Junio 11, 2023

Investigación del Sunday Times señala que Covid-19 fue creado en China como parte del desarrollo de un arma biológica

Ex-Ante

El prestigioso periódico británico afirma que “los científicos en Wuhan que trabajaban junto con el ejército chino estaban combinando los más letales coronavirus del mundo con el fin de crear un nuevo virus mutante justo cuando comenzó la pandemia” y que el virus se filtró del laboratorio. 


  • El prestigioso periódico inglés The Sunday Times publicó hoy una larga investigación periodística basada en informes de inteligencia que aseguran que el Covid-19 surgió de un laboratorio chino en la ciudad de Wuhan, donde, precisamente, se registraron los primeros casos de contagio a fines de 2019.
  • The Sunday Times afirma que “los científicos en Wuhan que trabajaban junto con el ejército chino estaban combinando los más letales coronavirus del mundo con el fin de crear un nuevo virus mutante justo cuando comenzó la pandemia”. 
  • “Investigadores que examinaron indagaciones científicas y comunicaciones ultrasecretas interceptadas creen que los científicos chinos estaban ejecutando un proyecto encubierto de peligrosos experimentos, que provocó una filtración del Instituto de Virología de Wuhan y comenzó el brote de Covid-19“, señala el periódico.
  • En este sentido, agregan, que “investigadores estadounidenses dicen que una de las razones por las que no hay información publicada sobre el trabajo es porque se hizo en colaboración con investigadores del Ejército chino y que buscaba armas biológicas”.
  • The Sunday Times señala que revisó cientos de documentos confidenciales, memorandos internos, artículos científicos y correspondencia por correo electrónico en los tres años desde el comienzo de la pandemia y que entrevistó a investigadores del Departamento de Estado de EE. UU., incluidos expertos en China, las amenazas pandémicas emergentes y la guerra biológica, quienes realizaron el primer estudio importante sobre los orígenes del Covid-19.
  • El periódico británico afirma que el instituto de Wuhan “estaba involucrado en experimentos cada vez más arriesgados sobre los coronavirus que recopiló de los murciélagos.  Inicialmente, hizo públicos sus hallazgos y argumentó que los riesgos asociados eran justificados porque el trabajo podría ayudar a la ciencia a desarrollar vacunas”.
  • Sin embargo, ello cambió en 2016 después de que los investigadores descubrieran un nuevo tipo de coronavirus en Mojiang, provincia de Yunnan, donde personas habían fallecido por síntomas similares a los del SARS.
  • “Los virus hallados allí ahora son reconocidos como los únicos miembros de la familia de Covid-19 cuya existencia se conoce antes de la pandemia. Fueron transportados al instituto de Wuhan y el trabajo de sus científicos quedó como clasificado”, señala el periódico.
  • Según los investigadores de EE. UU., el programa clasificado era para hacer que los virus fueran más infecciosos para los humanos. “Creen que esto condujo a la creación del virus Covid-19 y que se filtró a la ciudad de Wuhan, después de un accidente de laboratorio”. 
  • “Se ha vuelto cada vez más claro que el Instituto de Virología de Wuhan estuvo involucrado en la creación, promulgación y encubrimiento de la pandemia de Covid-19”, dijo uno de los investigadores al Sunday Times.
  • “Encontraron evidencia de que los investigadores que trabajaban en estos experimentos fueron llevados al hospital con síntomas similares a los de Covid en noviembre de 2019, un mes antes de que Occidente supiera de la pandemia”. Incluso, afirman que uno de sus familiares murió.
  • Un investigador señaló: “Estábamos completamente seguros de que probablemente se trataba de Covid-19 porque estaban trabajando en la investigación avanzada del coronavirus en el laboratorio. Son biólogos capacitados entre los 30 y los 40 años Los científicos de 35 años no se enferman mucho de gripe”.
  • De acuerdo con cálculos realizados por la Organización Mundial de la Salud, más de 6.900.000 personas han fallecido en el mundo producto del Covid-19, mientras que se han registrado más de 760 millones de contagios confirmados en el planeta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

La infernal cárcel de Mato Grosso donde está recluido Martín de los Santos

El penal de Brasil donde fue enviado Martín de los Santos. En el círculo, el imputado. (Agencia Cenarium, Agencia Uno)

Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]

Ex-Ante

Julio 1, 2025

El giro de Zuckerberg: alineado con Trump, adicto a la “energía masculina” y freno a moderación en Facebook

Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]

Profesor asociado al Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Universidad Andrés Bello e investigador LM2C2 y MIPP.

Junio 28, 2025

La economía en un mundo complejo. Por Benjamín Villena R.

La disciplina en el gasto público es una necesidad para enfrentar futuras crisis económicas, sanitarias o políticas. Un segundo desafío ineludible para las autoridades actuales y futuras es implementar una agenda pro crecimiento efectiva en un marco de acuerdos políticos que la sustenten en el tiempo.