Noviembre 17, 2021

Irací Hassler (PC): El informe de Contraloría que se usó para pedir salida de Lollapalooza del Parque O’Higgins

Ex-Ante
La alcaldesa Irací Hassler exponiendo en el encuentro de municipios verdes el 4 de noviembre. Foto: Agencia Uno.

El órgano contralor emitió el 30 de abril del año pasado un informe con solo 3 observaciones a la realización del Lollapalooza 2019, el último en realizarse antes de la pandemia. El informe, que no se pronuncia sobre la conveniencia o no de su realización, fue usado como argumento para promover que éste saliera del Parque O’Higgins, por un grupo de concejales afín a la alcaldesa Hassler. La edil llamó entonces a una consulta ciudadana que derivó en la salida del evento, en medio de acusaciones de la productora de un clima de “incertezas” en la comuna. A continuación el texto íntegro de la Contraloría.

Qué observar: La productora Lotus informó este miércoles que, tras 10 años y en medio de lo que calificaron de un clima de “incertidumbre”, resolvieron que el Lollapalooza Chile 2022 no se realizará en el Parque O´Higgins de la comuna de Santiago.

  • La decisión dejó por ahora sin sede a un evento que se realizaba desde 2011 en ese emplazamiento y que había llegado a acuerdos con 3 administraciones anteriores: la de Pablo Zalaquett (UDI), Carolina Tohá (PPD) y Felipe Alessandri (RN).
  • Esto no ocurrió con la administración de Irací Hassler (PC), en que la edil acogió los reparos en contra de Lollapalooza presentados a principios de mes por la concejala Rosario Carvajal, presidenta de las comisiones de Patrimonio y Cultura del municipio, quien acusó un supuesto detrimento del Parque O`Higgins por el festival, basada en un informe de Contraloría. La concejal también apuntó entonces al público del evento. “Ese festival no es para la comuna de Santiago. Sabemos los sectores de la ciudad que pueden asistir con esos precios”, dijo la concejal a Radio Cooperativa el viernes 5 de este mes.
  • Ese mismo día, Carvajal y otras 7 concejalas de la comuna publicaron una declaración oponiéndose a la realización del evento, programado para el 18, 19 y 20 de marzo. Para difundirla, utilizaron la plataforma “Alcaldía Constituyente por Santiago”, que participó de la campaña de Irací Hassler.
  • Tras esto, Hassler anunció el 10 de noviembre la realización de una consulta ciudadana para tomar una decisión que, legalmente, depende del alcalde y no del concejo municipal.
  • El municipio pedía también a la productora contar autorización del Consejo de Monumentos por tratarse de una zona típica.
  • En este marco es que la productora Lotus dijo este miércoles, a través de una declaración, que tomaron la decisión de no realizar Lollapalooza 2022 en el Parque O´Higgins.
  • La Municipalidad dijo por la tarde que “esperamos que el evento musical pueda desarrollarse en un espacio propio y dando cumplimiento a toda la normativa vigente”.
  • En sus 10 años en Chile, Lollapalooza ha tenido entre sus participantes a The Killers, Kanye West, Artic Monkeys, Nine Inch Nails, Jack White, Eminem, The Weeknd, Pearl Jam, Camila Cabello y Kendrick Lamar, entre decenas de otros músicos. Una de las alternativas que se analizaría para su realización es el parque de Cerrillos.
  • El concejal Santiago Mekis (RN) calificó de “problemático que no lleguen más de $400 millones por concepto del evento, que servirían para ir en ayuda de los vecinos, porque se supone que estamos en un déficit municipal”.

Qué dice el informe de Contraloría: El informe de Contraloría del 30 de abril de 2020 sobre eventuales irregularidades en la realización del Lollapalloza 2019 contiene 3 observaciones, pero no pronunciamientos sobre la conveniencia o no de realizar el evento. La indagación se realizó a petición de una concejal, cuyo nombre está tarjado en el documento. A continuación parte de sus conclusiones.

  • Autorización del Consejo de Monumentos: “Se verificó que la Municipalidad de Santiago otorgó el permiso de uso del Parque O’Higgins para la realización del festival Lollapalooza 2019, sin que la empresa organizadora del evento contara con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, requerida en virtud de la intervención que se efectuó en dicho recinto”.
  • “Ese municipio deberá, en lo sucesivo, previo a otorgar la autorización de uso del aludido parque, requerir al ente organizador de eventos de carácter masivo, la conformidad otorgada por el citado consejo respecto de las intervenciones a efectuarse en dicho recinto, dando estricto cumplimiento a la normativa de protección de las zonas típicas y pintorescas”.
  • Plan de Manejo de Zona Típica: “Se constató que el municipio no elaboró el Plan de Manejo Integral de la Zona Típica, con la participación de la comunidad relacionada con el Parque O’Higgins y con el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales, instrumento que fue requerido por dicha institución, en atención a que verificó intervenciones discordantes, sin la autorización de ese organismo, que afectaban el carácter ambiental y propio de zona típica del parque”.
  • “La autoridad comunal deberá acreditar la elaboración del mencionado instrumento, en conjunto con los actores relacionados”.
  • Compensación por daños: “Se comprobó que de la evaluación realizada por la entidad edilicia de los daños producidos con motivo de los eventos Formula E y Lollapalooza 2019, la totalidad de los deterioros confirmados aún no han sido compensados por las empresas Fórmula E Chile, Operations SpA, y Lotus Festival SpA, quedando pendientes las sumas de $ 47.001.500 y $ 90.316.500, respectivamente”.
  • La municipalidad deberá aclarar las razones por las cuales no se exigieron las sumas determinadas para la total reposición del parque en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe”.
  • La entidad edilicia deberá instruir un procedimiento disciplinario a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran asistirle a los funcionarios involucrados en las situaciones representadas, determinando, además, si de aquellas se produjo daño al patrimonio municipal”.
  • Respecto de este último punto, la productora dijo este miércoles en una declaración que “Lotus no ha sido condenado ni menos ha sido notificado de la existencia de multas, obligaciones pendientes u otras deudas como las que han proliferado por la prensa y que dirían relación con supuestas irregularidades en el uso del Parque O’Higgins en ediciones anteriores ni tampoco las que dicen relación con el cuidado de los árboles y las áreas verdes del parque”.

Lea el informe de Contraloría:

INFORME FINAL DE INVESTIGACION ESPECIAL N° 472-2019 – MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO – SOBRE EVENTUALES IRREGULA… by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.