Investing [E79] – María Carolina Grünwald: Reforma Tributaria y mercado de capitales

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la economista María Carolina Grünwald, gerente de negocios de MBI Inversiones, para abordar la propuesta del Gobierno que busca reducir (o eliminar) siete exenciones tributarias y sus implicancias en el mercado de capitales.


Exenciones y su papel en el mercado de capitales. Carolina Grünwald explica que las exenciones a los impuestos a ganancias de capital se introdujeron durante la reforma al mercado de capitales, hace una década. Su propósito era estimular el crecimiento de este mercado en Chile. Para la economista, “son importantes en un mercado de capitales robusto”.

  • Durante años, en el país se han llevado distintos procesos para reformar el mercado de capitales, tanto para optimizar su desarrollo como para viabilizar de manera empírica la administración de los recursos financieros.
  • “El mercado de capitales es un sistema clave para financiar la actividad económica, permitiendo créditos más accesibles, tasas de interés más bajas y un mayor movimiento de ganancias de capital”, señala Grünwald.

Impactos y riesgos asociados. La gerente de negocios de MBI Inversiones aborda el impacto potencial de gravar las ganancias de capital y destaca que, según estudios, en el mejor de los escenarios, “el impuesto propuesto recaudaría solo el 0,2% del PIB”.

  • Asimismo, advierte sobre el riesgo de ahuyentar capitales, señalando que los inversionistas pueden buscar mercados con mejores condiciones.
  • Carolina Grünwald advierte que “poner demasiados impuestos a las ganancias de capital puede llevar a que los capitales se trasladen a otras economías con beneficios tributarios más favorables”.

Perspectivas 2024. La economista destaca las oportunidades de inversión para este año, resaltando la estabilidad del país luego del ciclo constituyente, que concluyó con amplios rechazos a las propuestas emanadas, y el término de la pandemia.

  • Sobre las acciones chilenas, recomienda específicamente las de energía y señala la necesidad de “asumir más riesgos para obtener rentabilidades atractivas” en comparación con el año anterior.
  • “En el mercado financiero siempre hay oportunidades. Menos incertidumbre, inflación a la baja y tasas de interés en descenso ofrecen un panorama atractivo para la renta variable”, agrega.

Dólar e inversión. Grünwald analiza la situación de la moneda estadounidense, relacionándola con el diferencial de tasas entre Chile y el país norteamericano. Expone que la incertidumbre persistirá hasta que la Fed comience a bajar tasas y destaca la importancia de considerar la inversión y la tolerancia al riesgo al elegir instrumentos de inversión.

  • “El dólar es sensible al diferencial de tasas de política monetaria. La incertidumbre continuará hasta que la Fed inicie recortes, y se espera que el dólar en Chile se mantenga influenciado por estas condiciones”, sostiene.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Gerente General de CyD Ingeniería

Junio 12, 2025

Minería sin fronteras: una oportunidad para Chile y Argentina. Por Rodrigo Mujica

La demanda global por minerales estratégicos como el cobre y el litio seguirá creciendo, impulsada por la transición energética. Chile y Argentina tienen una ventaja única para responder a esa demanda, pero solo podrán transformarla en desarrollo si actúan con visión sistémica y sentido de propósito común.