Jadue cuenta con que el PC está obligado a apoyarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Ex-Ante

En situación incómoda, Daniel Jadue se ha propuesto demostrar que es víctima de una conspiración política. Ha atacado al CDE, a la fiscalía, a la Contraloría, al Frente Amplio, e indirectamente al gobierno. Seguramente, su abogado preferiría que no siguiera hablando, porque de ese modo no sabrá cómo defenderlo en el proceso.


Son muy graves los delitos de cohecho, estafa, fraude al fisco y administración desleal, por los que Daniel Jadue y varios de sus colaboradores serán formalizados el 29 de mayo, luego de una investigación de dos años del Ministerio Público respecto de los manejos de las farmacias populares. Sin embargo, el jefe del PC, Lautaro Carmona, no demoró ni un instante en apoyar a Jadue, sin que pareciera preocuparle el eventual daño que pudiera representar la investigación para su partido.

De esa defensa automática, solo cabe deducir que Carmona considera que los intereses del partido coinciden plenamente con los de Jadue. Habría, pues, una comunión absoluta de ideales y acciones. El problema es que, de la olla destapada por la fiscalía, ya empezaron a salir antecedentes como la “donación” de material sanitario para las farmacias populares que Jadue le pidió a la empresa Best Quality, y que fue llevada a un local del PC, en Recoleta, como lo ha testificado el chofer que la entregó.

En situación incómoda, Jadue se ha propuesto demostrar que es víctima de una conspiración política. Ha atacado al CDE, a la fiscalía, a la Contraloría, al Frente Amplio, e indirectamente al gobierno. Seguramente, su abogado preferiría que no siguiera hablando, porque de ese modo no sabrá cómo defenderlo en el proceso. Bastó que la ministra Tohá hiciera una declaración general sobre la necesidad de no descalificar a las instituciones, para que Jadue saltara: “Yo creo que hay numerosas autoridades de Gobierno y de las instituciones del Estado, que han actuado al margen de la ley, y el Gobierno lo ha dejado pasar”. La pregunta implícita parece ser: ¿Por qué no me dejan a pasar a mí también?

Seguro de sus mañas para maniobrar, indiferente a la legalidad, Jadue parecía sentirse invulnerable. Y tenía motivos, puesto que había conseguido salir indemne de otra investigación sobre corruptelas de gran impacto público, el llamado “caso Luminarias”, en el que estuvo envuelta la empresa Itelecom, que se adjudicó en 2018 la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias en Recoleta, por 10 años.

Esa vez, la empresa recibió la sugerencia alcaldicia de que hiciera una “donación” al festival Womad 2019, organizado por la corporación municipal. El caso hizo noticia el año pasado, cuando la PDI advirtió al Ministerio Público que se habían extraviado cerca de 30 grabaciones de escuchas telefónicas, correspondientes a contactos entre León Marcelo Lefort, dueño de Itelecom, y el propio Jadue, su abogado personal y dos funcionarios del municipio.

El estilo jactancioso y agresivo con el que Jadue ha buscado encarnar “la izquierda de la izquierda”, le sirvió para amedrentar a mucha gente, dentro y fuera del PC, pero ahora se ha convertido en un árbol caído, y ya sabemos lo que suele pasar en estos casos. Los numerosos enemigos que fue sumando en diversos ámbitos están interesados en hacer astillas.

Es forzoso recordar que Jadue estuvo cerca de convertirse en Presidente de la República. En la elección primaria realizada por el FA y el PC, en julio de 2021, tenía altas posibilidades de alzarse con la candidatura de la izquierda y pasar a la segunda vuelta, en un contexto en el que la antigua centroizquierda iba cayendo por la pendiente de la irrelevancia. En ese momento, muchas personas que no pertenecían al mundo izquierdista, incluso electores tradicionales de derecha, decidieron participar en esa primaria para “votar contra Jadue”. Con esos votos caídos del cielo, Boric ganó la primaria y luego salió segundo en la primera vuelta, detrás de Kast.

¿Y qué habría pasado si Jadue hubiera ganado aquella primaria y pasado a la segunda vuelta? Que, probablemente, el PS, el PPD, el PR y hasta la DC habrían llamado a votar por él con el argumento de que era el representante del “progresismo”, esa abstracción indolente que sirve para adormecer la conciencia, y que llevó a esos partidos a respaldar el proyecto de Constitución que consagraba la disgregación nacional. ¿Y qué le hubiera pasado a Chile con Jadue en la Presidencia? Mejor ni pensarlo.

Los dirigentes del PC no se dan cuenta de que, al cerrar filas con Jadue, profundizan la desconfianza de la mayoría de la sociedad respecto de los fines y los métodos de su partido. Y no hay por qué pensar que todos los militantes comunistas se confunden a la hora de distinguir entre lo decente y lo indecente. Incluso, se ha hecho evidente que algunas de las figuras públicas del PC no están de acuerdo en comprometer el futuro del partido de un modo tan temerario como el que sugiere el lema “Todos somos Jadue”, difundido por la diputada Lorena Pizarro.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]