Jadue reconoce triunfo de Boric y atribuye su derrota a la división de su sector

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Tras llegar a su comando 2 horas después de que iniciaron los conteos que pronto revelaron su dura derrota, el candidato presidencial PC Daniel Jadue felicitó a Boric y al Frente Amplio por su triunfo, y luego realizó una alocución en la que más que asumir errores propios, reclamó que las fuerzas que lo respaldan se unieron tarde: no quedó claro si se refería a las diferencias que en algún minuto tuvo el PC con su opción, o a sus roces con el FA en la recta final.

Qué observar: Una hora después de que las tendencias eran claras, Jadue llegó a su comando a las 20:00, donde estaban desde hace horas el líder PC Guillermo Teillier y Camila Vallejo, figura clave de la campaña de Jadue. Minutos después salió a abordar su derrota: reconoció rápido el triunfo de Boric, y luego entró a dedicar la mayores parte de su discurso a un análisis del resultado.

  • “Este triunfo de Gabriel y del FA ha sido un triunfo contundente y claro. Solo queda felicitarlo y ponernos todos a disposición”, dijo.
  • Luego agradeció a los partidos y movimientos que lo apoyaron -PC, Federación Regionalista Verdes, Igualdad, Acción Humanista, Izquierda Libertaria-, pero luego efectuó un cuestionamiento a la capacidad que tuvo su sector de unirse.
  • “Quiero agradecer a los independientes: mucho antes que todos los que están acá arriba del escenario, pusieron esta campaña arriba de la mesa (…) Esto tiene que ser el principal aprendizaje que saquemos hoy. En esta campaña, todas las organizaciones llegamos tarde”, dijo.
  • Agregó que hace 6 meses “los que estamos aquí nos tratábamos como adversarios entre nosotros, y no estábamos unidos. Esta unidad es la base fundamental de cualquier campaña que quiera llegar a puerto. Y llegamos tarde, esta unidad llegó tarde”.
  • Y finalizó: “Espero que Boric sea presidente. En vez de nosotros pelear entre nosotros, y tratarnos de todos los epítetos que nos hemos tratado en los últimos años, espero que los dejemos de lado”.
  • Después, se dirigió a la sede de RD, donde estaba Boric, a felicitarlo presencialmente.

Qué significa: Jadue no hizo menciones a los errores no forzados que cometió en la recta final de su campaña -como sus controvertidos dichos sobre la subsistencia de las pymes, sus confrontaciones con periodistas y medios, ni tampoco a su fallida estrategia de apostar al voto radical de izquierda-, sino que responsabilizó a su sector aludiendo a la división de este, con un análisis críptico que no dejó del todo claro a quién se dirigió, afirman en la izquierda.

  • Para algunos, al decir que los independientes impulsaron su candidatura antes que los presentes en el lugar, apuntaba a su partido, que dilató el impulsar su candidatura cuando Jadue tenía intenciones desde 2018 (y solo cuando se disparó tras el 18-O lo respaldaron).
  • De fondo están las tensiones que siempre ha tenido con el PC y Teillier, quien además se mostró siempre reticente a volver a pactar con fuerzas que el PC no considerara “antineoliberales”, con lo cual el partido vetó llegar hasta algunas fuerzas más de izquierda en la Concertación.
  • Para otros, se refería a las pugnas que tuvo con el FA en la última semana, luego de que Boric y estos lo arrinconaran tras sus errores en el debate.

Lo que viene: Jadue hizo gestos de cara al desembarco en la campaña de Boric: de hecho cuando mencionó al FA, una adherente suya gritó “¡Amarillos!”, ante lo cual él indicó: “La tarea fundamental está en otro lugar, por lo tanto le pido que nos pongamos a disposición para seguir trabajando para ganar la presidencia con Boric. Ese es nuestro compromiso y eso es lo que vamos a hacer”.

  • “Con esta misma unidad nos vamos a disponer a trabajar sin duda y sin pausa por que nuestra alianza Apruebo Dignidad sea el próximo gobierno, para que este programa que vamos a terminar de construir en conjunto, sea el que haga posible que nuestro pueblo viva sin el modelo neoliberal y sin un segundo gobierno de derecha”, agregó.
  • Teillier realizó un tuit en la misma línea, relevando que la candidatura PC también era parte de esta alianza que llevó a Boric al triunfo. Era su única reacción, hasta ahora.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.