Marzo 24, 2024

Joanna Pérez: la carta de Demócratas para presidir la Cámara Baja

Ex-Ante

Como en el Senado, la oposición buscará levantar un nombre alternativo para disputar la candidatura oficialista, en el evento de que finalmente sea un PC el candidato. La Demócrata (ex DC) Joanna Pérez es el nombre que genera mayor consenso, dicen al interior de las bancadas. Por estos días, la diputada está abocada a temas de seguridad y a la crisis desatada por el cierre de la Siderúrgica Huachipato, ubicada en la región que representa.


Qué observar. El próximo 8 de abril se definirá quién preside la Cámara de Diputados. Pese a que el acuerdo administrativo vigente habilitaría al Partido Comunista para acceder a la testera de la corporación por primera vez en su historia, cada día se torna más compleja la posibilidad de que esto acontezca.

  • Al igual como sucedió en el Senado, la oposición buscará levantar un nombre alternativo para disputar la candidatura oficialista, en el evento de que finalmente sea un PC el candidato.
  • La Demócrata (ex DC) Joanna Pérez es el nombre que genera mayor consenso, dicen al interior de las bancadas. Por estos días, la diputada está abocada a temas de seguridad y a la crisis desatada por el cierre de la Siderúrgica Huachipato, ubicada en la región que representa.
  • Los votos de Chile Vamos más los de Republicanos no son suficientes para asegurar los 78 sufragios requeridos. De ahí que las denominadas “fuerzas no alineadas” como Amarillos, Demócratas y el PDG pasan a ser decisivas en la definición del nuevo presidente de la Cámara Baja.
  • El arribo de Pérez consolidaría en las dos ramas del legislativo (Cámara y Senado) un nuevo equilibrio de gobernabilidad que se proyectará al terreno electoral en las próximas elecciones municipales del 27 de octubre.
  • En el oficialismo preocupa la situación, existiendo dos posiciones: la del Socialismo Democrático que plantea que debe primar el pragmatismo y deponer la candidatura comunista por las reticencias que genera, para así sostener el acuerdo y conservar la presidencia de la Cámara en un año decisivo para las reformas del Gobierno. Mientras, un segundo grupo, liderado por el propio PC y el Frente Amplio, sostiene que se deben cumplir los acuerdos a todo evento, y en el caso de que se pierda la presidencia, denunciar con fuerza ante la ciudadanía a los miembros de los partidos de centro, que habrían pasado a conformar una “nueva derecha”.

Un nuevo equilibrio. Las esquirlas del repentino arribo de José García (RN) a la presidencia del Senado y del Demócrata Matías Walker a la vicepresidencia, han comenzado a hacerse notar en la Cámara de Diputados. Ad-portas de la definición sobre quién presidirá la Cámara Baja, desde la oposición buscan consolidar este nuevo equilibrio cristalizado en el Senado, esta vez en la Cámara.

  • Con el aliciente de que la candidatura oficialista, de acuerdo con el pacto administrativo vigente, correspondería al Partido Comunista, y si algo une a todo el frente opositor al Gobierno, incluyendo a los denominados sectores “no alineados” como el PDG, Amarillos y Demócratas, es una profunda reticencia a la idea de que el PC sea el partido que presida la Cámara de Diputados.

Críticas al PC. Durante todo el verano, el rol del PC fue severamente cuestionado al ser el único partido que no participó de los funerales de Estado del ex Presidente Sebastián Piñera, incluso criticando su figura en pleno desarrollo de las exequias y porque luego se alineó tempranamente con la tesis de que nada de lo vinculado al crimen del ex militar y refugiado político venezolano Ronald Ojeda, tenía que ver con el régimen de Nicolás Maduro.

  • Ambas situaciones acrecentaron las dudas respecto de la idoneidad de que un comunista llegara a la presidencia de la Cámara. Ante estas críticas, sería el propio Presidente Boric quien, a través de las redes sociales, saldría a denunciar un “anticomunismo visceral”. Declaración que fue respondida desde el mundo político, pero también intelectual, tornándose viral una columna de Cristian Warnken en donde exponía argumentos para justificar una posición crítica al Partido Comunista chileno.

En busca de las vicepresidencias. Una de las cartas que se está barajando en la Corporación es a la diputada Karen Medina (PDG). La parlamentaria tiene interés de llegar a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. El problema es que Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo, ambos del PDG, también quieren llegar a la testera. Los tres parlamentarios son los únicos militantes del partido de Franco Parisi.

  • Pero la idea de Medina, dicen fuentes del sector, es algo que probablemente no llegará a puerto, como tampoco Rivas u Oyarzo. A lo único que podrían apostar uno de los tres parlamentarios es a llegar a la segunda vicepresidencia de la Cámara Baja.
  • Para acompañarlos en la testera se estaría pensando en un diputado de la UDI. En ese comité las negociaciones las lleva el jefe de bancada, Juan Antonio Coloma y, según han planteado, les correspondería a ellos ese puesto toda vez que en el período legislativo anterior Diego Paulsen (RN) se mantuvo por dos años en la testera.
  • En el caso del Partido Republicano, dicen quienes han sido parte de algunas conversaciones, están siendo “pragmáticos” y, hasta ahora, no han solicitado ser parte de la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados toda vez que el fin último es evitar que el oficialismo mantenga la presidencia.
  • Sin embargo, esta semana las cosas se complicaron un poco: Ante la renuncia del diputado Renzo Trisotti al comité de la UDI, estos últimos lo sacaron del cupo de la comisión de Gobierno Interior. De no resolverse esto, dicen en la UDI, Republicanos planteó que se podría suspender la idea de un acuerdo.

Quién es Joanna Pérez. Administradora Pública de la Universidad de Concepción (UdeC), con un MBA de la Universidad del Desarrollo (UDD), Joanna Pérez es parlamentaria desde el año 2014 tras ser electa diputada por el ex distrito 46 de Lota, reeligiéndose en el año 2017 por el nuevo distrito 21 de la región del Biobío y nuevamente en 2021 por la misma zona, siempre por el Partido Demócrata Cristiano.

  • En noviembre de 2022 renunció al PDC y en enero de 2023 se unió al Partido Demócratas. Desde fines de agosto de 2023, es Jefa del Comité del Partido de la Gente, Demócratas e Independientes.
  • Sus intereses como parlamentaria se centran en las temáticas de descentralización, gobierno interior y seguridad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]