Historia de un informe final. Mañana miércoles debe estar listo el informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia. Entre el lunes y este martes, los diputados integrantes han votado las conclusiones, que contienen severas críticas tanto para el Ministerio del Interior como el de Justicia.
Negligencias en el Ministerio del Interior. El informe señala, por ejemplo, que en julio pasado, al momento de constituirse la comisión, “se conoció una serie de actuaciones organizativas internas en dicho Ministerio, encargado directo del resguardo del orden y la seguridad, que supusieron perjuicios para esta tarea, como lo fueron las desvinculaciones de profesionales de la División Jurídica y un conjunto de errores en causas en que el Gobierno era partícipe”.
Inmigración ilegal. El problema migratorio de la macrozona norte se analiza extensamente. La permeabilidad fronteriza, el ingreso a territorio nacional de organizaciones criminales tales como “Tren de Aragua”, “Cartel de Cali” o “Cartel de Jalisco”; y el tráfico ilegal de personas, son algunos de los problemas que afectan a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En este capítulo, la comisión responsabiliza al Ministerio del Interior de tres situaciones:
Incumplimientos del Ministerio de Justicia. A la cartera de Justicia se le acusa “por falta de deberes por parte de la autoridad ministerial” con infracciones al artículo 33 de la Constitución Política de la República y los artículos 1, 19, 20, 22, 23 y 25 de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional sobre Bases Generales de la Administración del Estado. Ello, por falta de supervisión “de aquellos servicios públicos que la ley coloca bajo dependencia y supervigilancia del Presidente”.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.