Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.


La figura de Milei. Aldo Lema cree que el presidente electo ha mostrado pragmatismo tras su elección, a través de cambios en su discurso y diversas actividades.

  • “Pragmatismo. Quizás esa es la palabra que define mejor lo que durante estos días han reflejado sus discursos, actividades, incluyendo las reuniones en Buenos Aires, también su visita a Estados Unidos”, agrega Lema.

Herencia y fragmentación política en Argentina. El economista analiza la herencia crítica de la Administración Fernández en términos económicos y sociales, en medio de la necesidad de generar acuerdos rápidos para contar con apoyo político.

  • “La herencia que Javier Milei recibe del gobierno anterior es crítica en varios aspectos: económico, político y social. La complejidad de los desequilibrios económicos, la profunda grieta política y los indicadores de pobreza y deterioro social plantean un escenario desafiante”.
  • “A esto se suma la fragmentación política actual en Argentina, donde Milei cuenta con una representación minoritaria en el Congreso. Con solo ocho senadores en 72 y 38 diputados en 257, el nuevo gobierno se ve obligado a forjar alianzas rápidamente”.

Escenario externo y acciones rápidas. Para el economista uruguayo, resulta urgente actuar rápido y dar señales claras, debido a que “más temprano que tarde, creo que el escenario global se le puede volver adverso”.

  • “Sobre todo en un contexto de elecciones en Estados Unidos, con probabilidad de que Donald Trump pueda volver a la Casa Blanca, y eso tiene consecuencia del punto de vista del proteccionismo, la guerra comercial. Por lo tanto, el escenario externo no le da mucho tiempo”, advierte.

Designaciones del gobierno argentino. “Javier Milei y su equipo han tomado decisiones cruciales en cuanto a los nombramientos en el gobierno. El reciente nombramiento de Luis Caputo como ministro de Economía marca un cambio significativo en la dirección”, sostiene Lema.

  • “Sin embargo, es importante destacar que esta decisión ha generado ciertas tensiones, como lo vemos con la renuncia de Emilio Ocampo, quien expresó su honor al ser considerado para cerrar el Banco Central. Este movimiento indica un ajuste en el equipo cercano de Milei, alejándose de posturas más radicales, como la dolarización”.

Escuche el episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]