Por qué importa: Dos años después y a solo dos meses de instalada Cornershop en USA, Instacart la demandó. Fue el 16 de julio de 2020 y tras previo reclamo por el uso de su propiedad intelectual que la estadounidense acudió a la corte federal de Marshall, Texas, acusando a la startup de Juan Pablo Cuevas, Daniel Undurraga y Oskar Hjertonsson, de copiar, reproducir y usar imágenes e información de su catálogo y plataforma digital violando sus derechos de autor. La demanda incluso acusa a los fundadores de Cornershop de crearse cuentas como usuarios de Instacart para acceder así a su catálogo un año antes de lanzar al mercado su competencia.
Lo que hay detrás: Ya en 2020 las semejanzas entre ambas app habían comenzado a causar problemas e hicieron que Cornershop, a fin de dar término al juicio de Instacart, asumiera judicialmente la obligación de no publicar ni usar imágenes de propiedad de la estadounidense, ni datos extraídos de su plataforma web, incluyendo fotografías, stock y precios de los productos ofrecidos.
Las prohibiciones para Cornershop: Además de poner fin al litigio, las partes acordaron una serie de prohibiciones aplicables a Cornershop, sus ejecutivos, filiales y empleados:
Auditoría de Berkeley Research Group: Como parte del acuerdo judicial, Instacart se guardó el derecho a exigir auditoría forense por parte de Berkeley Research Group a los sistemas y plataforma web de Cornershop, en caso de estimar que existe violación a las prohibiciones asumidas por ésta.
El historial de la disputa: El conflicto se desató en julio de 2020, cuando Instacart presentó una demanda en Marshall, Texas, en la que alegó que Cornershop, a través de scraping (extracción de contenido y datos de una plataforma), había hurtado y estaba haciendo mal uso del contenido de su catálogo. También los acusó de violar sus derechos de autor. Cornershop había iniciado sus operaciones en USA solo dos meses antes, en mayo, en Florida y Texas. En su demanda, Instacart acompañó copia de imágenes e información de productos de su catálogo, alegando que éstas habían sido indebidamente extraídas de su plataforma y usadas por Cornershop como propias.
Acuerdo previo: Ya en septiembre de 2020 las partes habían presentado un acuerdo judicial similar para poner fin al juicio. Sin embargo, Cornershop habría incumplido sus obligaciones al continuar publicando imágenes de propiedad de Instacart en su plataforma.
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]