Febrero 23, 2024

Industria vitivinícola tuvo un mal 2023: Exportaciones cayeron un 20,1%

Ex-Ante

El año 2023 no fue bueno para las exportaciones de vino chileno. Los envíos alcanzaron US$1.527 millones, lo que significó una baja de 20,1% respecto a los US$ 1.912 millones de 2022. Los principales destinos fueron la Unión Europea y Asia, que concentraron el 31,9% y 28,8% de los envíos, respectivamente. Vinos de Chile estima que el escenario para 2024 se vislumbra más auspicioso.


Qué sucedió. El exceso de oferta y una caída en el consumo impactaron al sector vitivinícola durante 2023. Los envíos chilenos de vino al exterior se redujeron durante 2023 en 20,1% respecto al ejercicio anterior, llegando a US$1.527 millones, según el cierre de comercio exterior efectuado por el Banco Central de Chile.

  • Por mercados, la Unión Europea sigue siendo el mayor exportador de vino con una participación en los envíos de 31,9%. Durante 2023, los envíos a este bloque se redujeron en 12,5% al acumular US$ 487 millones.
  • Asia es el segundo destino de los vinos chilenos con una participación de 28,28% del total enviado. Las exportaciones de vino cayeron un 27,5% en 2023.
  • Por su parte, los países latinoamericanos concentraron una participación del 19,7% y envíos por US$ 301 millones, lo que significa un retroceso de 11,5% en 2023. Estados Unidos, con una participación de 10% como mercado para el vino, redujo sus compras en 26,8% a US$ 153 millones.
  • Por producto, la principal tipología exportada fue el vino con denominación de origen en envases con capacidad inferior a 2 litros; ésta representó un 76,4% de los embarques, tras caer 20,6% respecto del año anterior.
  • Por tipo de producto, los envíos de vino tinto concentran el 70,5% del total, con un monto exportado de US$ 823 millones y una caída en el año de 22%. Le sigue el vino blanco con el 27% de participación y envíos por US$ 315 millones, una disminución de 17,2%.
  • Por destino, Brasil se ubicó como el principal comprador de este tipo de vinos, seguido de China y Japón, concentrando el 14,5%, 13,2% y 8,7% del total, respectivamente.

La industria. Vinos de Chile, gremio que reúne a las principales empresas del rubro, explica que "una desafortunada combinación de factores incidió en este resultado". Entre ellos menciona los efectos de la pandemia, con disrupciones logísticas y aumento de costos; el deterioro del escenario internacional, con menor crecimiento, inflación, y elevadas tasas de interés; conflictos bélicos y crisis energética; acumulación de inventarios de vino, con elevado costo de financiamiento.

  • También se se suma un desequilibrio en el mercado mundial de vino (y también nacional), con un exceso de oferta que no se ajusta con la disminución del consumo de vino por fuerte competencia con otras bebidas alcohólicas y cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos con menor grado alcohólico.
  • Adicionalmente, la disminución del consumo en China, que era nuestro principal mercado de destino, nos afectó este año con particular intensidad.
  • Los mercados que presentaron aumentos en sus precios promedio respecto de 2022 fueron China (US$ 36,9/caja), Holanda, México, Francia e Irlanda. Se mantuvieron relativamente estables los precios de Brasil, Japón y Reino Unido, mientras que bajaron los precios promedio de EE.UU. y Canadá.
  • Asimismo, Vinos de Chile estima que "el escenario para 2024, por cierto, se vislumbra más auspicioso, pero, de cualquier forma, se estima que la recuperación del mercado será muy paulatina".

 

También puede leer: Situación de la economía mundial: ¿Qué puede esperar Chile para 2024?

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EEUU a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Directora de evidencia de Pivotes

Marzo 14, 2025

Ciclo electoral: ¿Cómo crearemos mejores trabajos? Por Elisa Cabezón

Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Permisología en nuevo Hospital del Cáncer: Las insólitas observaciones de la Seremi del Medio Ambiente

El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 14, 2025

Los factores que mantienen al IPSA con cifras récord (y el desplome de Wall Street)

La Bolsa chilena ha logrado capear las turbulencias globales, alcanzando máximos históricos a pesar de las pérdidas en Wall Street. El IPSA sigue destacando por su crecimiento, mientras los inversionistas buscan refugio fuera de un Estados Unidos afectado por los aranceles y las represalias de sus socios comerciales.