Abril 8, 2024

Iván Poduje: La apuesta de un outsider de la política a la alcaldía de Viña, el bastión de Ripamonti (RD)

Marcelo Soto

La apuesta de Iván Poduje para ser candidato a la alcaldía de Viña del Mar consigue apoyos en Chile Vamos, en el cierre de las negociaciones de las listas con miras a las elecciones municipales de octubre. Quiere ir como independiente, directamente a la elección, sin primarias, pero apoyado por la oposición. Aquí lo que piensan los presidentes de partidos sobre su posible salto a una ciudad emblemática en los próximos comicios.


Viñamarino. Aunque se ha publicado que Iván Poduje no es de la zona, lo cierto es que estudió y vivió en Viña. Se tituló en la UCV, en la Escuela de Arquitectura, que se ubica en Recreo, un tradicional barrio viñamarino. Vivió en la población Vergara y formó su primera oficina en la ciudad jardín. También creó la Fundación Metropolítica, que publicó propuestas para la región.

  • Aunque trabaja en Santiago, va todos los fines de semana a Viña.
  • Para sus cercanos, el arquitecto siempre había soñado con vivir en Cerro Castillo. Muchos años después de egresar, cuando ya tenía la oficina montada en Santiago, tuvo los recursos y se compró una casa cerca de cerca del Palacio Presidencial.

Trabajo en terreno. Ha tenido reuniones con partidos de Chile Vamos, como la UDI, con Amarillos y también con el Partido Social Cristiano. Se dice que aún no maneja encuestas ni recursos para una campaña. Pero ha estado trabajando hace muchos años en propuestas para la ciudad. Le tocó trabajar con el ex Presidente Piñera en el borde costero y en una propuesta para la reconstrucción, que fue la última que el fallecido mandatario hizo con un grupo de expertos liderados por Poduje.

  • El arquitecto tiene claro que todas las ciudades chilenas están con un problema de deterioro e inseguridad. Y particularmente Viña del Mar. Su plan incluye mejorar la seguridad ciudadana y el trabajo de los inspectores. Sobre todo controlar comercio informal que según el arquitecto está bastante desatado.
  • La reparación y mejoramiento de espacios públicos, de los cuales siente que están bastante abandonados, forman parte de sus prioridades. Y junto con eso, la reconstrucción tras los incendios. Ha recorrido las zonas afectadas y ha comentado que la devastación es gigantesca. Las soluciones deben ser más rápidas. Una de sus prioridades es un plan para los cerros de Viña. “Hay mucha pega por hacer”, ha dicho.
  • Poduje tiene una mala opinión de la gestión de la actual alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), una de las cartas mejor evaluadas al interior del Frente Amplio. De acuerdo a sus cercanos, el arquitecto piensa que ella no cumplió con los planes de emergencia que tenía que presentar y tuvo un lentísimo despliegue post incendio.

Un déficit. El urbanista es consciente de que su problema es el conocimiento en la opinión pública, respecto a la alcaldesa Ripamonti, por ejemplo. Pero en su entorno destacan que tampoco es un desconocido en la zona. Además, participa en programas populares, como Sin Filtros.

  • Para Gloria Hutt, presidenta de Evópoli, “sería una muy buena opción. Él no tiene trayectoria política convencional, pero ha estado muy involucrado en todos los temas de políticas públicas. Podría jugarle en contra el bajo conocimiento, porque él es más bien conocido en los ambientes académicos. Y en redes sociales que, por ejemplo, en territorio. Pero por supuesto que es un nombre interesante para explorar. Todavía queda tiempo porque como no hay primarias, entonces hay espacio para seguir explorando nombres y encontrar la mejor opción de nuestro sector que concentre los votos.
  • Un diagnóstico de Poduje es que Viña tiene su economía paralizada. Ni siquiera tiene un plan regulador aprobado.
  • Su meta sería reactivar la ciudad, volver a darle su vocación turística, haciendo un esfuerzo para arreglar los espacios públicos. El otro foco es recuperar el centro y el borde costero. Incluyendo el estero.

Apoyos en Chile Vamos. Poduje ha reconocido que con Amarillos tiene una sintonía natural, porque ahí hay varios de sus amigos. El presidente de ese partido, Andrés Jouannet, dice: “Me parece que Iván Poduje primero es un gran profesional y tiene una visión de ciudad dado su profesión y todo lo que él ha trabajado. Justamente el urbanismo. Y por tanto creo que sería un gran alcalde de Viña. Ahora es una cuestión que tendríamos que definir nosotros como partido. Pero me encantaría conversar con él, naturalmente, para ver si se puede avanzar en una eventual candidatura. Pero sería un gran alcalde, sin lugar a dudas”.

  • Ha dicho que si se lanza irá como independiente. Descarta inscribirse en un partido o ir a primarias. Cercanos cuentan que ha tenido conversaciones con varios dirigentes nacionales y regionales, y que ha encontrado buena disposición en la región y en Santiago respecto a su posible candidatura.
  • Mientras la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, ha dicho que “me gusta” la candidatura de Poduje, Javier Macaya (UDI) afirma: “Creo que es un candidato que puede ser interesante. Hay que tratar de ganar todas las alcaldías con gente de oposición”.
  • Otro tema que tiene claro Poduje es que sus críticas a los alcaldes que no cumplen sus propuestas harán que se le exija aún más, en el caso de ser electo. Por ahora prepara una web para dar a conocer su programa.
  • El arquitecto está entusiasmado, pero aún tiene que convencer a su señora y hermanos que vale el riesgo de lanzarse a una carrera política. “¿Para qué te vas a meter en un pozo desprestigiado?”, le han dicho.

TAMBIÉN PUEDE LEER

La predicción de Pepe Auth sobre la elección municipal: La oposición avanzará con fuerza, pero el oficialismo obtendría más alcaldes (Lea el documento)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]