Abril 10, 2024

Investigación por “fake news”: Lo que hay tras la batalla de Elon Musk contra la justicia brasileña

Ex-Ante

El sábado pasado, el equipo de asuntos gubernamentales globales de X comunicó que se había visto “obligado por decisiones judiciales a bloquear ciertas cuentas populares en Brasil” y que la empresa había sido amenazada con “multas diarias” por incumplimiento. El juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, respondió el domingo agregando a Musk a la investigación que dirige sobre noticias falsas en las redes sociales. El gobierno de Lula apoyó al juez, que investiga la difusión de mensajes de odio durante la administración de Bolsonaro.


Qué observar. Elon Musk, dueño de X (antes Twitter), será investigado en Brasil por posibles delitos de obstrucción a la Justicia e incitación al crimen. Fue el juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, quien ordenó el pasado domingo una investigación contra el multimillonario luego de que se negara a cerrar algunas cuentas de la red social.

  • La red X informó que había sido forzada a bloquear determinadas cuentas populares en Brasil por decisión judicial.
  • Luego, Elon Musk sostuvo que levantaría todas las restricciones impuestas por la Justicia, pese a las posibles consecuencias, como una forma de luchar contra la censura.
  • En los últimos años, el juez del Tribunal Supremo Federal (STF) ha liderado la batalla contra la desinformación en internet.

El rol de Moraes. El rol de Alexandre de Moraes consiste en investigar “milicias digitales” que han sido acusadas de difundir noticias falsas y mensajes de odio durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

  • Moraes, de 55 años, es uno de los 11 miembros del STF. Es conocido por su dura personalidad y es apodado como “Robocop”.
  • También preside el Tribunal Superior Electoral (TSE), que es la entidad encargada de organizar y supervisar los órganos de votación popular.
  • El presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luís Roberto Barroso, defendió a de Moraes y advirtió  a Musk que “todas las empresas que operan en el país” deben obedecer la Constitución.

La ofensiva de Musk. El sábado pasado, el equipo de asuntos gubernamentales globales de X comunicó que se había visto “obligado por decisiones judiciales a bloquear ciertas cuentas populares en Brasil” y que la empresa había sido amenazada con “multas diarias” por incumplimiento.

  • “No sabemos los motivos por los que se han emitido estas órdenes de bloqueo. No sabemos qué publicaciones supuestamente violan la ley. Se nos prohíbe decir qué tribunal o juez dictó la orden, ni con qué fundamento. Tenemos prohibido decir qué cuentas se ven afectadas”, agregó X.
  • “Creemos que dichas órdenes no están de acuerdo con el Marco Civil de Internet o la Constitución Federal de Brasil, y las impugnamos legalmente siempre que sea posible. El pueblo de Brasil, independientemente de sus creencias políticas, tiene derecho a la libertad de expresión, al debido proceso y a la transparencia de sus propias autoridades”, finalizaron.

Las interrogantes. Ni Musk, X ni las autoridades brasileñas han revelado qué cuentas de redes sociales se ordenaron bloquear. A pesar de que X publicó por primera vez sobre la orden de bloqueo, el sábado, no hay claridad de cuándo se emitió esa instrucción.

Musk escala críticas. Ese mismo día en la noche Musk acusó a Moraes de traicionar “descarada y repetidamente” la Constitución y al pueblo de Brasil. “Debería dimitir o ser destituido”, afirmó.

  • Además prometió que publicará “todas las solicitudes (judiciales) de Alexandre de Moraes y cómo estas violan la ley”.
  • “Este juez ha aplicado multas masivas, amenazó con arrestar a nuestros empleados y cortar el acceso a X en Brasil. Como resultado, probablemente perderemos todos los ingresos en Brasil y tendremos que cerrar nuestra oficina allí. Pero los principios importan más que las ganancias”, agregó en el post.
  • Musk también instruyó a los usuarios brasileños a descargar una VPN para conservar el acceso en caso de que se restrinja el acceso a X en Brasil.
  • La polémica hizo que seguidores del expresidente Jair Bolsonaro mostraran su apoyo a Musk.

La respuesta de la justicia brasileña. Moraes respondió el domingo agregando a Musk a la investigación que dirige sobre noticias falsas en las redes sociales y abriendo un nuevo caso sobre lo que llamó una obstrucción a la justicia.

  • En su intervención, Moraes dijo que “X deberá abstenerse de desobedecer cualquier orden judicial ya dictada, incluso de realizar cualquier reactivación de perfil que haya sido bloqueada por este Supremo Tribunal Federal”.

Apoyo de Lula. El gobierno del presidente Lula da Silva expresó su apoyo a Moraes, y el fiscal general Jorge Messias criticó a Musk y pidió la regulación de las redes sociales para evitar que plataformas extranjeras rompan las leyes brasileñas.

  • “No podemos vivir en una sociedad en la que multimillonarios domiciliados en el extranjero tengan el control de las redes sociales y se pongan en condiciones de violar el Estado de derecho, incumpliendo órdenes judiciales y amenazando a nuestras autoridades”, sostuvo Messias en una publicación en X.
  • Si X no cumple con la orden de bloquear a estos usuarios, la compañía será multada con 100.000 reales (USD$19.740) por día, dijo el juez en un comunicado enviado a los medios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.