La figura de Milei. Aldo Lema cree que el presidente electo ha mostrado pragmatismo tras su elección, a través de cambios en su discurso y diversas actividades.
Herencia y fragmentación política en Argentina. El economista analiza la herencia crítica de la Administración Fernández en términos económicos y sociales, en medio de la necesidad de generar acuerdos rápidos para contar con apoyo político.
Escenario externo y acciones rápidas. Para el economista uruguayo, resulta urgente actuar rápido y dar señales claras, debido a que “más temprano que tarde, creo que el escenario global se le puede volver adverso”.
Designaciones del gobierno argentino. “Javier Milei y su equipo han tomado decisiones cruciales en cuanto a los nombramientos en el gobierno. El reciente nombramiento de Luis Caputo como ministro de Economía marca un cambio significativo en la dirección”, sostiene Lema.
Escuche el episodio a continuación:
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]