Instacart y Cornershop ponen fin a millonaria disputa en Estados Unidos

Fernando Vega y Francisca Cea

Luego de 18 meses de conflictos legales, las operadoras de delivery Instacart y Cornershop suscribieron un acuerdo judicial para poner fin a sus pugnas en ese mercado norteamericano. Esta es la historia de la acusación de copia al primer unicornio chileno.

Por qué importa: Dos años después y a solo dos meses de instalada Cornershop en USA, Instacart la demandó. Fue el 16 de julio de 2020 y tras previo reclamo por el uso de su propiedad intelectual que la estadounidense acudió a la corte federal de Marshall, Texas, acusando a la startup de Juan Pablo Cuevas, Daniel Undurraga y Oskar Hjertonsson, de copiar, reproducir y usar imágenes e información de su catálogo y plataforma digital violando sus derechos de autor. La demanda incluso acusa a los fundadores de Cornershop de crearse cuentas como usuarios de Instacart para acceder así a su catálogo un año antes de lanzar al mercado su competencia.

Lo que hay detrás: Ya en 2020 las semejanzas entre ambas app habían comenzado a causar problemas e hicieron que Cornershop, a fin de dar término al juicio de Instacart, asumiera judicialmente la obligación de no publicar ni usar imágenes de propiedad de la estadounidense, ni datos extraídos de su plataforma web, incluyendo fotografías, stock y precios de los productos ofrecidos.

  • El acuerdo respectivo fue presentado el 6 de enero pasado ante la corte federal de la división San José en el distrito norte de California y dio por terminado el juicio iniciado en contra de Cornershop en julio de 2020 cuando Instacart demandó a la startup chilena (hoy propiedad de Uber) por uso indebido de información contenida en su catálogo e infracción a normas de derecho de autor.

Las prohibiciones para Cornershop: Además de poner fin al litigio, las partes acordaron una serie de prohibiciones aplicables a Cornershop, sus ejecutivos, filiales y empleados:

  1. Cornershop no podrá mostrar, publicar, reproducir o distribuir copias de imágenes con derechos de autor de Instacart.
  2. Cornershop no podrá extraer o facilitar la extracción desde la plataforma web de Instacart o copiar partes de ella.
  3. Cornershop no podrá acceder a o usar la plataforma de Instacart.
  4. Cornershop no podrá usar o mostrar archivos computacionales originales o alterados del catálogo y plataforma de Instacart.

Auditoría de Berkeley Research Group: Como parte del acuerdo judicial, Instacart se guardó el derecho a exigir auditoría forense por parte de Berkeley Research Group a los sistemas y plataforma web de Cornershop, en caso de estimar que existe violación a las prohibiciones asumidas por ésta.

El historial de la disputa: El conflicto se desató en julio de 2020, cuando Instacart presentó una demanda en Marshall, Texas, en la que alegó que Cornershop, a través de scraping (extracción de contenido y datos de una plataforma), había hurtado y estaba haciendo mal uso del contenido de su catálogo. También los acusó de violar sus derechos de autor. Cornershop había iniciado sus operaciones en USA solo dos meses antes, en mayo, en Florida y Texas. En su demanda, Instacart acompañó copia de imágenes e información de productos de su catálogo, alegando que éstas habían sido indebidamente extraídas de su plataforma y usadas por Cornershop como propias.

Acuerdo previo: Ya en septiembre de 2020 las partes habían presentado un acuerdo judicial similar para poner fin al juicio. Sin embargo, Cornershop habría incumplido sus obligaciones al continuar publicando imágenes de propiedad de Instacart en su plataforma.

  • Consultado Cornershop, su encargada de Comunicaciones, Raíssa Palma, confirmó que las partes llegaron a un acuerdo para resolver sus disputas.
  • Qué es el scraping o “scrapeado”: Es la extracción de información digital desde un sitio web por medio de simulación de navegación humana o introduciendo un navegador en una aplicación. Su uso puede infringir derechos de propiedad intelectual en sitios web.
  • “Viviendo en USA usábamos muchas aplicaciones on demand; hay una serie de ellas con geolocalización y funcionan muy bien, así que nos preguntamos: ¿Por qué no probamos este concepto de pedidos a domicilio en Chile?”, contaba Juan Pablo Cuevas a La Segunda el 2015.
  • Se refería al origen de la exitosa startup Cornershop que fundó ese mismo año junto a sus socios Daniel Undurraga y Oskar Hjertonsson. La app de reparto de víveres a domicilio se lanzó en Chile y México.
  • Los tres ya habían creado varias startups tecnológicas: Lemontech,  un novedoso software de gestión legal que se usa en gran parte de Latinoamérica; Needish, una plataforma de búsqueda de empleo y  Clan Descuento, empresa de cupones que fue vendida a su inspiradora, Groupon, por un monto desconocido en 2010.
  • Para 2015 la estadounidense Instacart, con sede San Francisco, llevaba tres años funcionando con su novedoso negocio de retiro y entrega de víveres en seis estados para más tarde, el mismo año, extenderse en todo el territorio continental de USA y Canadá. El éxito de Cornershop fue inmediato y ya el 2018 sus fundadores acordaron su venta a Walmart en US $225 millones, transferencia que no se materializó por el rechazo de la autoridad antimonopolios mexicana. Ese aparente traspié resultó en millonarios frutos cuando al año siguiente Uber compró el 53% de la app de delivery en US $430 millones. Hoy su valor supera los US $3.000 millones, un unicornio en jerga de los nuevos negocios.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.