Qué observar. El próximo 8 de abril se definirá quién preside la Cámara de Diputados. Pese a que el acuerdo administrativo vigente habilitaría al Partido Comunista para acceder a la testera de la corporación por primera vez en su historia, cada día se torna más compleja la posibilidad de que esto acontezca.
Un nuevo equilibrio. Las esquirlas del repentino arribo de José García (RN) a la presidencia del Senado y del Demócrata Matías Walker a la vicepresidencia, han comenzado a hacerse notar en la Cámara de Diputados. Ad-portas de la definición sobre quién presidirá la Cámara Baja, desde la oposición buscan consolidar este nuevo equilibrio cristalizado en el Senado, esta vez en la Cámara.
Críticas al PC. Durante todo el verano, el rol del PC fue severamente cuestionado al ser el único partido que no participó de los funerales de Estado del ex Presidente Sebastián Piñera, incluso criticando su figura en pleno desarrollo de las exequias y porque luego se alineó tempranamente con la tesis de que nada de lo vinculado al crimen del ex militar y refugiado político venezolano Ronald Ojeda, tenía que ver con el régimen de Nicolás Maduro.
En busca de las vicepresidencias. Una de las cartas que se está barajando en la Corporación es a la diputada Karen Medina (PDG). La parlamentaria tiene interés de llegar a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. El problema es que Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo, ambos del PDG, también quieren llegar a la testera. Los tres parlamentarios son los únicos militantes del partido de Franco Parisi.
Quién es Joanna Pérez. Administradora Pública de la Universidad de Concepción (UdeC), con un MBA de la Universidad del Desarrollo (UDD), Joanna Pérez es parlamentaria desde el año 2014 tras ser electa diputada por el ex distrito 46 de Lota, reeligiéndose en el año 2017 por el nuevo distrito 21 de la región del Biobío y nuevamente en 2021 por la misma zona, siempre por el Partido Demócrata Cristiano.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]