Febrero 4, 2023

Insulza y sus duras críticas a la alianza del PS con Apruebo Dignidad: “El Partido Socialista le dio la espalda al Socialismo Democrático”

Juan Diego Montalva

Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos la alianza”, afirma. Dice que nunca entendió la lógica de Boric de interceder ni tampoco “hacer lo mismo que Giorgio Jackson en los primeros días de gobierno, decir que el mundo se divide en dos partes: antes y después del plebiscito. ¿Y ahora va a ser antes y después de la votación del Consejo Constitucional? Sigo sin entenderlo”.


-Estás en un momento de reflexión, cuéntame por qué.

-Este encadenamiento de cosas produjo esta decisión del Partido Socialista. Aunque dice que sigue siendo parte del Socialismo Democrático, le dio la espalda al Socialismo Democrático.

-¿Qué te parece que existan dos listas, cuál es su efecto?

-Tiene efectos muy negativos. Hay gente que no va a querer votar por nosotros por la lista en que estamos, y también hay gente de Apruebo Dignidad que no va a querer votar por ellos porque estamos nosotros en la lista. No se ganaba nada con esto. Una presencia disciplinada de dos coaliciones del mismo gobierno es una buena cosa. Como al parecer hay problemas al interior de las coaliciones de ese gobierno esto se busca tapar con esta cosa absurda de obligar a los partidos a tomar decisiones que no quieren tomar.

-¿Por qué el PS tomó esta decisión?

-Mira, yo lo ignoro porque no estaba ahí. Pero creo que al final se dejaron llevar por esta idea de que hay que estar unidos aunque eso nos reduzca.

-¿Y por qué se metió en esto el Presidente Boric?

-Eso nunca lo entendí. El Presidente tiene una ministra del Interior que es del PPD… y hay que prácticamente torcerle los brazos al PPD para que se meta en una coalición. Y el PPD no quiere ir. Y al mismo tiempo recibe con entusiasmo la oferta de algunos dirigentes socialistas de traer al PS a la otra coalición (Apruebo Dignidad), en la cual no está. Entonces, cuál es el sentido de aislarse cada vez más.

-El PPD decidió ir en lista independiente.

-El PPD va a ir aparte supuestamente con el PR, no sé que radicales hay en el gobierno, pero siguen formando parte de la alianza de gobierno. Los ánimos han quedado súper resentidos. No entiendo qué quiere decir el PS cuando dice “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y rompemos la alianza.

-¿Qué va a pasar con el Socialismo Democrático?

-No va a pasar nada, vamos a seguir voceándolo, vamos a seguir hablando de él. Pero no lo ejecutamos en la práctica.

-¿La elección de constituyentes va a terminar siendo un plebiscito del gobierno?

-Además pues, además se va a convertir esto en un plebiscito del gobierno. Cuando incluso la votación que saque el PPD puede ser sumada por algunos en ambas direcciones. O sea, imaginemos que la alianza (Apruebo Dignidad-PS), no sé cómo se va a llamar, se van a usar nombres de fantasía…¿Ya hay algún nombre de fantasía?

-Todavía no.

-Algún nombre de fantasía van a tener. Se llamarán la lista del homenaje al 11 de septiembre o alguna cosa así. Esa lista imaginemos que saca el 32% de los votos. Y el PPD saca 5%. ¿De quién son esos 5? ¿Del gobierno o de la oposición? Los dirigentes del PPD van a decir evidentemente que son del gobierno… ¡Pero por qué hacer esto! ¡Por qué hacer lo mismo que Giorgio Jackson en los primeros días del gobierno! Decir este mundo se divide en dos partes pues: antes y después del plebiscito. ¿Y ahora va a ser antes y después de la votación del Consejo? Yo sigo sin entenderlo, francamente.

-Se decía que en el Senado había mayoría de socialistas por hacer una lista con el Socialismo Democrático.

-Te confieso que no he hablado con mis colegas recientemente. Sé que algunos lo estaban, no voy a dar sus nombres, lo dirán ellos, pero yo puedo asegurar que había 4 a favor.

-¿Cómo queda la derecha? ¿Los beneficia?

-Sí, los beneficia… pero eso facilita la posibilidad de que algunos partidos como los Republicanos vayan aparte y esas cosas por el estilo. Finalmente, todos saben de qué lado está la derecha.

-¿Qué pasa con ese grupo de centro, que votaba Concertación, que estuvo por el Rechazo? ¿Dónde se van?

-Probablemente esos votos puede captarlos el PPD, porque el discolaje de su presidenta Natalia Piergentili ha sido inspirador para mucha gente.

-Dado que son parte de ese grupo de centro.

-Hubo gente en el PPD que se fue a otros movimientos o para su casa, como en otros partidos. Pero de repente aparece esta señora que resiste la presión del Presidente Boric, de Apruebo Dignidad, del Partido Socialista, de montones de cosas, un montón de volteretas de Guido Girardi. Y ella permanece impertérrita. Eso le gusta a la gente. Yo mismo la admiro profundamente.

-¿Cuánto va a capitalizar el PPD esta situación?

-Yo creo mucho lo que dijo Pepe Auth por ahí, que es la forma que se exime de recuperar votación el PPD, pero no creo que haya sido parte del cálculo. Creo que el cálculo de ellos fue decir, mire, como estamos no valemos nada. No nos ponen en el gobierno, la Carola (Tohá) es una excepción, en las regiones nadie ni siquiera nos llaman. Este es un buen momento para mostrar.

-¿Para mostrar la diferencia?

-Exacto, para mostrar que son diferentes.

-Escalona, que siempre fue partidario de un acuerdo entre la DC y el PS, hoy aparece por una alianza con la izquierda dura.

-Mire, yo creo que esos son giros. No entiendo por qué partió Camilo en esto, pero cuando ya partió en esto de hacer solo una lista, solo una lista, solo una lista, finalmente no creo que se haya detenido mucho a reconsiderar la situación. Por lo menos yo no lo he visto en ese sentido. A lo mejor quiere borrar un poco esta imagen de que la Constitución es fumar opio y cosas por el estilo que dijo alguna vez.

-¿Al Socialismo Democrático hay que cambiarle el nombre, ponerle un nombre de fantasía?

-Yo no sé, desgraciadamente hoy día somos muy prácticos para todo. Entonces se van a juntar, van a conversar, además Vlado Mirosevic aprovechó de votar para cualquier lado. O sea, un liberal que había virado hacia la izquierda, se había ido al Frente Amplio, ahora se va con el PC… pero la verdad es que nadie se interesa demasiado en esto.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Marcelo Soto

Noviembre 30, 2023

Gonzalo Müller, del A Favor: “Pasamos de una elección imposible a una competitiva”

El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]