jadue, Matthei, el Gobierno, la nueva Constitución y explicó por qué fue partidario del primer retiro del fondos de pensiones y no del que hoy se tramita en el Congreso.
Entrevista completa:
Segundo retiro de fondos: “Sabemos que cada vez que sacamos algo de los fondos previsionales eso va contra nuestras jubilaciones futuras, por lo tanto, no es la solución. Entiendo la premura y la urgencia de la gente, pero trataría de buscar fórmulas distintas. Trataría, al menos, de buscar una fórmula en que esto quede atado a la reforma previsional, en el sentido de que si estamos sacando plata, digamos después cómo vamos a añadir plata a esas cuentas”.
Rol del Presidente en proceso constituyente. “Es hacer que este proceso se realice bien, en paz y en tranquilidad. El gobierno, más que estar encima de la discusión constitucional, porque no creo que ese sea su rol, es permitir que las elecciones se desarrollen bien. El plebiscito es una valla que el gobierno saltó bien”.
Sistema presidencial. “Hay una crisis de gobernabilidad en el sistema presidencial, con un Presidente con muchas atribuciones, teóricamente, pero que finalmente cae en un Congreso adverso y finalmente se entrampa”.
¿Sistema semi-presidencial?: “Yo creo que sí, ayudaría. Reequilibrar de nuevo los poderes, entre el Presidente y el Congreso pudiera ayudar a ese clima de gobernabilidad”.
Apoyo a candidatos de izquierda. “Ojalá que en la centroizquierda y en la izquierda también lleguen las mejores personas (para la elección de constituyentes). Me gustaría que si una persona de centro izquierda es candidato, y a mí me parece que esa persona ojalá debería estar ahí, ayudarla también. Habría que buscar la manera”.
Propiedad privada. “Hay muchas cosas de la actual Constitución que hay que mantener y que son clave para el éxito económico. La independencia del Banco Central, el respeto a la propiedad privada”.
¿Primarias con Matthei?. “Si alguien quiere ser candidato presidencial tiene que someterse a todas las normas que se establezcan. Y las primarias en el sector ya son un hecho, ya se han realizado y van a seguir realizándose”.
Jadue. “En algunas cosas los comunistas son más extremos y en otras son más conservadores”.
Capitalización individual. “El sistema de capitalización individual es clave, es decisivo”.
¿Administración de cotización adicional?: “Si eso ocurre, al menos tienes que tener la libertad de poder decidir quién quieres que lo administre. Porque la verdad es que el Estado no es muy buen administrador”.
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase […]
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable […]