Qué sucedió. El exceso de oferta y una caída en el consumo impactaron al sector vitivinícola durante 2023. Los envíos chilenos de vino al exterior se redujeron durante 2023 en 20,1% respecto al ejercicio anterior, llegando a US$1.527 millones, según el cierre de comercio exterior efectuado por el Banco Central de Chile.
La industria. Vinos de Chile, gremio que reúne a las principales empresas del rubro, explica que "una desafortunada combinación de factores incidió en este resultado". Entre ellos menciona los efectos de la pandemia, con disrupciones logísticas y aumento de costos; el deterioro del escenario internacional, con menor crecimiento, inflación, y elevadas tasas de interés; conflictos bélicos y crisis energética; acumulación de inventarios de vino, con elevado costo de financiamiento.
También puede leer: Situación de la economía mundial: ¿Qué puede esperar Chile para 2024?
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.
El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]
La Bolsa chilena ha logrado capear las turbulencias globales, alcanzando máximos históricos a pesar de las pérdidas en Wall Street. El IPSA sigue destacando por su crecimiento, mientras los inversionistas buscan refugio fuera de un Estados Unidos afectado por los aranceles y las represalias de sus socios comerciales.