Historia de un informe final. Mañana miércoles debe estar listo el informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia. Entre el lunes y este martes, los diputados integrantes han votado las conclusiones, que contienen severas críticas tanto para el Ministerio del Interior como el de Justicia.
Negligencias en el Ministerio del Interior. El informe señala, por ejemplo, que en julio pasado, al momento de constituirse la comisión, “se conoció una serie de actuaciones organizativas internas en dicho Ministerio, encargado directo del resguardo del orden y la seguridad, que supusieron perjuicios para esta tarea, como lo fueron las desvinculaciones de profesionales de la División Jurídica y un conjunto de errores en causas en que el Gobierno era partícipe”.
Inmigración ilegal. El problema migratorio de la macrozona norte se analiza extensamente. La permeabilidad fronteriza, el ingreso a territorio nacional de organizaciones criminales tales como “Tren de Aragua”, “Cartel de Cali” o “Cartel de Jalisco”; y el tráfico ilegal de personas, son algunos de los problemas que afectan a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En este capítulo, la comisión responsabiliza al Ministerio del Interior de tres situaciones:
Incumplimientos del Ministerio de Justicia. A la cartera de Justicia se le acusa “por falta de deberes por parte de la autoridad ministerial” con infracciones al artículo 33 de la Constitución Política de la República y los artículos 1, 19, 20, 22, 23 y 25 de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional sobre Bases Generales de la Administración del Estado. Ello, por falta de supervisión “de aquellos servicios públicos que la ley coloca bajo dependencia y supervigilancia del Presidente”.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]